ÑACHI es una obra que nace desde la tierra y los cuerpos. Relata la historia de una oveja que crece en el sur de Chile al ritmo de las estaciones, en un territorio donde conviven afectos, ritos y violencia histórica.
A través de imágenes físicas y paisajes emocionales, la puesta en escena nos habla de los ciclos de la vida, el mestizaje, el sacrificio y la tensión constante entre memorias ancestrales y la imposición de una cultura dominante. Lo distintivo es que no se narra con palabras, sino con gestos, sonidos y símbolos, invitando a sentir más allá de lo que se ve.
“ÑACHI, Itinerancia en el Sur de Chile”, es el nombre del proyecto y forma parte de la Circulación Nacional de Montajes Escénicos, financiado por el Fondo Nacional de Fomento y Desarrollo de las Artes Escénicas 2025, del Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio.
Esta obra, este monólogo interpretado por la actriz Viviana Nass, habla sobre la perspectiva de nosotros los mestizos, que tenemos. Los invitamos para ver, para analizar, para observar nuevos puntos de vista, lo que es nuestra relación con los pueblos ancestrales. Esta obra tiene todo un protocolo de accesibilidad para la gente con Espectro Tea, es una obra inclusiva y para reflexionar”, comentó Nicolás Bascuñán Dramaturgo y Director de la obra.
The post Obra “Ñachi” llega a Villarrica con funciones accesibles para personas autistas y neurodivergentes appeared first on Araucanía Noticias Temuco.
El artista urbano abrirá la jornada en un viernes que promete música, ambiente de fiesta…
La Secretaría Regional Ministerial (SEREMI) de Educación de Valparaíso y Universidad de Las Américas (UDLA)…
A pesar de ello, la acumulación de frío (indispensable para un buen desarrollo en frutales)…
El Consejo General aprobó de forma unánime que la versión XXXII se realice en la…
● Un total de diez estudiantes de 3º a 6º básico de diversas regiones del…
La abogada mapuche independiente Rosa Catrileo confirmó que ha reunido los patrocinios requeridos por el…