Categorías: LA ARAUCANÍA

Pymes agrícolas de La Araucanía suman tecnología para optimizar gestión hídrica

10 pymes agrícolas participaron en el proyecto: “Desafío de Innovación: Huella Hídrica y Optimización de Recursos en Agricultura Sostenible”, experiencia que les permitió incorporar herramientas y tecnología en sus operaciones.

Fortalecer las capacidades tecnológicas y promover una cultura de sostenibilidad hídrica fue el objetivo del proyecto Desafío de Innovación: Huella Hídrica y Optimización de Recursos en Agricultura Sostenible, que durante un año trabajó con 10 pequeñas y medianas empresas de diversos sectores productivos agrícolas de la región.

Agrícola Los Pellines, Agrícola Los Tatas, Agrícola Los Puntales, Jorge Borgeaud, Domingo Guzmán, Soc. Matrisca de Inversiones, Agrícola Santa Marina, Agrícola Tomás Echavarri, Agrícola David Estrada y Agrícola Agroangol fueron las empresas con las que se trabajó, las que representan una diversidad de actividades dentro del sector agrícola estratégicos como el avellano europeo y los cerezos. Cada Pyme recibió apoyo técnico y tecnológico para optimizar su gestión hídrica lo que les permitió generar soluciones específicas y personalizadas, y como consecuencia mejorar su eficiencia operativa.

Financiado por InnovaChile de CORFO, y liderado por la SOFO el proyecto buscó dotar de herramientas tecnológicas avanzadas, conocimientos técnicos y estrategias innovadoras para optimizar su gestión hídrica y garantizar su sostenibilidad a largo plazo. Las pymes que participaron pudieron acceder a instalación de infraestructura tecnológica clave, como sondas de humedad, estaciones meteorológicas avanzadas y caudalímetros, implementados tanto por proveedores como por el kit tecnológico hídrico diseñado específicamente para este proyecto. Además, se promovió la adopción de prácticas avanzadas en gestión hídrica, basadas en datos precisos, que permiten optimizar el uso del agua y mejorar la eficiencia operativa.

Con este proyecto además se buscó dar respuesta a desafíos globales y nacionales relacionados con la crisis hídrica y el impacto del cambio climático en un contexto de disminución sostenida de la disponibilidad de agua y la creciente necesidad de prácticas sostenibles.

Para su ejecución este proyecto consideró una fase de diagnóstico donde las principales conclusiones observadas fueron ineficiencias en los sistemas de riego generando pérdidas de agua y ausencia de tecnologías avanzadas para monitoreo y gestión hídrica. Además, se constató una brecha en las capacidades operativas y técnicas de los trabajadores de campo. Vació que no se subsana con este proyecto en particular, pero sí es un ejemplo que se puede replicar y/o aumentar su alcance y cobertura.

En este sentido, Luis Felipe Boehmwald, coordinador del proyecto, destacó que alcanzar una gestión hídrica óptima requiere enfrentar tres desafíos clave: “Primero, la adopción de tecnologías avanzadas, como sensores de humedad y estaciones meteorológicas, que permiten monitorear y gestionar el uso del agua de manera eficiente. Su implementación debe ir acompañada de capacitación para garantizar que estas herramientas sean utilizadas de forma efectiva por los agricultores. Segundo, la integración de datos y prácticas innovadoras en la planificación hídrica territorial, promoviendo una coordinación entre las necesidades del sector agrícola y otros usos prioritarios del agua. Y tercero, la educación continua y la transferencia de conocimiento, esenciales para fortalecer la colaboración entre academia, industria y gobierno, y para fomentar prácticas sostenibles adaptadas a los ciclos biológicos de la agricultura

Escenario que favorece la innovación en gestión hídrica

La gestión de la innovación en el sector agrícola presenta retos únicos debido a los ciclos biológicos inherentes a la producción, donde los tiempos de siembra, crecimiento y cosecha están determinados por factores naturales y no siempre controlables. En este contexto, fortalecer las capacidades de innovación implica incorporar tecnologías y estrategias que se adapten a estas dinámicas naturales, optimizando los procesos productivos sin alterar el equilibrio ecológico. Desde herramientas de monitoreo en tiempo real hasta sistemas de riego inteligente, la innovación debe enfocarse en mejorar la eficiencia y sostenibilidad en cada etapa del ciclo biológico, considerando variables críticas como el clima, el suelo y el manejo del agua. Este enfoque no solo incrementa la productividad, sino que también permite a las empresas anticiparse a los desafíos y aprovechar oportunidades en mercados cada vez más exigentes y conscientes del impacto ambiental.

Liderada por la Sociedad de Fomento Agrícola de Temuco (SOFO A.G.), y con la participación del Centro de Formación Técnica Teodoro Wickel (CFT TWK), este proyecto se enmarcó en diversos instrumentos que hoy favorecen la proliferación de iniciativas que promueven la sustentabilidad entre ellas la Estrategia Nacional de Recursos Hídricos 2012-2025, que busca fomentar la eficiencia en el uso del agua, el Plan Nacional de Adaptación al Cambio Climático, que promueve la incorporación de tecnologías para enfrentar las variaciones climáticas y la Estrategia Regional de Innovación de La Araucanía, que prioriza la sostenibilidad y la innovación como pilares del desarrollo económico.

The post Pymes agrícolas de La Araucanía suman tecnología para optimizar gestión hídrica appeared first on Araucanía Noticias Temuco.

Prensa

Compartir
Publicado por
Prensa

Entradas recientes

Habitantes de Ercilla fortalecen su empleabilidad con Sence

En el marco de las acciones que el Servicio Nacional de Capacitación y Empleo (Sence)…

11 horas hace

Fundación Chile Violines presenta a Cuarteto Malvilla en cuarta semana del Festival Primaveras Musicales de Coquimbo

El exitoso ciclo que ya se ha presentado en Vicuña, Andacollo y la conurbación, continúa…

11 horas hace

Temuco se prepara para recibir a Daniel Castellani en histórica Clínica Internacional de Vóleibol

El reconocido entrenador argentino y actual director técnico de la selección femenina “Las Panteras” encabezará…

17 horas hace

Nehuentúe fue escenario del primer campeonato de pesca de la temporada

La actividad, organizada por el Club de Pesca y Caza Los Cuervos de Collipulli, reunió…

1 día hace

Empresas mineras y líderes regionales analizan desafíos para fortalecer la contratación de fuerza laboral local

– Más de 34.000 nuevos talentos serán requeridos por la industria minera en la próxima…

1 día hace

Encuestas de octubre perfilan ajustada disputa en La Araucanía: Carter y Becker lideran en el Senado, mientras Schubert y Quintana destacan en las diputaciones

Cerca del cierre del periodo legal para publicar encuestas, Araucanía Noticias analizó y comparó los…

1 día hace