Categorías: LA ARAUCANÍA

CONADI y la Seremi de Agricultura regularizarán derechos de agua de familias mapuche con una inversión de 180 millones

· La iniciativa se desarrollará mediante un convenio entre la Subdirección Sur de Conadi y el Ministerio de Agricultura en la región de la Araucanía, para favorecer a familias mapuche que tengan tierras entregadas por el estado pero sin derechos de agua, pudiendo así mejorar de forma directa su calidad de vida.

Existe una gran cantidad de personas, comunidades indígenas y parte de ellas, de la Región de La Araucanía que no pueden acceder a instrumentos de fomento de riego, dado que no cumplen con los requisitos exigidos por las entidades, quedando rezagadas en su desarrollo, principalmente porque no pueden acreditar derechos de aprovechamiento de aguas, lo que dificulta el mejoramiento productivo y por ende su mejor calidad de vida, lo que se pretende mejorar a través del convenio denominado: “Levantamiento de demanda de obras de Riego y apoyo en la Regularización de derechos de aprovechamiento de aguas, para indígenas, Región de La Araucanía”.

Dentro de los objetivos de la iniciativa destacan levantar la demanda de riego de personas indígenas, comunidades indígenas y parte de comunidades indígenas, de la región de La Araucanía, correspondiente principalmente a predios adquiridos por CONADI mediante el Artículo 20 letra A y B, además de habilitar a personas indígenas, comunidades indígenas y/o parte de comunidades indígenas, para que puedan postular a los concursos de riego de CNR, INDAP y/o CONADI.

Mario Sepúlveda, Subdirector Nacional Sur de CONADI, señaló que “es fundamental lograr habilitar las tierras con sistemas de riego para poder hacerlas productivas, y existen familias que no pueden postular a proyectos tecnificados porque no tienen regularizados sus procesos, eso es lo que buscamos con este convenio, llegar a esas familias, para que logren inscribir y regularizar el vital elemento el cual es fundamental para alcanzar el desarrollo productivo en las comunidades”

En tanto, el Seremi de Agricultura, Héctor Cumilaf, manifestó que “como Ministerio hemos detectado una serie de brechas, y una de ellas tiene que ver en cómo la gente no tiene en su mayoría los papeles regularizados para poder obtener derechos de agua. Tenemos que destacar este trabajo conjunto que tenemos con la Conadi, porque nos permite llegar a un segmento de la población que históricamente ha sido excluida”.

El beneficio está orientado a personas con Certificado de Calidad Indígena emitido por la CONADI, Comunidades Indígenas o parte de ellas, que vivan en sectores rurales de la región de La Araucanía, que requieran habilitación y regularización de derechos para postular a proyectos de riego. Para consultas sobre la iniciativa se puede dirigir a las oficinas regionales de Conadi y de la Comisión Nacional de Riego.

The post CONADI y la Seremi de Agricultura regularizarán derechos de agua de familias mapuche con una inversión de 180 millones appeared first on Araucanía Noticias Temuco.

Prensa

Compartir
Publicado por
Prensa

Entradas recientes

Ética y formación valórica: Santo Tomás Temuco convoca a orientadores en enriquecedor conversatorio

Santo Tomás Temuco llevó a cabo un conversatorio-desayuno con orientadores y orientadoras de la región,…

21 horas hace

Guía práctica para usar y lavar correctamente tu calientacamas

El invierno trae consigo noches frías que muchas veces hacen que dormir sea una tarea…

21 horas hace

Alcalde Pablo Astete respalda a comunidad educativa tras robo

A primera hora de este lunes el alcalde Pablo Astete se reunió con el director…

1 día hace

Estudiantes vivirán la experiencia de la educación superior en una nueva edición de “Tomasino por un Día” en Santo Tomás Ovalle

La actividad se realizará los días miércoles 30 y jueves 31 de julio, y contempla…

1 día hace

Turbus y Conaf reforestan sector de Reserva Nacional Lago Peñuelas afectado por megaincendio del 2024

Colaboradores de ambas instituciones plantaron 150 árboles nativos de las especies quillay, pimiento y huingán.…

1 día hace