Categorías: LA ARAUCANÍA

Colegio de profesores denuncia posible despido masivo de docentes por disminución en presupuesto de la nación 2026 para los SLEP

Molestia ha generado en el Colegio de Profesoras y Profesores la disminución en el Presupuesto de la Nación, que se discute en el Congreso, para los Servicios Locales de Educación Pública, lo que se traduciría en el despido de cientos de docentes a nivel nacional.

El Presidente del Colegio de Profesoras y Profesores, Mario Aguilar Arévalo, señaló “el presupuesto contempla una significativa disminución de los recursos disponibles para los Servicios Locales de Educación Pública, SLEP.  Esto nos parece gravísimo porque precisamente lo que se necesita es exactamente lo contrario, se necesita más presupuesto para la educación pública, no menos”.

El líder gremial docente acusó que “esta medida va con la orientación que está dando la Dirección de Presupuesto, la DIPRES, que, de aquí a marzo, los SLEP deben ajustar la dotación, por lo tanto, en términos prácticos, sin eufemismos, eso significa despido de docentes”.

Mario Aguilar enfatizó “no se necesita despedir más docentes en el sistema público, por el contrario, se necesita dar estabilidad para que la Educación Pública pueda seguir teniendo desarrollo, porque todo el mundo entiende que los profesores y profesoras; asistentes y funcionarios, son claves para el desarrollo de la educación en cualquier establecimiento. Estoy diciendo una obviedad, pero parece que hay gente que no entiende estas obviedades, solo son capaces de ver cifras y números”.

El líder docente denunció “nosotros nos oponemos terminantemente a estas directrices que está dando la Dirección de Presupuesto, donde incluso amenazan a los directores de los servicios locales de educación pública, de los SLEP, que, si no implementan los despidos masivos de profesores, los van a despedir a ellos. Eso es amenazante, eso es actuar como en dictadura”.

El líder docente expresó “no corresponde que un Gobierno que se dice cercano a los trabajadores, esté amenazando y exigiendo a los SLEP, pasando por sobre sus propias atribuciones, que tienen que despedir profesores, porque eso de ninguna manera es lo que se necesita. ¿Qué están haciendo? Disminuir la calidad de la educación, con cursos con 45 estudiantes, cursos fusionados, quieren cerrar escuelas. Ese no es el camino para mejorar la educación en Chile”.

Por último, el Presidente Nacional del Gremio Docente, Mario Aguilar, instó al Congreso Nacional a rechazar el Presupuesto de la Nación “nosotros como Colegio de Profesoras y Profesores nos oponemos terminantemente y exigimos a los parlamentarios de todos los sectores políticos que de ninguna manera prueben este presupuesto en esas condiciones”.

The post Colegio de profesores denuncia posible despido masivo de docentes por disminución en presupuesto de la nación 2026 para los SLEP appeared first on Araucanía Noticias Temuco.

Prensa

Compartir
Publicado por
Prensa

Entradas recientes

Coquimbo enciende la llama deportiva con la Inauguración de la Final Nacional de los Juegos Deportivos Escolares

La Región de Coquimbo se convirtió la noche de este viernes 24 de octubre,  en…

23 minutos hace

Los Ríos: Santo Tomás y Municipalidad de Lanco capacitaron a líderes sociales

Capacitación forma parte de una iniciativa de vinculación con el medio, que desarrolla la carrera…

26 minutos hace

CMPC Frontera Trail 2025: Luis Valle y Macarena Cayuqueo se llevaron la corona de los 30k en una fiesta deportiva y familiar

Realizada en el Parque CMPC Pumalal de Temuco, la competencia reunió a cientos de familias…

37 minutos hace

Los Ríos: Con clase magistral Saesa dio inicio a la décima versión de su programa “Mujeres con Energía” para potenciar a emprendedoras del sur

Con más de un centenar de emprendedoras del sur del país conectadas de manera remota…

45 minutos hace

Reunión de coordinación ante Incendios Forestales en La Araucanía

Representantes de gremios agrícolas resaltaron el trabajo conjunto que se desarrolla con CONAF en la…

19 horas hace

Participa en el monitoreo participativo “Buscando al Huillín” en Valdivia

Las personas interesadas se pueden inscribir hasta el 16 de noviembre de 2025. La Corporación…

19 horas hace