Categorías: LA ARAUCANÍA

Se abre a público la Exposición Meli kim zomo: cuatro sabias mujeres

Tras una residencia de investigación y un proceso creativo, el sábado 16 de agosto comienza la muestra a público, que tendrá presencia en comunidades mapuche y centros culturales de la región.

Financiado por el Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio mediante el Fondart en la Línea Culturas de los Pueblos Originarios , el proyecto culmina su proceso, con la presentación de la exposición que reúne fotografías de gran formato de cuatro mujeres mapuche de La Araucanía, motivo de inspiración para crear un universo sensible a través de la fotografía, el diseño digital y el telar mapuche. La exposición es acompañaba por relaciones y objetos personales a modo de una urdimbre, que busca introducirnos en la historia de vida de estas mujeres y en el profundo amor por sus oficios y su cultura.

Manuela Alchao Paillalef maestra y tejedora de witral, Valentina Díaz Leyton artista visual y diseñadora y Viviana Ferrer Rojas , gestora cultural, son las responsables de la iniciativa, cuya motivación responde principalmente a reconocer la presencia de la mujer en la historia del pueblo mapuche ya la vez, contribuir frente a las brechas y desigualdades de género, en las formas de reconocimiento de la presencia femenina en la historia de nuestro país.

Manuela Alchao se refiere a la pertinencia y relevancia de Meli Kim Zomo, cuatro sabias mujeres y señala “ este trabajo refleja la necesidad de dialogar permanentemente de nuestra cultura y de nuestros saberes y de confiar en los oficios ancestrales como formas de acercamiento, empoderamiento, preservación y belleza ”. La relevancia del proyecto es también, la mujer y su rol de liderazgo y sabiduría, de ser custodia de tradiciones y del pasado, como también de ser impulsoras del futuro con una mirada de fortaleza y determinación. “Si bien el proyecto propone integrar tradición e innovación al experimentar con elementos de diseño, al momento de abordar e investigar sus contenidos, se respeta y se refleja perfectamente la identidad de la cultura mapuche” , señala Valentina Díaz .

En seremi de las Culturas, Eric Iturriaga Gutiérrez, expresó que «reconocemos esta propuesta que financia nuestro ministerio y que apunta a revitalizar las expresiones ancestrales del pueblo mapuche, poniendo en valor la sabiduría de las mujeres que portan y cultivan oficios y tradiciones. Felicitamos al equipo ejecutor e invitamos a la comunidad a visitar y apreciar esta muestra en Espacio Ko-Panqui».

La inauguración de la exposición corresponde a Espacio Arte Ko-Panqui ubicado en Curarrehue y se realizará este sábado 16 de agosto a las 16:00 horas, en la que el público tendrá la oportunidad de compartir con las creadoras y con las mujeres protagonistas de la Muestra: María Isabel Lara, Doctora en didáctica de la lengua y literatura y poeta; Blanca González, maestra curadora de semillas; Yessica Huenteman, diseñadora y ceramista y; Eugenia Huisca, científica política y archivera. A partir de mediados del mes de septiembre la exposición podrá ser apreciada en las comunidades mapuche de Curarrehue, Villarrica y Nueva Imperial y en la Biblioteca pública Mar del Pacífico de Nehuentúe, en la comuna de Carahue y Casa Varas de Temuco.

Esta exposición pone en el centro de la creación la voz de la mujer mapuche y es sin duda, una invitación a dialogar acerca del rol de la mujer en la historia de los pueblos.

The post Se abre a público la Exposición Meli kim zomo: cuatro sabias mujeres appeared first on Araucanía Noticias Temuco.

Prensa

Compartir
Publicado por
Prensa

Entradas recientes

Ruta de la Seda: las claves para conocer sus misterios y cómo mueve sus hilos en la actualidad

La reconocida doctora en historia, escritora española y éxito en YouTube, Eva Tobalina, llega a…

37 minutos hace

Feria Campesina Biobío tiene nueva ubicación en Los Ángeles

El sabor del campo estará en un nuevo punto céntrico de la capital de la…

38 minutos hace

Nuevo robo de cables en la región de Coquimbo: sustraen mil metros de conductor en el sector de Chungungo en la comuna de La Higuera

A principios de esta semana la región de Coquimbo fue  víctima de un robo de…

42 minutos hace

Sequía y desertificación en Chile: expertos analizaron el rol de las desalinizadoras para enfrentar esta problemática

La instancia congregó a diversos actores del mundo académico, la industria, así como autoridades locales,…

43 minutos hace

Cerca de 800 estudiantes de Andacollo y Coquimbo participaron en “Emprendimiento Juvenil Vocacional” en la Plaza de Armas de Coquimbo

En el marco de la conmemoración de los 83 años de la Educación Técnico-Profesional, se…

44 minutos hace

Comisión Verdad y Niñez llama a víctimas y familiares a entregar sus testimonios

Las declaraciones se recibirán de forma presencial, virtual o escrita, garantizando confidencialidad, respeto y acompañamiento…

46 minutos hace