Categorías: LOS LAGOS

¿Cómo afrontar el cambio de hora?: Neuróloga entrega una serie de recomendaciones

Este sábado 06 de abril comienza a regir el horario de invierno en nuestro país, retrasándose los relojes en una hora, excepto en la Región de Magallanes y la Antártica, donde el horario de verano se mantiene por las condiciones lumínicas.

Agradable para algunos y molesto para otros, el cambio de horario no deja a nadie indiferente, sobre todo afectando a personas mayores y niños, según explica la neuróloga y académica de la carrera de Medicina de la Universidad San Sebastián, Giesela Hornung, “nuestro cuerpo tiene un reloj biológico interno que se ajusta según la luz y la oscuridad. Cuando cambia la hora repentinamente, este ritmo puede desincronizarse, lo que resulta en trastornos del sueño, fatiga y cambios de humor”.

En esa línea, añade que “es importante tener en cuenta que la sensibilidad al cambio de hora varía de una persona a otra. Mientras que algunas personas pueden adaptarse fácilmente, otras pueden experimentar efectos más significativos en su bienestar físico y mental. Estadísticamente, se sabe que los grupos de edad más afectados son los niños y los adultos mayores”.

Por lo anterior, y para que la adaptación al cambio de hora sea lo más expedita posible, la especialista e USS entrega una serie de recomendaciones. “Se debe ajustar gradualmente el horario de sueño. Durante los días previos al cambio de hora, intentar acostarte y despertarte 15-30 minutos más tarde de lo habitual para que el cuerpo se adapte gradualmente al nuevo horario. También es recomendable retrasar las horas de las comidas 30 minutos los días previos al cambio de hora”, afirmó Giesela Hornung.

Adicionalmente, es recomendable:

  • Exponerse a la luz natural. Esto ayuda a regular el ritmo circadiano y establecer cuándo es el momento de despertarse y cuándo es el momento de dormir

  • Evitar la cafeína y la estimulación antes de acostarse

  • Mantener una rutina de sueño consistente

  • Limitarse a la exposición de pantallas antes de acostarse

  • Hacer ejercicio regularmente

  • Mantener un ambiente propicio para dormir

Finalmente, a partir del sábado los relojes en nuestro país se deben retrasar una hora, por lo que cuando sean las 00:00 horas, el reloj debe marcar las 23:00 horas.

Prensa

Compartir
Publicado por
Prensa

Entradas recientes

Gobierno entrega 60 millones de pesos a municipio de La Serena para ejecutar proyectos de colaboración cultural

Esto a través del programa “Red Cultura” que tiene el objetivo instalar procesos de planificación…

12 horas hace

Escuela Alihuen de Challupén: Un significativo aporte al Patrimonio histórico y natural del territorio

Un nuevo año lleno de desafíos está asumiendo el establecimiento, que el año pasado ejecutó…

14 horas hace

ULagos cuenta con su primera abogada que jura ante la Corte Suprema

Karin Pereira cumplió con todos los requisitos para llegar a esta instancia, lo que consolida…

14 horas hace

Villarrica avanza en la modernización del transporte público con reposición de 24 paraderos urbanos

Con importantes avances visibles en distintos puntos de la ciudad, la Municipalidad de Villarrica continúa…

14 horas hace

Alcalde Pablo Astete gestiona recursos para mejorar situación de animales de compañía y mascotas.

Un importante encuentro sostuvo la primera autoridad comunal con profesionales del Programa Tenencia Responsable de…

15 horas hace

Jóvenes de 17 y 19 años fueron baleados afuera de club nocturno en Valparaíso: uno está en riesgo vital

Dos jóvenes resultaron heridos por impactos de bala durante la madrugada de este viernes 18…

15 horas hace