Categorías: LOS LAGOS

Disfrutar del kayak sin riesgos

Se trata de una diversión económica y natural, sin embargo, es esencial manejar información básica para evitar accidentes.

Cada año se ven más embarcaciones en arriendo alrededor del lago Llanquihue, entre ellos, los kayaks que, con sus vivos colores, atraen a los veraneantes que buscan disfrutar de la naturaleza.

Por supuesto, esta mayor oferta de kayaks es una excelente noticia. Pero es fundamental recordar que cada verano ocurren accidentes y muertes en el lago debido a la práctica de esta actividad sin capacitación y su información básica acerca de las mareas, clima, corrientes, etc.

El docente de la Universidad San Sebastián Sede de la Patagonia Marco Padilla, de la carrera de Ingeniería en gestión de expediciones y ecoturismo, explica, precisamente, que el fácil acceso a estas embarcaciones hace que los kayaks sean usados por personas inexpertas que no tienen ninguna experiencia previa ni conocimiento en la actividad lo cual, en ciertas condiciones, puede ser una práctica riesgosa.

“Además, sucede que en el negocio de arriendo de kayaks en los balnearios tampoco manejan información correcta de técnicas de remado o de seguridad. Muchas veces ni siquiera ponen a disposición de los turistas el equipo adecuado”, advierte Marco Padilla.

El docente explica que lo ideal para las personas que cuentan con su kayak o sit and top, es tomar una capacitación previa a la primera experiencia con kayaks. También en los balnearios donde se puedan arrendar, tener presente que lo más seguro es remar en zona delimitada con boyas o, bien, cerca de la costa. “Adentrarse hacia el centro del lago puede ser peligroso y no es recomendable para personas sin capacitación. En esta zona el clima cambia rápido y puede haber corrientes en el agua o vientos que impidan a la persona remar hacia la orilla. Eso lo vemos todos los veranos aquí en el lago Llanquihue. Y, sumado a que la persona no tiene cómo comunicarse desde la embarcación para avisar que está en peligro”, dice Padilla.

Por último, otro elemento que no se puede dejar fuera es el chaleco salvavidas o dispositivo de flotación adecuado y, ojalá, la persona esté usando un traje de neopreno o ropa adecuada para la actividad.

Prensa

Compartir
Publicado por
Prensa

Entradas recientes

Hospital de Temuco implementa Departamento de Gestión Hospitalaria Integral para optimizar procesos clínicos y administrativos

El Hospital Dr. Hernán Henríquez Aravena implementó recientemente el Departamento de Gestión Hospitalaria Integral, una…

1 hora hace

Karen Paola y Consuelo Schuster se presentarán en Temuco para celebrar las Fiestas Patrias

El Festival Folclórico Costumbrista de Temuco será uno de los panoramas imperdibles de las Fiestas…

2 horas hace

Con multitudinario desfile Lumaco también celebró la llegada de las Fiestas Patrias

Los desfiles en honor a la Patria siguen en la comuna de Lumaco y en…

3 horas hace

Cortometraje de Kütralkura recibe reconocimiento internacional en conferencia de geoparques

“La huella de los Pewenche”, cortometraje documental que narra la historia de Carlos Catrileo, guía…

3 horas hace

La mejor empanada de La Araucanía es de Panadería La Espiga

Un jurado compuesto por 5 expertos probó, degustó y aprobó las preparaciones para elegir las…

3 horas hace

Labranza contará con ambulancia avanzada durante Fiestas Patrias gracias a alianza entre Samu y Bomberos

Por primera vez en casi una década, Labranza dispondrá de un servicio de ambulancia avanzada…

3 horas hace