Profesionales de la red asistencial de Cautín, participaron de una capacitación en Farmacovigilancia organizada por el Servicio de Salud Araucanía Sur (SSAS) en conjunto con el Instituto de Salud Pública de Chile (ISP) con el objetivo de fortalecer el conocimiento técnico, actualizar procedimientos y promover una cultura activa de notificación de reacciones adversas a medicamentos (RAM).
La jornada contó con la participación de destacados expositores, como el químico farmacéutico David Mena Roa, evaluador e inspector del ISP, quien valoró el trabajo colaborativo sostenido con el territorio.
«Este es un trabajo que venimos desarrollar junto al servicio desde hace un tiempo. Nuestra intención fue fortalecer los conocimientos normativos, procedimentales y clínicos en farmacovigilancia, para que los equipos sepan cómo notificar, cuándo hacerlo y con qué herramientas. La Araucanía Sur ha tenido un gran desempeño en este tema, aportando más del 100% de las notificaciones esperadas a nivel nacional. Ahora el desafío es convertir esa información en prevención efectiva para los pacientes», destacó el profesional del ISP.
Desde la red local, expusieron también la química farmacéutica Loreto Rivera González, encargada de farmacovigilancia del SSAS y coordinadora de la jornada, junto a representantes del Hospital Dr. Hernán Henríquez Aravena y del CESFAM Villarrica, quienes compartieron experiencias exitosas replicables, destacando la importancia de trabajar en red.
La farmacovigilancia está definida como el conjunto de actividades orientadas a detectar, evaluar, comprender y prevenir los efectos adversos asociados al uso de medicamentos, incluyendo cualquier problema relacionado con ellos. A través de la notificación sistemática de RAM, los servicios de salud pueden identificar factores de riesgo, monitorear medicamentos en el tiempo y, sobre todo, proteger a los pacientes.
“Uno de los hitos destacados por el SSAS fue el crecimiento sostenido en las notificaciones: de 88 reportes en 2014 a 2.735 en 2024, demostrando un compromiso concreto con la vigilancia y la seguridad farmacológica”, explica Loreto Rivera, referente del Servicio de Salud. Esta actividad refuerza nuestro objetivo institucional de promover una cultura de seguridad en el uso de medicamentos. La farmacovigilancia es una responsabilidad compartida, y cada profesional tiene un rol clave en la prevención de daños innecesarios.
The post Curso de Farmacovigilancia refuerza el compromiso con la seguridad de los pacientes en La Araucanía Sur appeared first on Araucanía Noticias Temuco.
El nuevo informe semanal de la Empresa Nacional del Petróleo confirmó una disminución en los…
Los delitos ocurrieron durante 16 años en el sector Santa Rosa. La mujer aprovechó su…
A partir del próximo lunes 21 de julio, y hasta el 8 de agosto, el…
La Región de Coquimbo avanza hacia la construcción de una infraestructura clave para la exportación…
El fenómeno, provocado por una dorsal en altura y el ingreso de aire tropical cálido,…
En el periodo, la producción de las cuatro compañías del holding alcanzó 314.900 toneladas de…