Categorías: LA ARAUCANÍA

Más de 800.000 kilómetros recorridos y contando: Las cifras de Whoosh en su primer año de operaciones en Temuco

Se cumplen doce meses después del primer viaje por las calles de Temuco y las cifras confirman la gran recepción de los vecinos de la ciudad por el servicio de arriendo de scooters eléctricos y e-bikes.


Cada vez es más común ver scooters eléctricos y e-bikes (bicicletas eléctricas) en las calles de Temuco. Desde su lanzamiento en enero de 2024, los temuquenses han expresado un gran interés en utilizar el servicio principalmente para viajes cortos y así resolver problemas cotidianos de última milla como conectar con el transporte público o llegar a sus lugares de estudio o trabajo.
Whoosh, firma que opera el alquiler de scooters y bicicletas eléctricas en la ciudad, celebra su primer año de operaciones en la ciudad con importantes logros, los cuales dan cuenta del crecimiento sostenido con su oferta en la ciudad.

Solo en contexto de kilómetros y viajes, en estos primeros 12 meses de operaciones, la aplicación informa que se recorrieron 844.000 kilómetros y se realizaron 474.725 viajes pagados en la ciudad.

“Hace doce meses cuando aterrizamos en Temuco, nuestra decisión de comenzar la operación fue gracias al gran potencial que la ciudad tiene en términos de micromovilidad. No nos equivocamos y nos alegra mucho la recepción que ha tenido el servicio en este primer año de operaciones gracias a una oferta que ha cumplido con lo que prometimos desde el primer día: reducción de tiempos para que los vecinos de Temuco puedan llegar a sus destinos de manera cómoda y reduciendo tiempos”, declaró Joao Pereira Do Reis, Director para América Latina de Whoosh.

Desde su lanzamiento en la capital de la Región de la Araucanía se ha realizado un trabajo sostenido con la municipalidad, destacando la realización escuelas de manejo gratuitas para aprender el uso correcto de scooters eléctricos y e-bikes, además del plan de zona de estacionamientos exclusivos para scooters, los cuales pueden ser identificados mediante la aplicación y contribuyen al orden vial en la ciudad.

“Desde su llegada a Temuco, Whoosh brinda una gran opción de micromovilidad y queremos destacar que fue el primer servicio en manifestar su consideración en ofrecer su servicio fuera de la Región Metropolitana y específicamente en nuestra ciudad. Hace doce meses hicimos una apuesta por el futuro sostenible de Temuco al adoptar este tipo de transporte y la recepción ha sido muy positiva. También hay más desafíos, por lo que seguiremos trabajando en conjunto para seguir contribuyendo en términos de educación vial a la ciudadanía para que el uso de scooters y bicicletas eléctricas siga creciendo con responsabilidad y respeto”, indico el alcalde de Temuco, Roberto Neira.

La seguridad ha sido un pilar importante en el desarrollo y crecimiento de la aplicación en Temuco. Hoy en día, la flota de 520 vehículos (entre scooters eléctricos y bicicletas) son el único medio de transporte urbano que ofrece una tasa de incidentes de menos del 0.05% de sus viajes totales, una cifra significativamente menor que la de los autos y otros métodos de movilidad.

Para este año la aplicación pretende seguir realizando iniciativas que fomenten la educación vial en Temuco y la recordación de la Ley de Convivencia Vial, además de estar trabajando constantemente en mejoras en su aplicación y así convertir a Temuco en una ciudad modelo para la micromovilidad urbana en Chile.

The post Más de 800.000 kilómetros recorridos y contando: Las cifras de Whoosh en su primer año de operaciones en Temuco appeared first on Araucanía Noticias Temuco.

Prensa

Compartir
Publicado por
Prensa

Entradas recientes

Productores hortofrutícolas mapuche y campesinos de La Araucanía lanzan nueva federación regional

Este nuevo hito les permitirá seguir avanzando hacia el Mercado Concentrador de comercialización de productos…

2 horas hace

La historia de amor detrás de la corbata y cómo transformó la elegancia

El “Encuentro Cultural: Impacto y evolución de la moda en nuestra sociedad” se realizará el…

2 horas hace

De residuos plásticos a un sustituto a la madera: El innovador emprendimiento que busca proteger el ecosistema magallánico

Tres emprendedores detectaron una problemática en la región de Magallanes: una clara falta de infraestructura…

2 horas hace

Tecnología ocular y lenguaje: una investigación chilena revoluciona la enseñanza del inglés en Europa

El uso de seguimiento ocular y retroalimentación metalingüística en el aprendizaje del inglés posiciona a…

2 horas hace

Ley Duque: derechos de los trabajadores y la dignidad humana

Por Valentina Cárdenas Mutis, Coordinadora Académica Clínica Jurídica de Derecho UNAB.“La familia es el núcleo…

2 horas hace

Monotributo social: una propuesta para el bienestar de nuestra región

El proyecto de ley presentado por el Ministerio de Hacienda, que modifica los tributos de…

2 horas hace