Categorías: LOS LAGOS

Con gran éxito se presentaron los resultados del proyecto de mujeres guardadoras de semillas de Chiloé

Las autoridades valoraron este proyecto y destacaron la importancia del resguardo de las semillas y de los saberes heredados de sus ancestros para fortalecer la soberanía para la seguridad alimentaria en el país. Asimismo, las guardadoras de semillas compartieron su emoción por un anhelo cumplido y agradecimiento con el trabajo colectivo logrado.

Con amplia participación de mujeres guardadoras de semillas, se dieron a conocer y visitaron en terreno los resultados del Proyecto para apoyar a las mujeres del Archipiélago de Chiloé en su rol de guardianas de las semillas tradicionales de su territorio.

Este proyecto, que fue coordinado por la Oficina de Estudios y Políticas Agrarias (ODEPA) del Ministerio de Agricultura, contó con el apoyo del Fondo de  Transversalización de Género del Ministerio de la Mujer y la Equidad de Género, y fue ejecutado en el territorio por la consultora local SurTerritorio,  tuvo por objetivo entregar mayores herramientas a las mujeres para contribuir a visibilizar su rol en el cuidado del patrimonio alimentario, en la soberanía para la seguridad alimentaria y en su autonomía económica.

En la ocasión participaron Andrea García Lizama, directora nacional de la Oficina de Estudios y Políticas Agrarias (Odepa) del Ministerio de Agricultura; Macarena Gré Briones, seremi de la Mujer y la Equidad de Género, y Tania Salas Araya, seremi de Agricultura, ambas de la Región de Los Lagos, junto a la Red de Mujeres guardadoras de semillas de Chiloé y a otras autoridades locales.

Las autoridades valoraron este proyecto y destacaron la importancia del resguardo de las semillas y de los saberes heredados de sus ancestros para fortalecer la soberanía alimentaria en el país. Asimismo, las mujeres guardadoras representantes de los cuatro territorios, señoras Leticia Coloane Quidiante, Regina Ruiz Ruiz, María Barría Tavie y Patricia Aguilar Colivoro compartieron su emoción por un anhelo cumplido y agradecimiento con el trabajo colectivo logrado, quienes continuarán fortaleciendo y ampliando la Red.

En la ocasión se visitó el huerto semillero en el territorio norte del Archipiélago, en la comuna de Ancud, el banco comunitario Semillas y Tradición en la comuna de Quemchi, y posteriormente, en el banco comunitario El Arca de las Semillas, en Curaco de Vélez, se realizó un conversatorio entre las mujeres guardadoras de semillas, las autoridades nacionales y regionales del agro y de la mujer y la equidad de género.

Con esto, las autoridades presentes manifestaron su compromiso de seguir apoyando a las mujeres de la Red en su rol de proveedoras de alimentos desde la agricultura familiar campesina.

El desarrollo del proyecto tuvo varios hitos interesantes a destacar como fueron 94 visitas y conversación en terreno con mujeres de las diez comunas del Archipiélago de Chiloé para invitar, a las mujeres guardadoras de semillas, a los encuentros territoriales y a ser parte del proyecto.

Para facilitar el trabajo comunitario, se agruparon de la siguiente forma: territorio Norte: comunas de Ancud y Quemchi; territorio Centro Norte: comunas de Dalcahue, Quinchao, Curaco de Vélez y Castro; territorio Centro Sur: comunas de Chonchi, Puqueldón y Queilen, y territorio Sur: comuna de Quellón.

Como parte de los resultados del proyecto se destaca la creación de una Red de mujeres guardadoras de semillas de Chiloé, en los cuatros territorios del Archipiélago, y una Red Provincial; la instalación y habilitación de dos huertos semilleros -en las comunas de Ancud y Quellón- y cuatro bancos comunitarios de semillas -en las comunas de Quemchi, Curaco de Vélez, Queilen y Quellón-. Las mujeres guardadoras hicieron un acuerdo de funcionamiento de los huertos, los bancos y la red.  Se destaca que las mujeres de la Red Provincial participaron en una gira técnica a la Región de La Araucanía, donde intercambiaron experiencias y aprendizajes con otras mujeres guardadoras. Por otra parte, en el marco de los encuentros territoriales y provinciales realizados, hubo capacitaciones y se elaboró material de difusión.

Prensa

Compartir
Publicado por
Prensa

Entradas recientes

Ética y formación valórica: Santo Tomás Temuco convoca a orientadores en enriquecedor conversatorio

Santo Tomás Temuco llevó a cabo un conversatorio-desayuno con orientadores y orientadoras de la región,…

12 horas hace

Guía práctica para usar y lavar correctamente tu calientacamas

El invierno trae consigo noches frías que muchas veces hacen que dormir sea una tarea…

12 horas hace

Alcalde Pablo Astete respalda a comunidad educativa tras robo

A primera hora de este lunes el alcalde Pablo Astete se reunió con el director…

1 día hace

Estudiantes vivirán la experiencia de la educación superior en una nueva edición de “Tomasino por un Día” en Santo Tomás Ovalle

La actividad se realizará los días miércoles 30 y jueves 31 de julio, y contempla…

1 día hace

Turbus y Conaf reforestan sector de Reserva Nacional Lago Peñuelas afectado por megaincendio del 2024

Colaboradores de ambas instituciones plantaron 150 árboles nativos de las especies quillay, pimiento y huingán.…

1 día hace