Categorías: LA ARAUCANÍA

Conmemoración del día internacional del agua: Ceremonia ancestral y compromiso con el medio ambiente

En el marco del Día Internacional del Agua, el Consejo Ambiental Comunal (CAC), a través de su Comisión de Patrimonio Natural y Cultural, llevó a cabo una serie de actividades enfocadas en la protección y valoración de los ecosistemas acuáticos de la comuna.

Una de las actividades más destacadas fue la ceremonia ancestral mapuche Llellipun, realizada en la Playa Negra de Caburgua. Esta ceremonia, que consiste en la plantación de un canelo y una rogativa a la Madre Tierra por el bienestar de la comunidad y el equilibrio de la naturaleza, contó con la participación de equipos municipales, personal de la Ufro sede Pucón, comunidades indígenas de Lanco y la lonko de la comunidad.

Además, la Dirección de Aseo, Ornato y Medio Ambiente (DAOMA) instaló un letrero informativo que evidencia el antes y el después del aumento en la cantidad de agua del lago Caburgua, sensibilizando a la comunidad sobre la importancia de la conservación de los recursos hídricos.

Durante el encuentro, Mónica Pinaud, encargada del departamento de Medio Ambiente de la Municipalidad de Pucón, explicó que “tuvimos una presentación con la Universidad de La Frontera en conjunto con la DAOMA por el monitoreo del Lago Villarrica que hemos realizado desde el año pasado hasta la fecha, en el cual dimos a conocer el proceso de monitoreo y lo que estamos haciendo como Municipio”.

En este sentido Ana María Quiñenao, perteneciente al Loft Marta Cayulef y miembro del (CAC) afirmó que “la importancia de realizar actividades como esta es para que la gente tome conciencia y valore los recursos que nos van quedando. Es uno de los afluentes grandes que va quedando en nuestra zona con agua limpia que llega al lago Caburgua y hay que proteger el entorno, es lo que le vamos a dejar a las futuras generaciones”.

Todas estas iniciativas se enmarcan en el Programa Municipal liderado por el alcalde Sebastián Álvarez, quien ha enfatizado la importancia de la protección de los ecosistemas como eje central de su gestión.

En este sentido, el compromiso municipal es trabajar de manera conjunta con organizaciones ambientalistas de la zona y el mundo académico para desarrollar planes de protección de los ecosistemas acuáticos y terrestres. El objetivo es generar un cambio cultural en la comunidad, posicionando el medio ambiente y sus recursos como prioridad en la toma de decisiones tanto en el sector público como en el privado.

The post Conmemoración del día internacional del agua: Ceremonia ancestral y compromiso con el medio ambiente appeared first on Araucanía Noticias Temuco.

Prensa

Compartir
Publicado por
Prensa

Entradas recientes

Mucho más que 90 minutos

Por Cristián Brito Villalobos La literatura y el fútbol se han fusionado en muchas ocasiones…

8 horas hace

Antofagasta apuesta a una ciudad deportiva

Tras la visita a diversos recintos deportivos como el nuevo estadio de Universidad Católica, Nacional,…

8 horas hace

Perdidos, una ráfaga errante: la película que rescatará la memoria de Mejillones y la adolescencia en el norte chileno

La cinta dirigida por el antofagastino Jorge Donoso y producida por Stjepan Ostoic se filmará…

1 día hace

Autoridades de Educación y Senapred invitan a estudiantes a participar en concurso de video escolar

En su segunda versión el Concurso de Video Escolar:  «Ante riesgos de Desastres: Yo protejo…

1 día hace

Más de un siglo de historia: inauguran renovada Plaza Arturo Prat de Perquenco

Con la presencia de autoridades regionales y locales, representantes de la comunidad y estudiantes de…

1 día hace

Expertos analizan posible impacto del Conflicto Arancelario en exportaciones de La Araucanía

Preocupación por consecuencias en sectores estratégicos marcó encuentro regional en la UCT, mediante un análisis…

1 día hace