Categorías: LA ARAUCANÍA

Más de 300 estudiantes de liceos de La Araucanía participaron en la segunda versión de TICSUR en Santo Tomás Temuco

Con gran éxito se realizó la segunda edición del evento TICSUR en la sede de Santo Tomás Temuco, instancia que reunió a más de 300 estudiantes, junto a académicos, emprendedores y profesionales del ámbito tecnológico e innovador del sur de Chile.

La jornada fue organizada por las carreras del Área de Informática del Instituto Profesional Santo Tomás Temuco, con el objetivo de fortalecer el desarrollo tecnológico regional. El evento contempló charlas, talleres, exposiciones de proyectos y espacios de networking enfocados en temáticas como inteligencia artificial, ciberseguridad, desarrollo de software y transformación digital.

“Este año, TICSUR tuvo como eje principal la inteligencia artificial. La idea fue generar un ecosistema tecnológico en la región, tanto para las empresas del rubro como para los liceos técnico-profesionales, impulsando el conocimiento y la incorporación de tecnología en la educación media”, destacó Roberto Muñoz, director de las carreras del Área de Informática.

Expositores destacados

Entre los presentadores de esta edición se destacó la participación de reconocidos profesionales del mundo TI: Jorge Bejarano, fundador de tres startups, ingeniero civil informático (UAI), data scientist y senior software developer, quien presentó la charla “¿Cómo enfrentamos el síndrome del impostor en un entorno donde los propios devs alimentan la competencia?”.

Jhon Angel, CEO de MDTech e ingeniero en informática, expuso “Aprendiendo a aprender: entrenando una IA en vivo”; Ricardo Castillo, fundador y CEO de Betback, cofundador de CommunityOS y organizador de JSChile, presentó “Del técnico al cloud: ¿cómo empezar en tecnología sin saberlo todo?”.

También hubo espacio para presentaciones de estudiantes de la casa de estudios, como Romina Hinojosa, estudiante de Santo Tomás, quien presentó Smartbee, un innovador proyecto de apicultura de precisión que utiliza tecnología para cuidar colmenas, fomentar la producción, apoyar la ciencia y promover el liderazgo femenino.

Activa participación estudiantil

Uno de los aspectos más valorados de esta segunda edición fue la activa participación de la comunidad estudiantil, consolidando a TICSUR como una instancia clave para fomentar el talento digital y la colaboración entre instituciones educativas y empresas del sector tecnológico.

Entre los establecimientos participantes estuvieron el Complejo Educacional Victoria, el Liceo Bicentenario de Excelencia Politécnico Villarrica, el Liceo Comercial del Desarrollo, el Colegio Emprender Temuco, el Colegio Las Américas y el Instituto Superior de Comercio Tiburcio Saavedra Alarcón de Temuco.

Katherina Yáñez, estudiante de este último establecimiento, valoró la experiencia: “Me pareció una jornada muy interesante; los proyectos están súper potentes. Estas instancias realmente nos llaman la atención como estudiantes. Uno de los proyectos que se presentó es justamente de mi liceo, y encuentro que eso es muy valorable.”

Con miras a una tercera versión, la organización de TICSUR busca seguir ampliando su alcance y continuar posicionando a Temuco como un polo de desarrollo tecnológico en el sur de Chile.

The post Más de 300 estudiantes de liceos de La Araucanía participaron en la segunda versión de TICSUR en Santo Tomás Temuco appeared first on Araucanía Noticias Temuco.

Prensa

Compartir
Publicado por
Prensa

Entradas recientes

El efecto dominó más allá de la piel

Rocío Zúñiga Tapia, docente Escuela de Enfermería Universidad Andrés Bello. La psoriasis es una enfermedad…

48 minutos hace

Estudiantes lideran exitosas Olimpiadas Deportivas en Pueblo Nuevo: unión, deporte y trabajo colaborativo juvenil

Más de 700 jóvenes del Colegio Alonso de Ercilla y el Liceo Politécnico Pueblo Nuevo…

1 hora hace

Docente de Puerto Octay entre los cinco mejores del país en los Liceos Bicentenario

Loreto Aros Vera, del Liceo Bicentenario Benjamín Muñoz Gamero, fue finalista del Premio Profesor Bicentenario…

11 horas hace

Profesora de Purén entre los cinco mejores docentes Bicentenario de Chile

María Elisa Aguilera Valenzuela fue finalista nacional en el Premio Profesor Bicentenario 2025, que coronó…

11 horas hace

Jaime Molina de Mulchén es reconocido como el mejor docente de los liceos de excelencia de Chile: Profesor Bicentenario 2025

Destacando su labor, innovación y compromiso con la enseñanza, Jaime Molina, docente de Matemáticas del…

12 horas hace

Los 7 años de G100: $72 millones en apoyo económico a emprendedores de la región de Antofagasta

A través de múltiples campeonatos patrocinados por diversas entidades del mundo público y privado, desde…

12 horas hace