La iniciativa, impulsada por estudiantes de Medicina Veterinaria de la casa de estudios, contempla operativos gratuitos, talleres sobre tenencia responsable y educación en salud animal para familias del sector.
La reactivación del voluntariado responde a una iniciativa impulsada por estudiantes de la carrera de Medicina Veterinaria, quienes buscaban retomar una experiencia que marcó a generaciones anteriores de la carrera. Con apoyo del Voluntariado Institucional de la Universidad Católica de Temuco (UCT), el equipo formuló una propuesta que fue seleccionada en la convocatoria de fondos concursable de Vinculación con el Medio en Responsabilidad Social Universitaria 2025 de la casa de estudios.
La propuesta contempla una serie de acciones que se desplegarán durante este año, en colaboración con el Programa de Atención Domiciliaria Adulto Mayor (PADAM) del Hogar de Cristo de la Población Lanin y dos juntas de vecinos del sector. Entre las actividades destacan operativos veterinarios, jornadas educativas y talleres comunitarios sobre enfermedades transmisibles entre animales y personas, así como prácticas de cuidado responsable de mascotas.
Ana María Galaz, Coordinadora del Voluntariado Institucional UCT, relevó el carácter del proyecto y su pertinencia territorial, y explicó que “estas iniciativas responden directamente a necesidades locales, y fortalecen el compromiso público de la universidad, junto con aportar a la formación integral de estudiantes, en lo ético y práctico”.
La iniciativa surge como una inquietud estudiantil, a la que la institución decidió apoyar. El proyecto fue presentado en el Campus San Juan Pablo II de la casa de estudio en compañía de estudiantes y vecinos del macrosector
Mario Riquelme, jefe de carrera de Medicina Veterinaria UCT precisó que el proyecto va más allá del asistencialismo y la atención a mascotas, debido a que “busca entregar información mediante charlas sobre tenencia responsable”.
Vinculación con las necesidades del territorio
Las juntas de vecinos beneficiadas por la iniciativa mostraron su agradecimiento. Gloria Narváez Mardones, Secretaria de la junta de vecinos Nueva Generación Lanin explicó que el macrosector cuenta con una gran población de mascotas, y que “es espectacular porque no todos tienen la posibilidad de llevar a sus animales al veterinario o aprender la manera correcta de cuidarlos. Para nosotros eso es fundamental, así que estamos muy agradecidos”.
Diego Jerez, estudiante de cuarto año de medicina veterinaria y presidente del voluntariado de la carrera, precisó que “el proceso partió porque el voluntariado estaba inactivo y quisimos reactivarlo. Presentamos un proyecto que involucró bastante trabajo y tiempo, pero que será recompensado con experiencia y la posibilidad de aportar socialmente con nuestros conocimientos”.
Desde la junta de vecinos Compartiendo sueños de Pedro de Valdivia, Nury Sepúlveda, puntualizó que “nosotros somos más de 300 familias y estamos muy agradecidos y contentos del proyecto de bienestar y tenencia animal. Hay mucho descontrol con el tema animal en nuestro sector, hay muchos animales en la calle. Yo estoy feliz de que los estudiantes nos tomaron en cuenta porque así vamos a poder erradicar algo de este problema”.
The post Más de 300 familias del Macrosector Pedro de Valdivia serán beneficiadas con Operativos Veterinarios UCT appeared first on Araucanía Noticias Temuco.
La cita es este sábado 19 de julio a las 19:00 horas. Este sábado, el…
El Seremi de Seguridad, Adio González, destacó el trabajo efectuado por la policía, que detuvo…
Los últimos 30 años esta acción ha beneficiado a más de 640 jóvenes desde Rancagua…
Estos despliegues buscan marcar mayor presencia policial en espacios de incivilidad recurrente, además de establecer…
Con un 26% de avance en las obras, la Municipalidad avanza firmemente en la construcción…
· El Centro de Simulación Clínica de la Universidad Santo Tomás Viña del Mar fue…