Categorías: LA ARAUCANÍA

Escuelas Municipales de Villarrica fueron protagonistas de “Protagonistas del Cambio”

Con innovadoras propuestas dos escuelas municipales de Villarrica participaron en el Programa “Protagonistas del Cambio”, iniciativa promovida por el Centro de Innovación y la División de Educación General, a cargo del Ministerio de Educación, entidades que trabajaron junto a los establecimientos Valentín Letelier y Voipir de Ñancul.

Ambas instituciones recibieron equipamiento tecnológico y acompañamiento para la realización de proyectos de innovación, donde los estudiantes son los principales actores quienes aprenden generando impacto en sus territorios. 

“Somos guardianes del planeta”, es el nombre de la iniciativa desarrollada por esta unidad educativa y que, a través de la metodología Aprendizaje Basado en Proyecto (ABP), logró incorporar tecnologías en el proceso de aprendizaje.

“En estos últimos tres años los niños vienen con mucho interés por tecnología y se manejan mucho, entonces hay que hacer la parte del proceso educativo y ellos tienen muchas habilidades para poder investigar, para poder buscar información y creo que es bueno que utilicen tecnología en educación, porque complementa el proceso de aprendizaje”, comentó Carmen Weisse, educadora de párvulos de la Escuela Voipir.

El ABP está focalizado en los integrantes del nivel NT1 y la idea es que los niños y niñas puedan aprender sobre plantas medicinales con la utilización de tecnologías en la investigación. Ellos realizaron registros de información y conocimientos respecto al cuidado y beneficios de las plantas medicinales.

Este proyecto también consideró la implementación de una aplicación que contiene los videos, audios y fotografías obtenidos de la investigación de los estudiantes.

La propuesta del establecimiento fue desarrollada en diferentes momentos, contemplando capacitaciones, fase de investigación, creación y -finalmente- etapa de divulgación, donde se proyecta compartir el conocimiento recopilado sobre las plantas medicinales en la comunidad educativa y entre los habitantes de Ñancul.

Hay que destacar que parte importante del proyecto fue la visita de la Machi Sandra Aliante, quien compartió con los estudiantes conocimiento sobre plantas medicinales y obsequió algunas especies para la implementación de un pequeño huerto.

Por su parte, “Aillaquillen: nuestro tesoro natural y cultural”, se llama la propuesta de la Escuela Valentín Letelier, que nace a partir del interés de los estudiantes por conocer sobre la historia, flora y fauna de esta tradicional isla del Lago Villarrica.

La educadora diferencial del colegio destacó que fueron los estudiantes “los que decidieron este proyecto y decidieron investigar sobre lo que es la isla, ya que los estudiantes pudieron realizar videos, tomar entrevistas, realizar guiones, en la mayoría de los casos, grabar, contactar a estos agentes que conocen más sobre la isla, como es la Familia Ríos. A través de ellos pudimos enterarnos de qué es lo que está pasando en la isla y cómo podemos cuidarla”.

La iniciativa se focaliza en el grupo Los Forjadores Ambientales de la escuela, quienes junto al equipo motor del proyecto, visitaron la isla, logrando recopilar información sobre su historia y capturar imágenes de la flora y fauna del lugar. Esta incursión al objeto de estudio fue posible gracias a la familia Ríos, grandes conocedores de esta parte del territorio lacustre local.

En la fase de “producción de contenidos”, se realizó la creación de material multimedia (videos e infografías); además del uso de herramientas digitales para documentar y promover la preservación de la isla.

Finalmente, se incorpora una fase de divulgación y participación comunitaria en la que se esperan presentaciones en ferias escolares, participación en talleres y actividades para sensibilizar respecto a la importancia del patrimonio.

Cabe destacar que la Escuela Valentín Letelier participó, hace algunos días, en una jornada de intercambio de proyectos, instancia organizada en Temuco por el Centro de Innovación del Ministerio de Educación, con el fin de generar espacios de intercambio y aprendizaje colaborativo entre los equipos motores de los diferentes proyectos que están participando en la versión 2024 de Protagonistas del Cambio.

The post Escuelas Municipales de Villarrica fueron protagonistas de “Protagonistas del Cambio” appeared first on Araucanía Noticias Temuco.

Prensa

Compartir
Publicado por
Prensa

Entradas recientes

Teodoro Schmidt: Incendio forestal en Peñehue arrasa con más de 30 hectáreas y amenaza viviendas

Un incendio forestal declarado pasadas las 17:00 horas en el sector Peñehue, comuna de Teodoro…

54 minutos hace

Collipulli: Club Los Cuervos celebra su 72° aniversario con exitoso Campeonato de Pesca

La tradicional competencia reunió a pescadores en la Laguna Huelehueico, destacando la destreza y camaradería…

1 hora hace

Pailahueque celebra un nuevo aniversario destacando su historia y legado

El villorrio de la comuna de Ercilla conmemora 145 años desde su fundación, recordando sus…

1 hora hace

Unimarc lanza la campaña “A luca y a mil” con precios para todos los bolsillos

Los clientes podrán acceder a productos a $1.000, $2.000, $3.000 y $4.000, tanto en tiendas…

1 hora hace

Escapadas 2025: cómo aprovechar el primer fin de semana largo y los próximos feriados

● Este año hay un total de 19 feriados y cinco fines de semana largos…

1 hora hace

Dafiti anuncia el cierre de sus operaciones en Chile y detalla las razones de su salida

La plataforma de comercio electrónico de moda y estilo de vida, Dafiti, confirmó el cierre…

2 horas hace