Categorías: LA ARAUCANÍA

Hospital de Collipulli inició el funcionamiento de su unidad de hemodiálisis

  • El Servicio de Salud Araucanía Norte destacó que la unidad tiene el mismo estándar que hospitales de alta complejidad, como los de Angol y Victoria, tanto en infraestructura como en la especialización de sus profesionales.

El hospital Intercultural de Collipulli inició este lunes la marcha blanca de su Unidad de Hemodiálisis, la que ofrecerá hasta 36 cupos para pacientes con enfermedad renal crónica, permitiendo mejorar su calidad de vida al reducir los tiempos de traslado y posibilitar su atención en la misma comuna en la que viven.

El director del hospital, Pablo González, destacó la importancia de este avance en salud para la comunidad de Collipulli y sus alrededores, señalando que “la calidad del servicio aumenta, los tiempos de desplazamiento disminuyen, por lo tanto, los usuarios pueden estar más tiempo con su familia y sus seres queridos”, dijo.

La unidad cuenta con seis sillones de diálisis y un equipo multidisciplinario compuesto por un director técnico (médico internista), un médico residente, dos enfermeras, tres técnicos en enfermería (TENS), un auxiliar de servicio y una funcionaria administrativa. Además, dispone de televisores, tablets y conexión WiFi.

LOS CUPOS

La referente de diálisis del Servicio de Salud Araucanía Norte (SSAN), Ximena Guzmán, resaltó que la unidad cumple con los estándares exigidos por el reglamento vigente y que cuenta con profesionales capacitados en la red pública y privada de salud.

“En primera instancia contaremos con 24 cupos y, de acuerdo con la demanda que se genere, podemos alcanzar 36 cupos de tratamiento de pacientes renales crónicos, que en la actualidad se están trasladando a la ciudad de Angol, ya sea al sector público o privado, para recibir su tratamiento”, indicó Guzmán.

AUMENTO EN LA COBERTURA PÚBLICA

La referente de diálisis del SSAN informó que, a marzo de 2025, en la provincia de Malleco se atienden 404 pacientes con insuficiencia renal. “Hace ocho años inauguramos las primeras diálisis públicas en Malleco. Hoy, nuestros hospitales atienden a casi la mitad de los pacientes con insuficiencia renal crónica de la provincia”, comentó Guzmán.

El Servicio de Salud Araucanía Norte ahora cuenta con un total de 48 sillones de diálisis en la provincia, distribuidos de la siguiente manera: 18 en el hospital de Angol, 12 en el hospital de Victoria, 6 en el hospital de Traiguén, 6 en el hospital de Curacautín y, recientemente, 6 en el Hospital de Collipulli.

Desde la institución se informó que actualmente se está trabajando para ampliar la red de diálisis pública, incluyendo el hospital de Purén, que en el mediano plazo también contará con una unidad de hemodiálisis.

The post Hospital de Collipulli inició el funcionamiento de su unidad de hemodiálisis appeared first on Araucanía Noticias Temuco.

Prensa

Compartir
Publicado por
Prensa

Entradas recientes

Solo 81 personas privadas de libertad obtuvieron la libertad condicional en La Araucanía

La Comisión de Libertad Condicional de Temuco revisó 295 solicitudes presentadas por internos e internas…

1 hora hace

Pulso Agroclimático octubre: expertos alertan por la posible aparición de enfermedades fungicidas en los cultivos

Según la información publicada por el Instituto de Investigaciones Agropecuarias (INIA), la acumulación de frío…

2 horas hace

Rotary Caliche celebró con una gran fiesta costumbrista a más de 100 personas mayores en Antofagasta

Con música chilena, juegos típicos y empanadas, la actividad organizada por el Rotary Caliche reunió…

2 horas hace

Sernatur invita a estudiantes a reciclar en comunidad para participar en su Desafío Gira de Estudio

Para ganar una gira de estudio Sernatur con todo incluido, los alumnos deberán implementar una…

2 horas hace

Pucón es nominado como Mejor Destino Regional de Turismo Aventura en los World Travel Awards 2025

● Por primera vez, los llamados “Óscar del Turismo” reconocen una categoría regional de aventura…

12 horas hace

“Muelles de los Oficios”: Arquitectura con sentido para honrar el patrimonio costero de La Araucanía y el Biobío

Un homenaje a la sabiduría de las comunidades costeras y una apuesta por su futuro.…

12 horas hace