Categorías: LA ARAUCANÍA

Cielos de La Araucanía se preparan para recibir al “cometa de Halloween” y a otro visitante interestelar

Entre el 26 de octubre y el 2 de noviembre, los cielos del sur de Chile ofrecerán un espectáculo poco común: la visita del cometa C/2025 A6 (Lemmon), conocido como el “cometa de Halloween”, y el C/2025 R2 (SWAN). Ambos podrán observarse desde la región, si el clima y la contaminación lumínica lo permiten.

Durante esta semana, el cielo sobre La Araucanía será escenario de uno de los eventos astronómicos más esperados del año: la aparición del cometa C/2025 A6 (Lemmon), apodado el “cometa de Halloween” por coincidir con las celebraciones de fin de octubre. Este visitante celeste, que no regresará hasta dentro de 1.400 años, ha alcanzado su brillo máximo y puede verse incluso a simple vista desde distintos puntos del planeta.

En el hemisferio sur, y especialmente en Chile, su mejor momento de observación será entre el 31 de octubre y el 2 de noviembre, justo después del atardecer. Para quienes se encuentren en la Región de La Araucanía, los astrónomos recomiendan mirar hacia el horizonte noroeste, en un lugar con cielos despejados y poca luz artificial. Con suerte, se podrá distinguir una pequeña mancha luminosa con una tenue cola.

El cometa Lemmon fue descubierto a comienzos de 2025 y actualmente atraviesa el punto más cercano al Sol (perihelio), lo que provoca su máximo resplandor. Su paso ha sido registrado en el hemisferio norte —desde España y México hasta Canadá—, y en los próximos días su posición favorecerá la observación desde el sur del continente.

Pero no será el único espectáculo. En las mismas fechas también se dejará ver, aunque más débil, el cometa C/2025 R2 (SWAN), observable con binoculares hacia el sudoeste, una hora después de la puesta del sol. Descubierto en septiembre, este cometa muestra una tonalidad verdosa y una cola más corta, visible solo en cielos muy oscuros.

Para disfrutar ambos fenómenos, los especialistas sugieren:

  • Alejarse de las luces urbanas y buscar un punto elevado o despejado.

  • Observar entre 20:00 y 21:00 horas, cuando el Sol ya se ha ocultado pero el cielo aún no se cierra del todo.

  • Llevar binoculares (7×50 o 10×50) y usar aplicaciones de astronomía para guiar la vista.

  • Evitar noches con Luna brillante o nubosidad.

Desde Temuco hasta Pucón, si el clima acompaña, será posible presenciar una experiencia única que une ciencia y belleza natural: dos cometas visibles desde el sur del mundo, recordando que, cada tanto, el universo nos invita a mirar hacia arriba.

The post Cielos de La Araucanía se preparan para recibir al “cometa de Halloween” y a otro visitante interestelar appeared first on Araucanía Noticias Temuco.

Prensa

Compartir
Publicado por
Prensa

Entradas recientes

Expo Sabores Pucón 2025: tres días para vivir la gran fiesta culinaria del sur de Chile

● Con entrada gratuita y más de 90 stands, el encuentro gastronómico celebra su versión…

1 hora hace

Cómo prepararse para viajar a un país con leyes y costumbres diferentes

Viajar a un país con leyes y costumbres diferentes es una aventura fuera de lo…

3 horas hace

¿Cómo postular al programa PATI de Corfo y acceder a financiamiento para innovar en tu empresa?

El Programa de Absorción Tecnológica para la Innovación (PATI) de Corfo ofrece cofinanciamiento, asesoría técnica…

4 horas hace

¿Por qué Google sigue siendo el pilar de confianza en la era de la inteligencia artificial?

Aunque la inteligencia artificial ha modificado los hábitos de búsqueda, los usuarios siguen recurriendo a…

4 horas hace

¿Por qué a los niños les cuesta comer fruta (y qué podemos hacer para cambiarlo)?

Aunque las frutas son esenciales para una alimentación equilibrada, muchos niños las rechazan por razones…

4 horas hace

Cómo aprender a afrontar el estrés sin medicación

El estrés es la respuesta natural del cuerpo a influencias internas o externas y puede…

4 horas hace