Con la presencia de autoridades locales y representantes de Fundación Luksic, se realizó este martes 27 de mayo el lanzamiento oficial de una nueva etapa del programa de talleres escolares impulsado por Fundación Kiri en la comuna de Curacautín, región de La Araucanía.
Este año, el programa experimenta un crecimiento significativo en comparación con la versión 2024, donde se trabajó con 2 escuelas y sólo una disciplina de taller (básquetbol). Este 2025 son 4 establecimientos educativos que forman parte de la iniciativa, abordando tres disciplinas distintas —básquetbol, teatro y robótica— junto a un taller de parentalidad positiva.
En total se impactará a más de 200 estudiantes en el desarrollo de habilidades socioemocionales, en línea con el propósito de Fundación Kiri de fomentar la salud mental de niños y niñas mediante actividades culturales, deportivas y científicas.
Florencia Álamos, neurocientífica y directora ejecutiva de Fundación Kiri, destacó los avances y las oportunidades que plantea el programa. «Es emocionante el impacto que estamos viendo en nuestros estudiantes. En aquellos que ingresaron el año pasado pudimos evidenciar un aumento significativo en su automotivación, es decir, esa fuerza interna, esa chispa que tenemos para iniciar y mantener nuestras propias actividades, aprender y superar desafíos por el simple gusto de hacerlo. Ver crecer en niños y niñas esa energía que los impulsa a querer mejorar y alcanzar sus metas es una señal fantástica que esperamos seguir replicando» , comentó.
Rosario Donoso, Directora de Deportes de Fundación Luksic, también valoró los alcances del programa en la comunidad. «La alianza entre Fundación Kiri y Fundación Luksic surgió a partir de un interés y un propósito común de desarrollar el potencial de niños, niñas y jóvenes. Los talleres de distintas disciplinas permiten entregar a los participantes habilidades y competencias que les servirán para su futuro no sólo en el ámbito académico, sino también para su vida personal y profesional, convirtiéndolos en adultos preparados para enfrentar el mundo. Escogimos Curacautín porque es una comuna rural, alejada de las grandes y que tiene una gran necesidad de apoyo. Además, debido a su tamaño, a través del trabajo en los colegios podemos impactar a gran parte de la comunidad” , dijo.
Por su parte, Hugo Vidal, alcalde de Curacautín, comentó: «Esta es una muy buena oportunidad de avanzar en un ámbito fundamental en el sistema educativo como lo son las habilidades socioemocionales de nuestros niños y niñas y dedicar un espacio a las familias para fortalecer las redes de apoyo. Valoro muy positivamente esta alianza y por ello, este año le dimos continuidad al acuerdo y generamos las condiciones para que siga realizándose. Agradecemos muy especialmente a Fundación Kiri y Fundación Luksic por su apoyo y compromiso en esta iniciativa» .
A futuro, el objetivo es replicar la experiencia vivida en Curacautín en otras comunas del país, en un trabajo conjunto con los municipios, establecimientos educativos y el público general. «Los buenos resultados y el crecimiento que tuvimos este año son un reflejo del impacto que tienen los talleres en los niños, niñas y jóvenes. Esperamos generar nuevas alianzas para maximizar este impacto en nuevos territorios» , concluyó Florencia Alamos.
The post Fundación Kiri y Fundación Luksic lanzan una nueva etapa de talleres escolares de básquetbol, teatro y robótica en Curacautín appeared first on Araucanía Noticias Temuco.
Con la instalación de las biopilas que permitirán completar el saneamiento del terreno de Las…
El Alcalde de Antofagasta, Sacha Razmilic, encabezó una visita inspectiva en el sector de Exponor,…
· En esta oportunidad funcionarios/as del SAG junto a las autoridades fiscalizaron el ingreso de…
A través de la utilización de vesículas aisladas de la sangre de pacientes con y…
La tradicional ceremonia también se llevará a cabo el martes 09 de septiembre en la…
Tras horas de trabajo en terreno equipos de Bomberos, privados y de la Municipalidad de…