Categorías: LA ARAUCANÍA

Comisión para la Paz entrega informe con amplio respaldo, pero sin unanimidad

Tras casi dos años de trabajo, la Comisión Presidencial para la Paz y el Entendimiento presentó su informe final al Presidente Gabriel Boric. El documento fue aprobado por siete de los ocho comisionados, marcando un hito en la búsqueda de soluciones al conflicto en la Macrozona Sur.

En la madrugada del 1 de mayo de 2025, la Comisión Presidencial para la Paz y el Entendimiento culminó su labor entregando al Presidente Gabriel Boric un informe que busca establecer una hoja de ruta para resolver el histórico conflicto en la Macrozona Sur. El documento fue aprobado por siete de los ocho integrantes de la comisión, con la única disidencia del presidente de la Asociación de Agricultores Victoria Malleco A.G., Sebastián Naveillán. ​

La comisión, instaurada en junio de 2023, tuvo como objetivo principal asesorar al Ejecutivo en la construcción de una solución de largo plazo al conflicto territorial que afecta a las regiones del Biobío, La Araucanía, Los Ríos y Los Lagos. Durante su funcionamiento, se realizaron 55 sesiones oficiales, 146 audiencias, 11 diálogos interculturales y 177 encuentros territoriales, con la participación de más de 5.165 personas. ​

El informe aborda temas como la restitución de tierras al pueblo mapuche, justicia y reconocimiento, reparación integral a las víctimas, desarrollo territorial e institucionalidad. Sin embargo, puntos como la propuesta de garantizar 240 mil hectáreas para una futura Agencia Nacional de Tierras y la omisión del término «terrorismo» en el documento generaron diferencias entre los comisionados. ​

La senadora por La Araucanía, Carmen Gloria Aravena, quien formó parte de la comisión, respaldó el informe y anunció su renuncia al Partido Republicano, denunciando presiones internas para rechazar el acuerdo. En una carta dirigida al presidente del partido, expresó: «La propuesta emanada de la Comisión representa un avance significativo, tanto para La Araucanía como para el país, y marca un hito hacia la paz y la cohesión social. Por ello, me es imposible comprender y aceptar que algunos dirigentes del Partido Republicano -del cual he sido parte con lealtad y entrega— no respalden esta hoja de ruta, negándose a ofrecer una alternativa viable que permita superar los problemas que todos conocemos». ​

Sebastián Naveillán expresó su desacuerdo señalando: «Personalmente, voté en contra en la gran mayoría de puntos, porque no estaba dispuesto a hipotecar Chile, no estaba dispuesto a hipotecar el sur de Chile». Agregó que «como presidente de los agricultores (…) siempre he trabajado por la libertad, por la defensa del sector productivo y del sector agrícola. Yo no estaba dispuesto a hipotecar más de 200 mil hectáreas para que se sigan sacando del sistema productivo y, con eso, poner en riesgo la seguridad agroalimentaria de todo el país». ​

El informe será presentado oficialmente al Presidente Boric y posteriormente difundido a la opinión pública. Aunque no logró la unanimidad, el amplio consenso alcanzado por la comisión es considerado un paso significativo hacia la resolución del conflicto en la Macrozona Sur.

The post Comisión para la Paz entrega informe con amplio respaldo, pero sin unanimidad appeared first on Araucanía Noticias Temuco.

Prensa

Compartir
Publicado por
Prensa

Entradas recientes

Temuco vibrará esta noche con la magia de Soda Stereo: Sobredosis de Soda llega con entradas agotadas

El tributo más aclamado de Latinoamérica se presenta esta noche en Dreams Temuco en el…

32 minutos hace

Escarabajos bioluminiscentes en Isla Doña Inés: un tesoro natural en La Araucanía

Un espectáculo de luces naturales sorprende en la región: escarabajos que brillan en la oscuridad…

1 hora hace

Montse lleva su primer disco por Chile en una gira íntima y emotiva

La cantante y compositora chilena Montse, una de las voces emergentes más destacadas del indie…

15 horas hace

Con frío también se entrena: cómo vencer la falta de motivación en otoño e invierno

Las bajas temperaturas y los días más grises pueden afectar nuestro ánimo y nuestras ganas…

15 horas hace

Continúa la creación de empleo, pero con heterogeneidades sectoriales

El empleo en el trimestre móvil terminado en marzo crece respecto del mes anterior. En…

15 horas hace

Empresas contra reloj: la UAF exige compliance antes de junio

Por Gabriela Herra, cofundadora de Snap Compliance El primero de junio se vence el plazo…

15 horas hace