Categorías: LOS LAGOS

Promover el valor educativo del juego en los primeros años de vida

Diseñar entornos de aprendizaje que integren el juego de manera sistemática en las actividades educativas es un enfoque que se promueve desde la pedagogía y las ciencias relacionadas al desarrollo cognitivo en la infancia y que todavía falta por implementar.

Por muchos años se pensó que el juego y el aprendizaje no van de la mano. Pero, en realidad, el juego es una forma natural de aprendizaje para los niños y tiene un impacto significativo en su desarrollo cognitivo, emocional y social.

En la carrera de Educación Parvularia Advance de la Universidad San Sebastián han tomado como bandera el desafío de cambiar esta mentalidad y promover lo que la evidencia y la pedagogía saben hace mucho tiempo: los niños aprenden jugando. Por eso, recientemente desarrollaron su primera “Feria para la Educación Parvularia”, ocasión en la que cerca de veinte stands mostraron el trabajo ideado por educadoras en formación para que los niños aprendan matemáticas y lenguaje a través del juego y actividades didácticas.

“Durante la educación inicial el juego es un derecho inherente a la naturaleza de todos los niños, siendo una estrategia de enseñanza y eje del aprendizaje que se debe potenciar y relevar en el nivel de Educación Parvularia y el sistema educativo en general”, expresó Marcela Gallardo, directora de la carrera en la sede De la Patagonia.

La académica añadió que “por medio del juego se logran favorecer interacciones educativas para el desarrollo integral de los niños, ampliando su confianza, autonomía y apertura a descubrir nuevos espacios y recursos educativos”.

Experiencia científica

La neurociencia aplicada a la educación inicial ha permitido conocer cuáles son los mejores momentos para los aprendizajes y cómo adecuar las prácticas pedagógicas para potenciarlos desde una perspectiva multisensorial. Y mucho de ello se traduce en experiencias de juego. Al jugar, niñas y niños disfrutan, despiertan su curiosidad y creatividad, lo cual permite el aprendizaje. Lo contrario sería un ambiente rígido y estresante que ahoga la creatividad y la seguridad y, por lo tanto, el aprendizaje.

Para que estos nuevos paradigmas prosperen y tengan un impacto adecuado en los primeros años de vida, es necesaria la colaboración entre educadores, familias y especialistas de distintas ciencias, diseñando espacios de aprendizaje que integren el juego de manera sistemática en las actividades dentro del aula.

En algunos establecimientos educativos existe una presión excesiva para enfocarse en resultados académicos desde edades tempranas. Esto puede dificultar la incorporación del juego como herramienta de aprendizaje, ya que se le da prioridad a actividades más estructuradas y basadas en contenidos curriculares específicos. Por lo mismo, la evaluación del aprendizaje basada en el juego puede resultar desafiante y requerir de estrategias de evaluación más flexibles y centradas en observar el proceso de aprendizaje durante el juego.

Además de encontrar el tiempo para el juego en el currículo, es necesario contar con los recursos necesarios, tanto materiales como espacios adecuados para jugar. Junto con un espíritu motivador en el educador que anime a los niños a explorar y disfrutar.

Prensa

Compartir
Publicado por
Prensa

Entradas recientes

Ante alerta de Tsunami Frontel informa cierre temporal de oficinas en zona costera

Tran la confirmación de las autoridades nacionales de una Alerta Roja por amenaza de tsunami…

4 horas hace

Ante alerta de Tsunami Saesa informa cierre temporal de la oficina de Corral en Los Ríos

Tran la confirmación de las autoridades nacionales de una Alerta Roja por amenaza de tsunami…

4 horas hace

CGE informa cierre de oficinas comerciales en zonas costeras ante alerta de Tsunami

CGE informa que, ante la declaración de Alerta Roja por amenaza de Tsunami en comunas…

4 horas hace

¡No caigas! SERNAC detecta suplantación de identidad en plataformas que simulan ser oficiales

Los casos reportados corresponden a la empresa de calzado Belsport y a la aerolínea Jetsmart.…

4 horas hace

Lucha libre profesional llega al corazón de Pedro de Valdivia con espectáculo gratuito para toda la familia

HIT Lucha Libre se presentará este domingo 3 de agosto a las 14:30 horas en…

5 horas hace

Gendarmería frustra ingreso de celulares y droga al complejo penitenciario de Antofagasta

Refuerzos en los planes de control permiten detectar elementos y sustancias prohibidas en encomiendas. Tras…

5 horas hace