Dicho presupuesto, que fue aprobado por el Consejo Regional el pasado 20 de diciembre, considera un monto estimado en 105 mil millones de pesos para el próximo año en la región, de los cuales más de 19 mil 700 millones serían destinados a Chiloé lo que corresponde a un 21 por ciento del monto total.
Según el consejero Águila, con los recursos estimados se podrán financiar los proyectos que están en ejecución, que se le conoce como proyectos de arrastres y además proyectos nuevos que presenten los municipios y que se vayan aprobando a partir del próximo año.
Si bien las noticias para el próximo año parecen se buenas, el Consejero Nelson Águila, también destacó la inversión alcanzada durante el año 2023 en la provincia de Chiloé, cuya cifra bordea los 22 mil millones de pesos, lo que permitió quedar en segundo lugar después de Llanquihue y superando con creces a la provincia de Osorno.
El Consejero Águila, agregó que en materia de inversiones en Chiloé, también destacan en la comuna de Chonchi, el Centro Deportivo, el Cuartel de la Segunda Compañía de Bomberos, la escuela de Quitripulli, la posta de Cucao, mientras que en comuna de Quemchi, destacan el proyecto de alcantarillado y de agua potable y el estadio municipal, en tanto en Ancud, el Cuartel de la Tercera Compañía de Bomberos, que se emplazará en el sector de Bonilla.
Añadió que en la comuna de Curaco de Vélez, destaca el estadio y el diseño para el edificio consistorial y en Dalcahue, también figura el centro cívico de esa comuna en el marco de un financiamiento compartido con la Subsecretaria de Desarrollo Regional, SUBDERE, mientras que en Quinchao también se suma la escuela de isla Alao.
El personero también resaltó la aprobación de recursos para la adquisición de maquinaria municipal, beneficiando a las comunas de Quinchao, Quemchi, Chonchi y Queilen, como también recursos para la adquisición de camiones para la recolección de residuos sólidos domiciliarios, destinados a Ancud y Chonchi, entre muchas otras iniciativas.
Indicó que a pesar de ser un año complicado por el tema fundaciones, el Consejo Regional de los Lagos, desarrolló un gran y loable trabajo con los municipios de la región para sacar adelante numerosos proyectos que demandaban las comunidades de cada comuna, incluyendo otras iniciativas como alcantarillados, agua potable rural y electrificación rural.
Esto a través del programa “Red Cultura” que tiene el objetivo instalar procesos de planificación…
Un nuevo año lleno de desafíos está asumiendo el establecimiento, que el año pasado ejecutó…
Karin Pereira cumplió con todos los requisitos para llegar a esta instancia, lo que consolida…
Con importantes avances visibles en distintos puntos de la ciudad, la Municipalidad de Villarrica continúa…
Un importante encuentro sostuvo la primera autoridad comunal con profesionales del Programa Tenencia Responsable de…
Dos jóvenes resultaron heridos por impactos de bala durante la madrugada de este viernes 18…