Categorías: LOS LAGOS

Estudiantes del liceo Bicentenario de Queilen obtuvieron segundo lugar regional en concurso de innovación

Con un proyecto de elaboración de biofertilizante a partir de ajo y lamilla ganaron una pasantía con BancoEstado Microempresas en Santiago para desarrollar su proyecto.

El proyecto “Abono dual” del equipo “Agroqueilen”, conformado por estudiantes del liceo Bicentenario Polivalente de Queilen, obtuvo el segundo lugar regional en la final del proyecto FIC “Fomento de la cultura de la ciencia, la tecnología y la innovación en colegios de la región de Los Lagos”, financiado por el Gobierno Regional y ejecutado por la sede De la Patagonia Universidad San Sebastián. El premio consistirá en una pasantía nacional en las dependencias de BancoEstado Microempresas en Santiago.

El equipo “Agroqueilen” está conformado por Cristopher Olave, Rayehnn Cabrera y Francisco Ojeda, quienes fueron asesorados por la profesora de biología del establecimiento, Tatiana Galindo. Su proyecto consiste en un biofertilizante natural elaborado con ajo chilote y lamilla o lechuga de mar, destinado a combatir la plaga del gusano blanco, que tanto daño ha causado a las praderas de Chiloé. Rayehnn Cabrera explica que su proyecto busca “mejorar la economía de todos los agricultores de la región de Los Lagos, de manera natural y simple de utilizar”.

“Estamos muy felices de quedar entre los primeros cuatro lugares a nivel regional y primero a nivel provincial. Estamos muy satisfechos con los resultados, con el arduo trabajo como equipo durante un año y medio, ya que se nos abrirán nuevos caminos como equipo y como empresa”, comenta Cristopher Olave, estudiante líder del grupo.

El premio fue entregado por la decana de la Facultad de Educación de la Universidad San Sebastián, Ana Luz Durán, y el subgerente regional de BancoEstado Microempresas, Eduardo Gutiérrez. El jurado estuvo integrado por representantes del Gobierno Regional, fundación Curiosity, el ecosistema de emprendimiento de la región y especialistas en las distintas materias abordadas por los veinticinco proyectos de innovación en competencia.

La profesora guía del liceo Bicentenario, Tatiana Galindo, destaca que “este reconocimiento valida la trascendencia que puede tener el proyecto en el tiempo y cómo este puede impactar en la zona de la isla que se quiere enfocar”. “Ser destacados en esta feria regional impulsa y motiva aún más al equipo a aplicar y mejorar el prototipo desarrollado, y ser parte de la solución de este problema que afecta a los agricultores”, agrega la docente.

En enero, los tres estudiantes y su docente viajarán a Santiago para visitar las dependencias de BancoEstado Microempresas, donde desarrollarán distintas actividades formativas destinadas a fortalecer su negocio. “Esperamos de esta pasantía adquirir todas las herramientas posibles para poder mejorar, y poder llevar este proyecto a ser una empresa que ayude a los agricultores. Queremos obtener conocimientos que nos ayuden a nuestro modelo de negocios, a definir nuestro público objetivo, todo lo que sea aprendizaje será bienvenido”, señala Cristopher Olave.

El proyecto “Fomento de la cultura de la ciencia, la tecnología y la innovación en colegios de la región de Los Lagos” fue ejecutado por la Universidad San Sebastián Sede De la Patagonia con la colaboración de las fundaciones Ciencia Joven, Educación 2020 y Curiosity, y desarrolló dos versiones en las que participaron estudiantes y docentes de cincuenta liceos de la región.

Prensa

Compartir
Publicado por
Prensa

Entradas recientes

Pucón es nominado como Mejor Destino Regional de Turismo Aventura en los World Travel Awards 2025

● Por primera vez, los llamados “Óscar del Turismo” reconocen una categoría regional de aventura…

8 horas hace

“Muelles de los Oficios”: Arquitectura con sentido para honrar el patrimonio costero de La Araucanía y el Biobío

Un homenaje a la sabiduría de las comunidades costeras y una apuesta por su futuro.…

9 horas hace

Venta de terreno y manchas de sangre: las nuevas pistas que apuntan a los hijos de Julia Chuñil

A casi un año de la desaparición de la mujer campesina de Máfil, nuevos antecedentes…

9 horas hace

Inauguran el “Laboratorio Vivo de los Bosques, Aguas y Cambio Climático” en el Parque Nacional Villarrica

El pasado viernes 10 de octubre de 2025, se llevó a cabo la inauguración oficial…

13 horas hace

Más de 190 consultas médicas fueron resueltas en exitoso operativo para reducir la lista de espera en el Hospital Dr. Hernán Henríquez Aravena

Una verdadera jornada de colaboración y compromiso con la salud pública se vivió en el…

13 horas hace