Categorías: LA ARAUCANÍA

Más de 300 estudiantes de liceos de La Araucanía participaron en la segunda versión de TICSUR en Santo Tomás Temuco

Con gran éxito se realizó la segunda edición del evento TICSUR en la sede de Santo Tomás Temuco, instancia que reunió a más de 300 estudiantes, junto a académicos, emprendedores y profesionales del ámbito tecnológico e innovador del sur de Chile.

La jornada fue organizada por las carreras del Área de Informática del Instituto Profesional Santo Tomás Temuco, con el objetivo de fortalecer el desarrollo tecnológico regional. El evento contempló charlas, talleres, exposiciones de proyectos y espacios de networking enfocados en temáticas como inteligencia artificial, ciberseguridad, desarrollo de software y transformación digital.

“Este año, TICSUR tuvo como eje principal la inteligencia artificial. La idea fue generar un ecosistema tecnológico en la región, tanto para las empresas del rubro como para los liceos técnico-profesionales, impulsando el conocimiento y la incorporación de tecnología en la educación media”, destacó Roberto Muñoz, director de las carreras del Área de Informática.

Expositores destacados

Entre los presentadores de esta edición se destacó la participación de reconocidos profesionales del mundo TI: Jorge Bejarano, fundador de tres startups, ingeniero civil informático (UAI), data scientist y senior software developer, quien presentó la charla “¿Cómo enfrentamos el síndrome del impostor en un entorno donde los propios devs alimentan la competencia?”.

Jhon Angel, CEO de MDTech e ingeniero en informática, expuso “Aprendiendo a aprender: entrenando una IA en vivo”; Ricardo Castillo, fundador y CEO de Betback, cofundador de CommunityOS y organizador de JSChile, presentó “Del técnico al cloud: ¿cómo empezar en tecnología sin saberlo todo?”.

También hubo espacio para presentaciones de estudiantes de la casa de estudios, como Romina Hinojosa, estudiante de Santo Tomás, quien presentó Smartbee, un innovador proyecto de apicultura de precisión que utiliza tecnología para cuidar colmenas, fomentar la producción, apoyar la ciencia y promover el liderazgo femenino.

Activa participación estudiantil

Uno de los aspectos más valorados de esta segunda edición fue la activa participación de la comunidad estudiantil, consolidando a TICSUR como una instancia clave para fomentar el talento digital y la colaboración entre instituciones educativas y empresas del sector tecnológico.

Entre los establecimientos participantes estuvieron el Complejo Educacional Victoria, el Liceo Bicentenario de Excelencia Politécnico Villarrica, el Liceo Comercial del Desarrollo, el Colegio Emprender Temuco, el Colegio Las Américas y el Instituto Superior de Comercio Tiburcio Saavedra Alarcón de Temuco.

Katherina Yáñez, estudiante de este último establecimiento, valoró la experiencia: “Me pareció una jornada muy interesante; los proyectos están súper potentes. Estas instancias realmente nos llaman la atención como estudiantes. Uno de los proyectos que se presentó es justamente de mi liceo, y encuentro que eso es muy valorable.”

Con miras a una tercera versión, la organización de TICSUR busca seguir ampliando su alcance y continuar posicionando a Temuco como un polo de desarrollo tecnológico en el sur de Chile.

The post Más de 300 estudiantes de liceos de La Araucanía participaron en la segunda versión de TICSUR en Santo Tomás Temuco appeared first on Araucanía Noticias Temuco.

Prensa

Compartir
Publicado por
Prensa

Entradas recientes

Estudiantes de Duoc UC Sede Valparaíso entregan molduras restauradas de destacadas obras de la Colección Europea del Museo Baburizza

Gracias al trabajo colaborativo entre el Museo de Bellas Artes de Valparaíso y Duoc UC…

21 horas hace

Santo Tomás Viña del Mar realizará Segundo Ensayo PAES del 2025

El próximo sábado 02 de agosto a las 9:30 de la mañana se realizará en…

21 horas hace

Municipalidad de Lautaro entrega importante subvención a la Escuela Municipal de Básquetbol

Reafirmando su compromiso con el desarrollo del deporte formativo y la promoción de una vida…

21 horas hace

Pescadores Industriales del Biobío denuncian que hay en el mercado chileno más de 30 millones de tarros de jurel falsificado

Conservas de origen chino contienen otros tipos de pescado de menor calidad Estudios científicos confirmaron…

21 horas hace

Parque Tricao celebra la música y la naturaleza con concierto gratuito en el Humedal Giverny

Este domingo 27 de julio, el parque será escenario de “Marejada”, único encuentro musical divergente…

21 horas hace

¡En pantalla grande! Edificio Cousiño proyectará ‘Coco’ en función gratuita para celebrar las grandes historias

En el marco de su cartelera cultural A Puertas Abiertas, Duoc UC Sede Valparaíso invita…

21 horas hace