El alcalde de Temuco, Roberto Neira, ha consolidado el plan “Temuco Educa y Protege” como un referente nacional en la lucha por entornos escolares más seguros. Se espera que durante las próximas semanas se consolide el trabajo realizado a nivel nacional por la máxima autoridad comunal, con la modificación de la ley que contempla la instalación de pórticos detectores de metales en colegios municipales.
La iniciativa presentada en múltiples plataformas legislativas y municipales, ha recibido un respaldo transversal de parlamentarios, autoridades, expertos y la comunidad educativa, marcando un hito en la gestión municipal y abriendo un camino para que el Gobierno incorpore medidas concretas en el proyecto de ley de Convivencia Escolar. El plan “Temuco Educa y Protege” no solo ha ganado el respaldo de parlamentarios y autoridades de la región, sino que también ha sido reconocido por líderes nacionales, siendo reconocido por la Asociación de Municipalidades de Chile como un ejemplo de proactividad en la prevención de la violencia que hoy enfrentan los establecimientos del país.
La propuesta ha logrado trascender La Araucanía, se ha consolidado como un modelo replicable para otras comunas del país. La incorporación de indicaciones al proyecto de ley de Convivencia Escolar, impulsada por la experiencia de Temuco, abre la puerta a la implementación de medidas de seguridad a nivel nacional, reafirmando el compromiso por la seguridad del alcalde Roberto Neira en este ámbito.
Neira expresó su conformidad por el impacto del programa, el cual, a llamado la atención del Gobierno mostrándose disponible para la discusión y cambios al proyecto de ley de Convivencia Escolar, lo que permitirá, incorporar en los colegios tecnología para la prevención, «estamos orgullosos de haber llevado la discusión sobre la seguridad escolar a un nivel nacional con el plan ‘Temuco Educa y Protege’. Hoy, estamos ad portas de una modificación de la Ley de Convivencia Escolar que permitirá instalar pórticos detectores de metales en los colegios, una medida concreta que beneficiará directamente la seguridad y el bienestar de estudiantes y funcionarios en todo Chile. Este hito refleja un trabajo colaborativo con parlamentarios, autoridades y la comunidad educativa, consolidando a Temuco como un referente en la prevención de la violencia escolar”, destacó el alcalde.
Dentro de las gestiones realizadas por el alcalde Neira, se encuentra presentación del programa ante la Comisión de Educación del Senado, donde destacó el uso de detectores de metales como una medida preventiva, no punitiva, para garantizar la seguridad en los colegios subrayando la importancia de abordar la violencia escolar con un enfoque comunitario y socioemocional. El ministro de Educación, Nicolás Cataldo, respaldó la preocupación de Neira, aunque enfatizó la relevancia de explorar otras alternativas de control. Por su parte, el senador Jaime Quintana valoró el plan como una respuesta efectiva a las conductas disruptivas que afectan a la comunidad educativa, en el marco del proyecto de Ley de Convivencia Educativa.
En la Comisión de Seguridad del Parlamento, el plan recibió un apoyo unánime de parlamentarios de todas las bancadas, quienes destacaron la proactividad del alcalde y el éxito del programa piloto implementado en el Instituto Superior de Comercio de Temuco. A pesar de una sanción previa de la Superintendencia de Educación, la propuesta ha impulsado a legisladores a avanzar en un proyecto de ley que faculte a los municipios a instalar pórticos de seguridad para prevenir el ingreso de armas a los establecimientos.
El diputado Henry Leal, junto con Viviana Contreras, del Liceo Pablo Neruda, y José Manuel Palacios, de la Asociación de Municipalidades de Chile (ACHM), elogiaron el enfoque articulado y proactivo del plan, que combina tecnología con una visión de seguridad humana.
Por otro lado, durante la Escuela de Invierno Municipal de la ACHM, el alcalde Neira expuso el plan ante alcaldes y autoridades de todo el país, destacando su enfoque en la niñez y adolescencia más allá de la inversión económica. La iniciativa fue calificada como innovadora y un modelo de gestión municipal, recibiendo elogios de la concejala de La Pintana, Stephanie Hurtado, quien la describió como un impulso clave para comunas vulnerables.
Se espera que, durante las próximas semanas, se conozcan las posibles modificaciones y mejoras a la ley, acciones que serán claves para la instalación de pórticos en resguardo de la seguridad escolar a nivel país.
The post Continua la discusión en el parlamento, próximas semanas serán claves para la instalación de pórticos en resguardo de la seguridad escolar appeared first on Araucanía Noticias Temuco.
Importantes avances presenta la nueva central de monitoreo en la Municipalidad de Antofagasta que pasará…
Será hasta el próximo 16 de septiembre. Las postulaciones son a través de la página…
Esta inédita iniciativa, impulsada de manera voluntaria por la minera, se realizará en la localidad…
La enfermedad viral, que no tiene cura, vacuna ni tratamiento, afecta exclusivamente a caballos, yeguas,…
· Este nuevo espacio se suma a los Centros de Atención Virtual ya operativos en…
La actividad se dividió en tres escenarios que contaron con rescate en altura, atención de…