Categorías: LA ARAUCANÍA

Cerca de 4 mil estudiantes de La Araucanía pueden participar de Consulta Pública para la Actualización Curricular de la Formación Técnico-Profesional en Chile

Desde el 18 de marzo hasta el 18 de abril, docentes y estudiantes de establecimientos educativos TP están invitados a participar en este importante proceso, que busca alinear el currículum con las necesidades del mundo laboral y el desarrollo sostenible del país.

Esta mañana, en el Liceo Industrial, de la comuna de Temuco, se realizó la jornada de participación para la segunda fase de la Consulta Pública para la Actualización Curricular de la Formación Diferenciada Técnico-Profesional (FDTP), un proceso que busca modernizar y fortalecer la educación técnico-profesional en Chile.

La actividad, contó con la presencia de la seremi de Educación, Marcela Castro, junto al director del Liceo Industrial, Joel Vásquez González;  quienes destacaron las principales innovaciones y cambios que podrían comenzar a implementarse cuando termine el proceso de actualización que se extenderá hasta el 18 de abril y al cual han sido invitados a participar comunidades educativas, docentes, equipos directivos, profesionales de la educación y estudiantes a través de un formulario en línea disponible en https://www.curriculumnacional.cl/actualizacioncurriculartp

“Tenemos 7 especialidades participando de la consulta en la región, tenemos 78 establecimientos de nivel TP pero de ellos solo 9 participan pues imparten las especialidades que están siendo actualizadas (…) Más de 3.500 estudiantes van a poder participar”, precisó la seremi Castro.

Mientras, para Liliana Martínez estudiante de la especialidad de Electrónica señaló que la consulta es una motivación pues nos permite traspasar la experiencia, en tanto, al ser consultada sobre su motivación por la especialidad dijo “ingresé a electrónica por la profesora de electricidad quien me trajo la motivación al contarme la historia de su vida”. En tanto, Franco Diez, estudiante de 4° Medio sostuvo que estas instancias permiten actualizar el conocimiento pues claramente hoy el panorama no es el mismo que hace 10 años sobre todo en materia de uso de tecnologías.

Finalmente, Joel Vásquez, director del establecimiento valoró la consulta se realice considerando a todos los actores que son parte del proceso formativo “la actualización va a permitir dos caminos: uno reconocer que los estudiantes pueden obtener una certificación y fomentar una permanente relación con la industria (…) como bien decía la seremi las habilidades para el siglo 21 que son importantes para desarrollar un camino más propicio no solamente en la formación técnica sino en la etapa asociada al técnico en nivel superior”

SOBRE LA ACTUALIZACIÓN

La propuesta de actualización curricular es el resultado de un exhaustivo proceso de diagnóstico y levantamiento de información iniciado en 2019, que incluyó diversas instancias de participación, como el Congreso Pedagógico Curricular realizado en 2023.

La Actualización se desarrollará de forma progresiva y organizándose en grupos de sectores productivos. Primero se abordan 14 especialidades de cinco sectores y posteriormente se integrarán las demás, permitiendo la incorporación de nuevas especialidades según las necesidades del sistema educativo.

De esta manera, inicialmente se actualizarán las especialidades: Agropecuaria y Elaboración Industrial de Alimentos (sector Agroalimentario); Electricidad y Energías Renovables, Electrónica y Automatización, y Refrigeración y Climatización (sector Energía); Construcciones Metálicas, Mecánica Automotriz, Mecánica de Mantenimiento de Aeronaves y Mecánica Industrial (sector Metalmecánica); Explotación Minera y Metalurgia Extractiva (sector Minero); y Gastronomía, Hotelería y Turismo (sector Turismo).

En la región, la actualización curricular (en la primera fase) impactará a un total de 9 de 78 establecimientos a nivel regional, que imparten Formación Diferenciada Técnico-Profesional y una matrícula aproximada de 3.538 estudiantes. En particular, las 7 especialidades en proceso de actualización se distribuyen en 4 sectores económicos, reorganizados para mejorar su alineación con las necesidades productivas del país y la articulación con la educación superior y el mundo del trabajo.

La información recogida será sistematizada para ajustar la propuesta antes de su presentación al Consejo Nacional de Educación (CNED), organismo encargado de aprobar las definiciones curriculares.

The post Cerca de 4 mil estudiantes de La Araucanía pueden participar de Consulta Pública para la Actualización Curricular de la Formación Técnico-Profesional en Chile appeared first on Araucanía Noticias Temuco.

Prensa

Compartir
Publicado por
Prensa

Entradas recientes

El 18 de septiembre no habrá servicio de recolección de residuos domiciliarios en Antofagasta

El servicio se reanudará con normalidad el 19 de septiembre. Además, se anuncian cortes de…

1 hora hace

Municipalidad de Antofagasta entrega recomendaciones para cuidar a tus mascotas en Fiestas Patrias

Con el objetivo de que toda la familia disfrute de las Fiestas Patrias desde la…

1 hora hace

Rápida gestión de Gobierno permite la instalación de las viviendas de emergencia en la comuna de Paihuano

Se trata de las primeras ocho viviendas que desde el fin de semana se están…

13 horas hace

En el mes de la patria el SAG hace un llamado a la ciudadanía a colaborar para mantener a Chile libre de la mosca de la fruta

El SAG detalla las principales recomendaciones para estas Fiestas Patrias que ayudarán a evitar el…

13 horas hace

PTEC Ostra Japonesa: autoridades, académicos y acuicultores se reunieron en destacado workshop en Puerto Montt y Castro

La instancia fue convocada por el “Programa tecnológico para el desarrollo y escalamiento sustentable del…

13 horas hace

Concón dio la partida a Feria Sobremesa entre cuecas y las primeras carnes a la parrilla

Con cuecas, aromas de asado y un ambiente dieciochero, al mediodía de este viernes se…

13 horas hace