Categorías: LOS LAGOS

Tasa de desocupación fue de 4,4% en el trimestre móvil abril-mayo-junio en la Región de Los Lagos

Según la Encuesta Nacional de Empleo (ENE), que elabora el Instituto Nacional de Estadísticas (INE), la tasa de desocupación regional durante el trimestre abril, mayo, junio de 2023 fue de 4,4%, registrando una disminución 0,3 puntos porcentuales (pp.) respecto a igual período del año anterior. En tanto, los ocupados en la zona continúan en aumento y fue de 2,5%, equivalente a 8.671 personas más trabajando.

El Seremi del Trabajo y Previsión Social, Ángel Cabrera, manifestó que “la tasa de desocupación regional durante el abril-junio fue de 4,4%, registrando una leve disminución de 0,3 puntos porcentuales (pp.) respecto a igual período del año anterior. En contraste y como ya viene siendo sostenido en nuestra región de Los Lagos, los ocupados aumentaron de muy buena manera en 2,5%, lo que representa 8.671 personas más ocupadas. El ascenso de la población ocupada se registró principalmente en agricultura, pesca, comercio y hogares empleadores. A pesar de los buenos índices en materia de ocupación e incluso la de desocupación comparada con la cifra de nivel nacional, que fue de 8,5%, nos mantenemos cautos y trabajando de manera colaborativa con nuestros servicios dependientes como Sence, promoviendo la capacitación y llevando a toda la región la oferta de cursos disponibles a través del portal www.sence.cl. Estos datos nos movilizan con más fuerza para mejorar las cifras en materia de empleabilidad, por lo que seguiremos promoviendo medidas en pro de los trabajadores y trabajadoras”.

La variación de la tasa de desocupación fue producto del aumento de la fuerza de trabajo (2,2%) en menor proporción que los ocupados (2,5%).

En cuanto a la tasa de participación laboral se ubicó en 51,1% en doce meses, mientras que la tasa de ocupación se situó en 48,9%.

Según sector económico, el ascenso de la población ocupada (2,5%) se debió principalmente a agricultura y pesca (12,9%), comercio (6,4%) y hogares como empleadores (23,6%). Por otra parte, la rama de actividad económica que registró la principal disminución fue construcción (-12,6%).

Las mujeres ocupadas aumentaron (8,4%) incididas principalmente por comercio (17,6%). En el caso de los hombres la variación de -1,4% fue determinada principalmente por construcción (-11,5%).

Prensa

Compartir
Publicado por
Prensa

Entradas recientes

Edificios de La Araucanía entre los más sustentables del país según Certificación CES 2025

En la premiación que se realizará este 30 de septiembre en Santiago, se reconocerá a…

10 horas hace

Funcionario del Hospital Regional de Temuco es detenido por tráfico de fentanilo

Un joven de 23 años, que realizaba un reemplazo en el principal centro asistencial de…

10 horas hace

“Barrio Circular” entregó 150 vermicomposteras a través de programa piloto desarrollado en Coviefi

Con gran participación vecinal, se puso en marcha el piloto Barrio Circular Coviefi, una iniciativa…

15 horas hace

“Pañuelos al viento” se tomaron la explanada de la Municipalidad de Antofagasta

Una verdadera fiesta tuvo lugar en la explanada de la Municipalidad de Antofagasta con el…

15 horas hace

Conductor de microbús es despedido tras agresión a estudiante en Temuco

El hecho ocurrió en medio de un confuso episodio que estaría relacionado con el uso…

1 día hace

Selva Oscura en Victoria: Carabineros COP detienen a cuatro sujetos por amenazas, daños e incendio

En el sector Selva Oscura, Carabineros de la 2ª Comisaría COP Pailahueque lograron la detención…

1 día hace