Categorías: LA ARAUCANÍA

Desde la creación de artesanía en cuero, hasta la delicada técnica de la luthería

Como Benito “El Gallito” Navarrete ha llegado a ser conocido a nivel nacional e internacional a través de su oficio

Benito Navarrete (42) es oriundo de Santiago, de la comuna de Cerro Navia, donde aún radican sus padres y tres hermanos. Por cosas del destino, hace unos 18 años llegó a Nueva Imperial, donde ha ido dando frutos su trabajo, en compañía de su esposa e hijos.

Los inicios en la artesanía en cuero

Hace cerca de 10 años, Benito Navarrete iba caminando por las calles de Nueva Imperial, pensando también en alguna forma de reinventarse, y según relata, “vi una máquina casera de coser que estaba en venta, no tenía dinero, y se me ocurrió ofrecerle al vendedor una lavadora que tenía en el patio de mi casa. Él aceptó el trueque, y luego de eso, sin ningún conocimiento sobre la materia, me dediqué a aprender de manera autodidacta y con tutoriales. Al poco tiempo logré la elaboración de monederos, así comienza a plasmarse un emprendimiento que me motivó a conocer cada vez más el proceso de la talabartería”.

Es así como como este artesano que, además de tener conocimientos en diseño gráfico, computación, curtido y fabricación en cuero, fue creando cinturones, bolsos, y correas de acordeón, entre otros productos que se han ido posicionando a nivel regional, nacional e internacional (Uruguay, España, Perú, Bolivia).

La luthería, una nueva faceta

Tras el pasar de los años, aparece una nueva faceta, y nuevo desafío, este enfocado en el diseño, producción y reparación de instrumentos musicales, lo que no solo ha significado adquirir conocimientos e investigar, sino que además dedicación, concentración, paciencia, precisión, y amor por el oficio. En este contexto, “el Gallito” Navarrete tomó la decisión de comunicarse con la Escuela de Laudería de Xalapa, México, donde pidió consejo a un reconocido laudero de ese país (José Carlos Síntora), quien con gusto le compartió parte de su experiencia, lo que fue altamente valorado por Benito, quien expresó: “el maestro me dio diversos consejos y tips para poder fabricar mi requinto que cada vez se hace más popular, incluso desde Chilevisión me han venido a grabar. A esto se suma que mi abuelo paterno, que vivía en Renaico, también se dedicaba a este oficio”.

De esta manera, en el taller se van sumando nuevas creaciones, estando a disposición de quienes quieran conocer el trabajo que ahí se desarrolla, y por qué no, adquirirlo.

Una invitación para intercambiar ideas

Hace pocos días, se generó una instancia de diálogo, por una invitación que Benito «el Gallito» hizo al Seremi de las Culturas, las Artes y el Patrimonio de La Araucanía, Eric Iturriaga Gutiérrez. Esto permitió poder conocer el “El Taller del Gallito Navarrete”, la historia y el proceso de creación que se lleva a cabo en este significativo espacio.

Al respecto, el Seremi destacó que: “me sorprendió gratamente todo el proceso que se desarrolla en el taller de Benito, además de su perseverancia y ganas de crear constantemente. Esa es una muestra regional, que sin duda seguirá permitiendo que el arte y la cultura se sigan visibilizando desde La Araucanía a diversos lugares, ya sea a nivel nacional como internacional, donde por supuesto desde la institucionalidad debemos colaborar y estar presentes”.

Por su parte, Benito Navarrete expresó que: “se conversó mucho respecto de mi trabajo y proyectos, pudiendo él, como autoridad, conocer en persona lo que aquí se realiza. Además, destaco su disposición a apoyar los artesanos y artesanas de la región”.

Para conocer más sobre “El Taller del Gallito Navarrete” puede buscarlo en Instagram como @TallerdelGallitoNavarrete, o en Facebook como Taller del Gallito Navarrete.

The post Desde la creación de artesanía en cuero, hasta la delicada técnica de la luthería appeared first on Araucanía Noticias Temuco.

Prensa

Compartir
Publicado por
Prensa

Entradas recientes

Edificios de La Araucanía entre los más sustentables del país según Certificación CES 2025

En la premiación que se realizará este 30 de septiembre en Santiago, se reconocerá a…

9 horas hace

Funcionario del Hospital Regional de Temuco es detenido por tráfico de fentanilo

Un joven de 23 años, que realizaba un reemplazo en el principal centro asistencial de…

10 horas hace

“Barrio Circular” entregó 150 vermicomposteras a través de programa piloto desarrollado en Coviefi

Con gran participación vecinal, se puso en marcha el piloto Barrio Circular Coviefi, una iniciativa…

14 horas hace

“Pañuelos al viento” se tomaron la explanada de la Municipalidad de Antofagasta

Una verdadera fiesta tuvo lugar en la explanada de la Municipalidad de Antofagasta con el…

14 horas hace

Conductor de microbús es despedido tras agresión a estudiante en Temuco

El hecho ocurrió en medio de un confuso episodio que estaría relacionado con el uso…

1 día hace

Selva Oscura en Victoria: Carabineros COP detienen a cuatro sujetos por amenazas, daños e incendio

En el sector Selva Oscura, Carabineros de la 2ª Comisaría COP Pailahueque lograron la detención…

1 día hace