Categorías: LOS LAGOS

Buscan promover gestión turística sostenible del Cruce Andino

Proyecto financiado por la Agencia Chilena de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AGCID) significó un trabajo binacional entre la Universidad San Sebastián y la Universidad Nacional de Río Negro en Argentina, para proponer estrategias de gestión turística sostenible del cruce norpatagónico a través de lagos andinos.

En Peulla se llevó un encuentro entre delegaciones de las Universidades San Sebastián de Puerto Montt y la Universidad Nacional de Río Negro en Argentina. ¿El motivo? Reflexionar en torno a los desafíos que implica levantar una propuesta de estrategias prioritarias para la gestión turística sostenible en la zona del cruce andino o cruce de los lagos, como también se le conoce.

La actividad, enmarcada en el hito de cierre de un proyecto colaborativo de Vinculación con el Medio entre ambas casas de estudios, puso en valor el paso fronterizo que comunica Chile con Argentina de manera bimodal, una oportunidad para el desarrollo de un turismo con entornos únicos al fin del mundo.

“Compartimos un territorio en común y, por lo tanto, ambas instituciones creemos que juntos podemos enfrentar los desafíos de un turismo consciente, sostenible y responsable en el cuidado del entorno con el que nos vinculamos”, expresó Sergio Hermosilla, vicerrector de la Universidad San Sebastián sede De la Patagonia.

Cruce Andino: oportunidades territoriales

El proyecto es un trabajo colaborativo de las Universidad San Sebastián Sede De la Patagonia y la Universidad de Río Negro Sede Andina, en Bariloche, con el financiamiento de la Agencia Chilena de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AGCID).

La primera etapa consistió en realizar un diagnóstico a través de entrevistas y talleres para sistematizar las visiones de todos los actores clave del territorio. En la segunda parte se analizaron los datos recabados y se tradujeron en propuestas que cooperen a una mejora y sinergia del turismo en la zona, por parte de los dos países.

“Las propuestas que se desarrollaron van desde el apoyo a la formalización de empresas, promoción de los recursos y productos turísticos, uso sostenible de la áreas protegidas y condiciones que es necesario habilitar para recibir la creciente cantidad de turistas en el sector”, explicó Joaquín Rivera, líder del proyecto en la Universidad San Sebastián.

Sebastián Di Nardo complementó señalando que “las propuestas sirven para bajar a acciones concretas y enfocadas el proyecto. La primera etapa era un diagnóstico que nos ayuda a conocer la ‘foto’ actual de la zona y la opinión de los actores que participaron. Pero sólo el diagnóstico no alcanza; necesitamos propuestas y estrategias que nos permitan cambiar la situación actual y que la actividad turística genere mayor desarrollo y mejor calidad de vida para la población involucrada”.

Cabe destacar que este proyecto es parte del Programa Territorial Hito “Más Parques”, el cual pretende generar una propuesta de estrategias prioritarias para la gestión turística sostenible en articulación con los actores locales, mediante la realización de un diagnóstico territorial y un plan de desarrollo que defina los lineamientos y acciones, fortaleciendo las economías locales y su vinculación con la institucionalidad pública.

Prensa

Compartir
Publicado por
Prensa

Entradas recientes

La volatilidad global y su impacto en los fondos de AFP: ¿mirar a corto y largo plazo?

José Navarrete Oyarce Director del magíster en Tributación Universidad Andrés Bello En las últimas semanas,…

14 horas hace

Ante denuncias de vecinos realizan operativo en puerto seco de Antofagasta

Ante una serie de denuncias, la Municipalidad de Antofagasta en conjunto con Carabineros y la…

14 horas hace

El Comité de Desarrollo Productivo Regional celebra 10 años impulsando el crecimiento en Antofagasta

El 15 de octubre de 2015 se creó la institución que viene a apoyar el…

14 horas hace

10 consejos para quienes se movilizarán por las carreteras del país en Semana Santa

Las autoridades han anunciado un refuerzo en la fiscalización de carreteras, transporte de carga y…

14 horas hace

Nutricionista de la UA entrega consejos para un consumo seguro y saludable de pescados y mariscos

Entre las recomendaciones, se encuentra preferir productos del mar locales y de temporada, así como…

14 horas hace

Nueva ley de datos: Una oportunidad para volver a conectar

El respeto por la privacidad de las personas ya no es un valor agregado. Es…

14 horas hace