Categorías: LOS LAGOS

Consejero Cárcamo solicitó al Gobernador Regional hacer uso de los fondos de emergencia para apoyar a las comunidades rurales que tienen escasez de agua

El Consejero Regional, Francisco Cárcamo, se mostró partidario de ir en apoyo de las comunidades rurales que hoy presentan déficit hídrico, lo que sin duda genera un grave problema para muchas familias, que no tienen acceso a un vital elemento como es el agua.

Tal petición lo hizo en el marco de la asamblea plenaria del Consejo regional de los Lagos, CORE, realizada el miércoles pasado en Puerto Montt.

Indicó que hace día participó de una reunión con la asociación de comité de agua potable de Chiloé, donde se analizaron los problemas principales que tienen los sistemas de APR en la provincia.

En este sentido señaló que un gran porcentaje de sistema de agua potable rural en Chiloé presenta problemas de conservación o mantención, lo que podría generar situaciones extremas para las familias, durante los meses de la temporada estival.

“Hoy día presentan graves problemas los APR de la provincia de Chiloé, problemas de conservación, problemas de mejoramiento de sus sistemas, hoy día hay una ley, que más que un beneficio genera imposibilidad de cumplir la normativa, como resumen el 20 por ciento de los APR que son más de 150 los que están funcionando a través de los servicios sanitarios rurales, van a tener problemas en la época estival, esperamos que la DOH, (Dirección de Obras Hidráulicas), funcione en torno a agilizar los procesos y dar las soluciones definitivas”, expresó el Consejero Cárcamo.

Añadió que por otro lado hay decisiones del nivel central, donde hay un decreto de escases hídrica que deja afuera a la provincia de Chiloé, con el tema de los camiones aljibes, qué si bien no es la solución, es un parche para salir de la situación crítica que viven muchos vecinos que no tienen acceso al agua.

consejero Francisco Cárcamo, indicó que ante los problemas que presentan actualmente los sistemas de agua potable rural, es partidario de hacer uso de los fondos de emergencia que tiene el Gobierno Regional, para ir en apoyo de aquellas comunidades rurales de Chiloé, que tienen escases de este elemento básico como es agua.

“Derechamente yo quiero pedir, activar el fondo de emergencia Señor Gobernador, hoy día la Ley de Presupuesto 2024, permite que el 2 por ciento de los recursos que administra el Gobierno Regional, se pueda direccionar a los temas de prioridad, hoy día todos hablamos que la prioridad que es el agua, pero lamentablemente no estamos llegando con abastecimiento de agua a los lugares más apartados o localidades rurales donde no tienen acceso al agua”, remarcó el consejero Cárcamo.

El personero insistió en activar el fondo de emergencia, porque lamentablemente la DOH está en deuda, debido a que hay una baja en la presentación de proyectos con recomendación técnica, a excepción de comunas pequeñas que han tenido la capacidad de sacar el RS de sus proyectos.

El consejero Cárcamo añadió que la idea es impulsar medidas de apoyo dentro de lo que permite la Ley, para ir en ayuda de las familias de aquellos sectores rurales que no cuenta con agua, insistiendo que esta situación se vuelve muy angustiante, principalmente en los meses de verano.

Prensa

Compartir
Publicado por
Prensa

Entradas recientes

Productores hortofrutícolas mapuche y campesinos de La Araucanía lanzan nueva federación regional

Este nuevo hito les permitirá seguir avanzando hacia el Mercado Concentrador de comercialización de productos…

3 horas hace

La historia de amor detrás de la corbata y cómo transformó la elegancia

El “Encuentro Cultural: Impacto y evolución de la moda en nuestra sociedad” se realizará el…

3 horas hace

De residuos plásticos a un sustituto a la madera: El innovador emprendimiento que busca proteger el ecosistema magallánico

Tres emprendedores detectaron una problemática en la región de Magallanes: una clara falta de infraestructura…

3 horas hace

Tecnología ocular y lenguaje: una investigación chilena revoluciona la enseñanza del inglés en Europa

El uso de seguimiento ocular y retroalimentación metalingüística en el aprendizaje del inglés posiciona a…

3 horas hace

Ley Duque: derechos de los trabajadores y la dignidad humana

Por Valentina Cárdenas Mutis, Coordinadora Académica Clínica Jurídica de Derecho UNAB.“La familia es el núcleo…

3 horas hace

Monotributo social: una propuesta para el bienestar de nuestra región

El proyecto de ley presentado por el Ministerio de Hacienda, que modifica los tributos de…

3 horas hace