Categorías: LA ARAUCANÍA

La Araucanía suma 20 mil personas ocupadas, pero presenta un 36,8% de informalidad laboral

La región registró 432.279 personas ocupadas entre junio y agosto de 2025, con un aumento de 4,8% respecto al año anterior, pero retorna al primer lugar nacional en informalidad laboral, evidenciando un estancamiento estructural en la calidad del empleo.


Según la Encuesta Nacional de Empleo (ENE), actualmente 432.279 personas trabajan en la región, un crecimiento de 4,8% anual. La tasa de ocupación alcanzó 51,3% y el desempleo bajó de 11,2% a 9,3% en un año, ubicando a La Araucanía en el tercer lugar nacional con la mayor tasa de desempleo junto con Atacama, 0,7 puntos porcentuales sobre el promedio nacional de 8,6%.

Edison Sanhueza Jeldres, seremi del Trabajo y Previsión Social, valoró estos avances: «El crecimiento de 20 mil nuevos ocupados en La Araucanía es una señal positiva que refleja el dinamismo de sectores clave como la industria manufacturera y el comercio. Esta alza del empleo regional nos permite dejar atrás el primer lugar en desempleo, aunque reconocemos que aún tenemos desafíos importantes en materia de calidad del empleo que debemos abordar con políticas focalizadas».

Luces y sombras del empleo regional

Sin embargo, la cara negativa es el retorno al primer lugar nacional en informalidad. Si bien la región suma 20 mil nuevos ocupados y reduce su desempleo al tercer lugar nacional, el retorno al primer puesto en informalidad laboral con 36,8% revela que los avances cuantitativos no se traducen en empleos de calidad. Actualmente 158.999 personas trabajan sin cotizaciones previsionales ni protección laboral, representando el 36,8% del empleo regional, más de 10 puntos sobre el promedio nacional de 26%. El 58,3% de estos trabajadores informales son independientes por cuenta propia.

Camilo Rosas Flores, director del Observatorio Laboral de La Araucanía, indica que: «Durante estos trimestres, si bien hemos visto una mejora en ciertos indicadores del mercado laboral regional, la informalidad vuelve a posicionarse como un tema central para la región. Aun cuando crece el empleo formal, el informal lo ha hecho en mayor medida, dando cuenta de la fragilidad y vulnerabilidad que viven las personas trabajadoras en La Araucanía. Esto no es solo una cifra, es el reflejo de miles de familias sin seguridad social ni estabilidad económica».

Desempleo mejora, pero brechas de género persisten

Las disparidades de género persisten como desafío estructural. La tasa de ocupación masculina llegó a 62,1%, mientras la femenina apenas alcanzó 41,3%. El 27,2% de las mujeres fuera del mercado laboral declaran razones familiares permanentes como principal motivo.

Preocupa también el aumento del desempleo de larga duración: el 16,9% de quienes buscan trabajo llevan más de un año haciéndolo, casi 5 puntos más que en 2024, aumentando sus probabilidades de caer en la informalidad.

Sectores con crecimiento y caída

La industria manufacturera lideró el crecimiento con más de 9 mil nuevos ocupados (26% de aumento anual), seguida por comercio, enseñanza y actividades silvoagropecuarias. En contraste, la administración pública redujo su dotación en casi 6 mil personas (-18,8%), mientras salud (-23,3%) y construcción también mostraron descensos.

Los datos revelan un estancamiento estructural donde, si bien hay más personas trabajando y el desempleo bajó, la economía regional no logra generar empleo de calidad. El retorno a niveles históricos de informalidad, la persistencia de bajas tasas de participación y el aumento del desempleo prolongado evidencian que La Araucanía continúa enfrentando desafíos profundos para crear puestos formales y estables que reduzcan las brechas con el resto del país.

The post La Araucanía suma 20 mil personas ocupadas, pero presenta un 36,8% de informalidad laboral appeared first on Araucanía Noticias Temuco.

Prensa

Compartir
Publicado por
Prensa

Entradas recientes

UST Valdivia realizará su tercer Congreso de Neurociencia y Bienestar

Especialistas nacionales e internacionales reflexionarán sobre la calidad de vida y el bienestar en personas…

3 horas hace

Dominó inauguró su nuevo restaurante en La Serena y regaló mil completos

El nuevo espacio en la ciudad de la reconocida marca abrió sus puertas entregando de…

3 horas hace

Programa de Optimización de Antimicrobianos del Hospital Villarrica fortalece el uso responsable de antimicrobianos en la comunidad

El equipo desarrolla diversas actividades de educación mediante charlas informativas, entrevistas en medios locales y…

3 horas hace

Catorce consejeros regionales de La Araucanía entregan histórico respaldo a José Antonio Kast

En un punto de prensa realizado frente al edificio del Gobierno Regional, catorce consejeros y…

9 horas hace

Desde Europa llega a Antofagasta la obra “Siluetas de Agua”

Una experiencia escénica para todo público invita a explorar los vínculos entre el agua y…

10 horas hace

Cantante antofagastina NayaSoul lista para pisar el escenario de Rockódromo 2025

Artista regional se presentará en plaza Sotomayor de Valparaíso, este domingo 30 de noviembre, en…

10 horas hace