Categorías: LA ARAUCANÍA

Directores de Escuelas de Construcción se reúnen en Temuco en el encuentro Renadec para fortalecer la formación académica

La actividad, realizada en la Universidad Autónoma de Chile, permitió debatir sobre mallas curriculares, criterios académicos y los desafíos de la formación en construcción a nivel nacional, fortaleciendo la colaboración interinstitucional y el desarrollo de la disciplina.

La Universidad Autónoma de Chile, Sede Temuco, fue anfitriona del Encuentro de la Red Nacional de Directores de Escuelas de Construcción (Renadec), evento que reunió a representantes de 17 universidades de todo el país. Paralelamente, también se desarrolló en la Universidad Mayor de Temuco y en la Autónoma el Consejo Universitario Nacional de Estudiantes de Construcción (CUNEC), ambos espacios clave para el análisis y debate sobre la formación académica en el área.

Este primer encuentro anual de 2025 tuvo como objetivo la revisión y discusión de los procesos y mallas curriculares vigentes, además de evaluar los mínimos curriculares y las diferencias entre carreras con y sin licenciatura, buscando establecer un estándar común que garantice la calidad de la formación en construcción a nivel nacional.

Para Daniela Quintana, secretaría Académica de la Facultad de Arquitectura, Construcción y Medio Ambiente UA, esta instancia es fundamental para fortalecer el trabajo conjunto entre las instituciones. «Es muy relevante poder reunirnos con los directores de distintas casas de estudio. Tenemos representantes desde La Serena hasta Valdivia, lo que nos permite conocer la situación de nuestros estudiantes y actualizarnos sobre los cambios y rediseños curriculares en los que trabajamos intensamente para garantizar una educación de calidad», recalcó.

Por su parte, Rodrigo Olivares, presidente de Renadec, destacó la importancia de la convocatoria y el interés de nuevas universidades por integrarse a la red. «Contamos con 17 universidades desde Antofagasta hasta Punta Arenas. La carrera es una sola y los desafíos son compartidos. Como red, buscamos potenciar el intercambio de experiencias y conocimientos entre instituciones, lo que nos permite aprender de las dificultades y éxitos de cada una y difundir nuestro trabajo a nivel nacional», expresó.

Desde la Pontificia Universidad Católica de Chile, Felipe Ossio, director de la Escuela de Construcción, resaltó el impacto de la vinculación entre las universidades en la formación de profesionales altamente capacitados para el desarrollo del país . «Es esencial establecer acuerdos sobre los desafíos académicos y la actualización de los programas para responder a las demandas de la industria, el país y el mundo. Además, la educación en Construcción no solo implica formación técnica, sino también investigación y compromiso público. Por ello, es clave generar consensos que permitan el avance del área de manera conjunta», puntualizó.

Cabe destacar que estos encuentros se consolidan como espacios de diálogo y colaboración esenciales para la mejora continua de la educación en universidades que imparten las carreras de Construcción Civil e Ingeniería en Construcción, donde el desarrollo de estrategias que integran la investigación, la innovación y el compromiso social son pilares esenciales de la enseñanza en esta disciplina.

The post Directores de Escuelas de Construcción se reúnen en Temuco en el encuentro Renadec para fortalecer la formación académica appeared first on Araucanía Noticias Temuco.

Prensa

Compartir
Publicado por
Prensa

Entradas recientes

Productores hortofrutícolas mapuche y campesinos de La Araucanía lanzan nueva federación regional

Este nuevo hito les permitirá seguir avanzando hacia el Mercado Concentrador de comercialización de productos…

3 horas hace

La historia de amor detrás de la corbata y cómo transformó la elegancia

El “Encuentro Cultural: Impacto y evolución de la moda en nuestra sociedad” se realizará el…

3 horas hace

De residuos plásticos a un sustituto a la madera: El innovador emprendimiento que busca proteger el ecosistema magallánico

Tres emprendedores detectaron una problemática en la región de Magallanes: una clara falta de infraestructura…

3 horas hace

Tecnología ocular y lenguaje: una investigación chilena revoluciona la enseñanza del inglés en Europa

El uso de seguimiento ocular y retroalimentación metalingüística en el aprendizaje del inglés posiciona a…

3 horas hace

Ley Duque: derechos de los trabajadores y la dignidad humana

Por Valentina Cárdenas Mutis, Coordinadora Académica Clínica Jurídica de Derecho UNAB.“La familia es el núcleo…

3 horas hace

Monotributo social: una propuesta para el bienestar de nuestra región

El proyecto de ley presentado por el Ministerio de Hacienda, que modifica los tributos de…

3 horas hace