Categorías: LA ARAUCANÍA

Finalizan cursos de mapuzungún dirigidos a jóvenes de la macrozona central en Victoria

Esta Inmersión Lingüística, o KONELTUN, finalizará el fin de semana en la región de La Araucanía.


La Corporación Nacional de Desarrollo Indígena (CONADI), a través de su Oficina de Asuntos Indígenas de Santiago, y la Academia de la Lengua y Cultura Mapuche en Contexto Urbano (ALMaCU) realizaron un trabajo colaborativo con el objetivo de concretar procesos de inmersión lingüística con jóvenes de la macrozona central.

Luego de clases on line como introducción durante septiembre y tres fines de semana en octubre con los koneltun presenciales desarrollados en Codegua (región de O´higgins), este sábado 7 y domingo 8 de diciembre finaliza el proceso con un encuentro en la comuna de Victoria en la región de La Araucanía.

Las actividades se concentrarán en la Escuela Básica San Pedro y con el acompañamiento de la organización local Mapuzuguletuaiñ.

Según la autoridad, con una mirada desde el Estado hacia la recuperación, revitalización, fortalecimiento y el uso de las lenguas indígenas. En este caso, el uso del mapuzugün entre jóvenes de 14 a 29 años que habitan las regiones de Coquimbo, O´Higgins, Valparaíso (excepto Rapa Nui) y Metropolitana.

Álvaro Morales Marileo, director nacional (s) de CONADI, explica los alcances de estos cursos. “Para que en un contexto comunicativo puedan aprender, desarrollar y encontrar identidad en la cultura y la lengua” destaca.

Y Morales Marileo menciona algunas cifras porque cree “que es muy importante, tenemos un 31 por ciento de la población indígena en la región Metropolitana”. “Las presiones y la falta de oportunidades en las regiones han traído a los pueblos indígenas a la capital y donde es más difícil poder encontrarse con esa identidad” reflexiona.

Estos esfuerzos-recordaron los impulsores de la iniciativa – se unen frente al llamado de la Asamblea General de las Naciones Unidas sobre el “Decenio Internacional de las Lenguas Indígenas del Mundo” (2022-2032).

La poeta Pukem Inayao, educadora de ALMaCU, afirma que “es importante revitalizar nuestra lengua, nuestro territorio, cada uno de nuestros territorios necesita volver a escuchar sus sonidos, es importante aprender la lengua y mantenerla viva”.

Por su parte, el kimelfe José Paillal Huechuqueo  cuenta que “la particularidad de esto es que vamos a hacer mucho hincapié en hablar, en saber cómo los mapuche miramos y entendemos la vida, el mundo y todo lo que nos rodea”. Y destaca que será “una experiencia importante y profunda”.

The post Finalizan cursos de mapuzungún dirigidos a jóvenes de la macrozona central en Victoria appeared first on Araucanía Noticias Temuco.

Prensa

Compartir
Publicado por
Prensa

Entradas recientes

Dirección del Trabajo anuncia fiscalización de Feriado Obligatorio e Irrenunciable de Fiestas Patrias

El descanso de las y los trabajadores del Comercio comienza a las 21:00 horas del…

13 horas hace

Seguridad y nuevas oportunidades para 76 familias de la provincia de Llanquihue

La entrega de títulos de dominio se realizó en Puerto Montt y benefició a familias…

13 horas hace

la red de comunidades educativas de Lican Ray realizó desfile de Fiestas Patrias

Con mucho patriotismo y prestancia juvenil, los estudiantes pertenecientes a los establecimientos de la Red…

13 horas hace

Panadería y pastelería El Castillo se coronó como la mejor empanada de Antofagasta

En el marco de las celebraciones de Fiestas Patrias, la panadería y pastelería El Castillo,…

13 horas hace

Mesa Mujer en Logística y Transporte avanza a paso firme en región de Antofagasta

Con la participación de casi 60 representantes de empresas, academia, gremios y autoridades, se realizó…

13 horas hace