“Se trata de hacer cumplir las leyes y la normativa vigente para abordar un problema grave. Esta actividad constituye una amenaza al orden público, compite de manera desleal con el comercio formal, genera pérdidas fiscales y pone en riesgo la salud de la comunidad, al vender productos sin normas sanitarias como alimentos, cosméticos, juguetes y medicamentos”, señaló el dirigente gremial.
Valenzuela recalcó que la existencia de este tipo de vendedores afecta directamente la capacidad del Estado para financiar servicios esenciales. “Mucho se habla de crecimiento y de la necesidad de contar con recursos para salud, educación, infraestructura, seguridad y subsidios sociales, sin embargo, la informalidad obliga al Estado a depender siempre de los mismos contribuyentes formales, lo que resulta tremendamente injusto para nuestro comercio establecido”, expresó.
El presidente de la Cámara subrayó además el fuerte impacto en la recaudación de impuestos. “Al no emitir boletas ni facturas, no pagan IVA ni declaran utilidades para el impuesto a la renta, tampoco pagan arriendos, contribuciones, patentes municipales ni cotizaciones laborales, lo cual genera una distorsión en el mercado, desincentiva la formalización y constituye competencia desleal”, agregó.
Asimismo, advirtió sobre la pérdida de trazabilidad económica que implica esta actividad: “Las ventas no quedan registradas en el sistema tributario, lo que impide el control del flujo de dinero, fomenta la economía subterránea y facilita delitos como el lavado de activos, la falsificación y el contrabando”.
Finalmente, Valenzuela agradeció al Municipio y al alcalde Roberto Neira por la labor realizada para enfrentar el avance de los vendedores ilegales, recuperar los espacios públicos e invitar a la formalización y reconversión de quienes hoy trabajan en la informalidad. “No sólo se trata de fiscalizar, sino también de un compromiso real que incluye coordinación y participación en mesas de trabajo e instancias generadas desde el Gobierno central, el Gobierno Regional y nuestro gremio, para abordar este problema de manera integral”, concluyó.
The post Cámara de Comercio de La Araucanía respalda fiscalización de vendedores ilegales en Temuco appeared first on Araucanía Noticias Temuco.
● Por primera vez, los llamados “Óscar del Turismo” reconocen una categoría regional de aventura…
Un homenaje a la sabiduría de las comunidades costeras y una apuesta por su futuro.…
A casi un año de la desaparición de la mujer campesina de Máfil, nuevos antecedentes…
El pasado viernes 10 de octubre de 2025, se llevó a cabo la inauguración oficial…
El 16 de octubre a las 20:00 horas, el mayor concurso de lectura en voz…
Una verdadera jornada de colaboración y compromiso con la salud pública se vivió en el…