Categorías: LOS LAGOS

Con gran éxito se presentaron los resultados del proyecto de mujeres guardadoras de semillas de Chiloé

Las autoridades valoraron este proyecto y destacaron la importancia del resguardo de las semillas y de los saberes heredados de sus ancestros para fortalecer la soberanía para la seguridad alimentaria en el país. Asimismo, las guardadoras de semillas compartieron su emoción por un anhelo cumplido y agradecimiento con el trabajo colectivo logrado.

Con amplia participación de mujeres guardadoras de semillas, se dieron a conocer y visitaron en terreno los resultados del Proyecto para apoyar a las mujeres del Archipiélago de Chiloé en su rol de guardianas de las semillas tradicionales de su territorio.

Este proyecto, que fue coordinado por la Oficina de Estudios y Políticas Agrarias (ODEPA) del Ministerio de Agricultura, contó con el apoyo del Fondo de  Transversalización de Género del Ministerio de la Mujer y la Equidad de Género, y fue ejecutado en el territorio por la consultora local SurTerritorio,  tuvo por objetivo entregar mayores herramientas a las mujeres para contribuir a visibilizar su rol en el cuidado del patrimonio alimentario, en la soberanía para la seguridad alimentaria y en su autonomía económica.

En la ocasión participaron Andrea García Lizama, directora nacional de la Oficina de Estudios y Políticas Agrarias (Odepa) del Ministerio de Agricultura; Macarena Gré Briones, seremi de la Mujer y la Equidad de Género, y Tania Salas Araya, seremi de Agricultura, ambas de la Región de Los Lagos, junto a la Red de Mujeres guardadoras de semillas de Chiloé y a otras autoridades locales.

Las autoridades valoraron este proyecto y destacaron la importancia del resguardo de las semillas y de los saberes heredados de sus ancestros para fortalecer la soberanía alimentaria en el país. Asimismo, las mujeres guardadoras representantes de los cuatro territorios, señoras Leticia Coloane Quidiante, Regina Ruiz Ruiz, María Barría Tavie y Patricia Aguilar Colivoro compartieron su emoción por un anhelo cumplido y agradecimiento con el trabajo colectivo logrado, quienes continuarán fortaleciendo y ampliando la Red.

En la ocasión se visitó el huerto semillero en el territorio norte del Archipiélago, en la comuna de Ancud, el banco comunitario Semillas y Tradición en la comuna de Quemchi, y posteriormente, en el banco comunitario El Arca de las Semillas, en Curaco de Vélez, se realizó un conversatorio entre las mujeres guardadoras de semillas, las autoridades nacionales y regionales del agro y de la mujer y la equidad de género.

Con esto, las autoridades presentes manifestaron su compromiso de seguir apoyando a las mujeres de la Red en su rol de proveedoras de alimentos desde la agricultura familiar campesina.

El desarrollo del proyecto tuvo varios hitos interesantes a destacar como fueron 94 visitas y conversación en terreno con mujeres de las diez comunas del Archipiélago de Chiloé para invitar, a las mujeres guardadoras de semillas, a los encuentros territoriales y a ser parte del proyecto.

Para facilitar el trabajo comunitario, se agruparon de la siguiente forma: territorio Norte: comunas de Ancud y Quemchi; territorio Centro Norte: comunas de Dalcahue, Quinchao, Curaco de Vélez y Castro; territorio Centro Sur: comunas de Chonchi, Puqueldón y Queilen, y territorio Sur: comuna de Quellón.

Como parte de los resultados del proyecto se destaca la creación de una Red de mujeres guardadoras de semillas de Chiloé, en los cuatros territorios del Archipiélago, y una Red Provincial; la instalación y habilitación de dos huertos semilleros -en las comunas de Ancud y Quellón- y cuatro bancos comunitarios de semillas -en las comunas de Quemchi, Curaco de Vélez, Queilen y Quellón-. Las mujeres guardadoras hicieron un acuerdo de funcionamiento de los huertos, los bancos y la red.  Se destaca que las mujeres de la Red Provincial participaron en una gira técnica a la Región de La Araucanía, donde intercambiaron experiencias y aprendizajes con otras mujeres guardadoras. Por otra parte, en el marco de los encuentros territoriales y provinciales realizados, hubo capacitaciones y se elaboró material de difusión.

Prensa

Compartir
Publicado por
Prensa

Entradas recientes

Escapadas 2025: cómo aprovechar el primer fin de semana largo y los próximos feriados

● Este año hay un total de 19 feriados y cinco fines de semana largos…

16 minutos hace

Dafiti anuncia el cierre de sus operaciones en Chile y detalla las razones de su salida

La plataforma de comercio electrónico de moda y estilo de vida, Dafiti, confirmó el cierre…

50 minutos hace

Cores de Chiloé comprometen apoyo financiero para afectados por incendio en Ancud

El Consejo Regional de Los Lagos reafirmó su respaldo para destinar recursos a los damnificados…

1 hora hace

Médico de Antofagasta denuncia feroz ataque de perro Akita

El profesional de la salud fue atacado por un can en Jardines del Sur y…

3 horas hace

Hallazgo de pieles de gatos en la vía pública impacta a vecinos de Puyehue

El macabro descubrimiento fue realizado en la localidad de Entre Lagos, donde un saco con…

3 horas hace

Junji prepara retorno a las aulas de los más pequeñitos

Con una exhaustiva inspección al material que se ha despachado a las bodegas regionales y…

4 horas hace