Categorías: LA ARAUCANÍA

ANIR respalda valorización energética como alternativa sostenible para residuos no reciclables en La Araucanía

En el marco del alegato de la empresa WTE Araucanía SpA ante el Tercer Tribunal Ambiental de Valdivia, la Asociación Nacional de la Industria del Reciclaje subrayó su compromiso con la jerarquía en el manejo de residuos definida por la Ley REP.

La Asociación Nacional de la Industria del Reciclaje A.G. (ANIR) emitió una declaración pública a propósito del alegato de la empresa WTE Araucanía SpA, desarrolladora del proyecto “Planta WTE Araucanía”, ante el Tercer Tribunal Ambiental de Valdivia.

En su declaración, ANIR reafirma su compromiso con la Ley N°20.920, conocida como Ley REP, que regula la gestión de residuos, la responsabilidad extendida del productor y el fomento al reciclaje.

“El artículo 2° define entre los principios la ‘Jerarquía en el manejo de residuos’ como el orden de preferencia de manejo, que considera como primera alternativa la prevención en la generación de residuos, luego la reutilización, el reciclaje de los mismos o de uno o más de sus componentes y la valorización energética de los residuos, total o parcial, dejando como última alternativa su eliminación”, señalan desde la asociación.

Además, destacan que el artículo 4° de la misma ley establece que “todo residuo potencialmente valorizable deberá ser destinado a tal fin evitando su eliminación”.

Desde ANIR enfatizan que si bien apoyan elevar el manejo de residuos a las etapas superiores de dicha jerarquía, “existen y seguirán existiendo ciertos tipos de materiales y residuos que por razones diversas no pueden ser prevenidos, reutilizados o reciclados. Para estos residuos (…) es preferible recuperar su contenido energético en vez de llevarlos a eliminación, tal como lo señala también la Comisión Europea en el marco de su Plan de Acción para la economía circular”.

La declaración también expone cifras de Europa, señalando que “entre 2001 y 2017, las tasas del reciclaje y compostaje y las tasas de la valorización energética (WTE) aumentaron constantemente, en un 19% y 12%, respectivamente, logrando disminuir conjuntamente la disposición final en rellenos sanitarios en un 32%. (Fuente: Eurostat)”.

En cuanto a la realidad nacional, ANIR advierte que en la Región de La Araucanía la situación se ha vuelto crítica debido a la falta de sitios adecuados de disposición final. Más del 50% de los residuos sólidos domiciliarios son actualmente trasladados a varios cientos de kilómetros hacia instalaciones en la Región del Biobío.

Ante ello, la organización plantea que “la valorización energética puede ser una valiosa herramienta para lograr en la Región de La Araucanía un manejo sustentable de los residuos no reciclados y complementar las políticas públicas enfocadas en el reciclaje”.

El documento es firmado por Nicolás Fernández Bossoney, presidente de ANIR A.G., y Guillermo Venegas Gómez, vicepresidente de la entidad.

The post ANIR respalda valorización energética como alternativa sostenible para residuos no reciclables en La Araucanía appeared first on Araucanía Noticias Temuco.

Prensa

Compartir
Publicado por
Prensa

Entradas recientes

73 nuevas empresas se crearán en la región gracias a los programas Capital Pioneras y Capital Semilla Emprende

Con el objetivo de continuar impulsando el emprendimiento formal en la región, Sercotec Araucanía certificó…

3 horas hace

Emprendedores y actores locales destacan aporte cultural y económico de Conferencia Internacional de Geoparques para La Araucanía

El evento internacional se posicionó como una plataforma para visibilizar el arte, la cultura y…

3 horas hace

Abren inscripciones para acceder a apoyo y asistencia técnica en materias tributarias

El Fondo de Solidaridad e Inversión Social, FOSIS, y el Instituto Profesional AIEP, de la…

4 horas hace

El deporte como herramienta de inclusión: La historia de Nathaly Hueñir y su primer partido de fútbol

A 14 kilómetros hacia el sur de Vilcún, en la región de La Araucanía, se…

4 horas hace

Niños y niñas celebran el mes de la patria en el primer encuentro de agrupaciones folclóricas infantiles en Temuco

Más de 350 bailarines y bailarinas darán vida a este encuentro, representando a las comunas…

4 horas hace

Parque del Monumento al “Padre Pancho” fue reforestado por estudiantes de Pucón

Acción fue liderada por la Dirección de Aseo, Ornato y Medioambiente (DAOMA), como parte de…

5 horas hace