Categorías: LOS LAGOS

Tasa de desocupación fue de 4,4% en el trimestre móvil abril-mayo-junio en la Región de Los Lagos

Según la Encuesta Nacional de Empleo (ENE), que elabora el Instituto Nacional de Estadísticas (INE), la tasa de desocupación regional durante el trimestre abril, mayo, junio de 2023 fue de 4,4%, registrando una disminución 0,3 puntos porcentuales (pp.) respecto a igual período del año anterior. En tanto, los ocupados en la zona continúan en aumento y fue de 2,5%, equivalente a 8.671 personas más trabajando.

El Seremi del Trabajo y Previsión Social, Ángel Cabrera, manifestó que “la tasa de desocupación regional durante el abril-junio fue de 4,4%, registrando una leve disminución de 0,3 puntos porcentuales (pp.) respecto a igual período del año anterior. En contraste y como ya viene siendo sostenido en nuestra región de Los Lagos, los ocupados aumentaron de muy buena manera en 2,5%, lo que representa 8.671 personas más ocupadas. El ascenso de la población ocupada se registró principalmente en agricultura, pesca, comercio y hogares empleadores. A pesar de los buenos índices en materia de ocupación e incluso la de desocupación comparada con la cifra de nivel nacional, que fue de 8,5%, nos mantenemos cautos y trabajando de manera colaborativa con nuestros servicios dependientes como Sence, promoviendo la capacitación y llevando a toda la región la oferta de cursos disponibles a través del portal www.sence.cl. Estos datos nos movilizan con más fuerza para mejorar las cifras en materia de empleabilidad, por lo que seguiremos promoviendo medidas en pro de los trabajadores y trabajadoras”.

La variación de la tasa de desocupación fue producto del aumento de la fuerza de trabajo (2,2%) en menor proporción que los ocupados (2,5%).

En cuanto a la tasa de participación laboral se ubicó en 51,1% en doce meses, mientras que la tasa de ocupación se situó en 48,9%.

Según sector económico, el ascenso de la población ocupada (2,5%) se debió principalmente a agricultura y pesca (12,9%), comercio (6,4%) y hogares como empleadores (23,6%). Por otra parte, la rama de actividad económica que registró la principal disminución fue construcción (-12,6%).

Las mujeres ocupadas aumentaron (8,4%) incididas principalmente por comercio (17,6%). En el caso de los hombres la variación de -1,4% fue determinada principalmente por construcción (-11,5%).

Prensa

Compartir
Publicado por
Prensa

Entradas recientes

Ante alerta de Tsunami Frontel informa cierre temporal de oficinas en zona costera

Tran la confirmación de las autoridades nacionales de una Alerta Roja por amenaza de tsunami…

10 horas hace

Ante alerta de Tsunami Saesa informa cierre temporal de la oficina de Corral en Los Ríos

Tran la confirmación de las autoridades nacionales de una Alerta Roja por amenaza de tsunami…

10 horas hace

CGE informa cierre de oficinas comerciales en zonas costeras ante alerta de Tsunami

CGE informa que, ante la declaración de Alerta Roja por amenaza de Tsunami en comunas…

10 horas hace

¡No caigas! SERNAC detecta suplantación de identidad en plataformas que simulan ser oficiales

Los casos reportados corresponden a la empresa de calzado Belsport y a la aerolínea Jetsmart.…

10 horas hace

Lucha libre profesional llega al corazón de Pedro de Valdivia con espectáculo gratuito para toda la familia

HIT Lucha Libre se presentará este domingo 3 de agosto a las 14:30 horas en…

11 horas hace

Gendarmería frustra ingreso de celulares y droga al complejo penitenciario de Antofagasta

Refuerzos en los planes de control permiten detectar elementos y sustancias prohibidas en encomiendas. Tras…

11 horas hace