Categorías: LA ARAUCANÍA

En Mallín del Treile, comuna de Lonquimay, se dará el vamos al Programa de Apreciación de la Música Nacional 2024

La iniciativa de la Seremi de las Culturas se llevará a cabo entre el 8 de noviembre y el 2 de diciembre. Las y los estudiantes de 8 escuelas podrán relacionarse con la obra músicas y músicos nacionales a través de mediadores, quienes facilitan un proceso de apreciación musical, el cual culmina con la presentación en vivo del artista o banda. La mediación tiene una duración total de cuatro sesiones.

Con la participación de más de 50 artistas regionales contará este año la nueva versión del Programa de Apreciación de la Música Nacional 2024; la iniciativa que impulsa la Seremi de las Culturas en La Araucanía, tiene por objetivo principal acercar las audiencias a las obras de artistas chilenos. En este sentido, su propósito es fomentar el gusto y valoración por la música local, estimulando un proceso de interés, pertenencia e identidad territorial a través de la circulación de las obras de creadores nacionales y regionales.

Sobre la implementación de esta iniciativa, el seremi de Las Culturas Eric Iturriaga Gutiérrez subrayó que “este año tenemos programado visitar ocho establecimientos educacionales, en igual número de comunas, tanto de Malleco, como de Cautín; en esos lugares los estudiantes podrán relacionarse directamente con mediadores y artistas regionales, en variados estilos musicales. Con ello estamos avanzando en la descentralización de nuestras líneas programáticas y también en la formación de nuevos públicos, insertando la apreciación del arte en la educación formal, herramienta fundamental para el desarrollo de las y los estudiantes”.

Ocho escuelas

Los establecimientos que este año fueron seleccionados son: Escuela Domingo Camargo de la localidad Mallín del Treile, de Lonquimay; Escuela Domitila Pinna Parra de La Paz, comuna de Loncoche; Escuela El Sembrador del sector Pocoyan, en Toltén; Escuela Raimapu de Quepe, comuna de Freire; Escuela Mónica Gebert Meier de Quino, comuna de Victoria; Colegio María Sylvester Raasch de Angol; Liceo Alonso de Ercilla y Zúñiga de Ercilla y Escuela Volcán Llaima de Melipeuco.

“Para nuestra comunidad educativa es un orgullo participar de este programa, ya que vemos en él una oportunidad de crecimiento para nuestros estudiantes y proyección de nuestra orquesta hacia sus intereses musicales. Del mismo modo, conocer otros aspectos de la música para desarrollar y potenciar las habilidades artísticas. Además de conocer la realidad de un artista consolidado (a) en el arte de la música. Esto nos servirá como una oportunidad para reconocer el esfuerzo, dedicación, entusiasmo y perseverancia de los integrantes de nuestra orquesta”, destacó Julio Marihuan, director de la Escuela Domingo Camargo de la localidad Mallín del Treile de Lonquimay, cuyos integrantes de la orquesta serán parte del programa por primera vez.

El Programa se llevará a cabo a partir del próximo 8 de noviembre y culminará el 2 de diciembre de 2024. En cada oportunidad los estudiantes podrán relacionarse con la obra musical a través de  mediadores, quienes generan un proceso de apreciación musical, a partir de la creatividad, la participación, la entrega de herramientas críticas y la sensibilidad de las y los estudiantes. La etapa final consiste en la presentación en vivo de la obra y su cultor/a. La mediación tiene una duración total de cuatro sesiones.

En relación a los artistas que este año visitarán los establecimientos educacionales seleccionados, la nómina reunirá variados estilos musicales, y diversa trayectoria. Los elencos que llevarán su trabajo musical a los estudiantes son: César Ibacache Cuarteto, Elisa Avendaño, El Combo Sobrenatural, Susana Cofré, La Xakana, Kuamboka, Chilote Peñaloza y Banda Neptuno. Y las y los mediadores serán: Carolina Aguilera, Johanna Cifuentes, Christopher Villalobos, Martín Poblete, Tania Anguita, Katy Erices, Luis Alarcón Sobarzo y

Sergio Lagos García.

Jornada de Capacitación

El pasado lunes en Cecrea Temuco se realizó una jornada de inducción denominada «Implementación  y capacitación del Programa de Apreciación de la Música Nacional. PAMN 2024”, en la que además de los profesionales a cargo de la coordinación, participaron músicos, mediadores y representantes de las escuelas. El encuentro contempló la presentación equipo responsable de la implementación y del trabajo en terreno, a cargo de la productora; además se cumplió con el objetivo de promover la vinculación de mediadores con los establecimientos educacionales correspondientes y el acercamiento entre mediadores y artistas.

The post En Mallín del Treile, comuna de Lonquimay, se dará el vamos al Programa de Apreciación de la Música Nacional 2024 appeared first on Araucanía Noticias Temuco.

Prensa

Compartir
Publicado por
Prensa

Entradas recientes

Destacan pluralidad y compromiso territorial en adjudicación del Fondo de Medios 2025 en la Región de Coquimbo

Los más de 170 millones de pesos, que destinó el Ministerio Secretaría General de Gobierno,…

7 minutos hace

Seminario “El Deporte como Motor de Cambio” reunió a organizaciones del Limarí.

Clubes y asociaciones de la comuna de Ovalle, asistieron el pasado fin de semana al…

9 minutos hace

Vasectomías al alza en Chile: método anticonceptivo experimenta un incremento de más del 800% en la última década

Este procedimiento mínimamente invasivo y ambulatorio se ha vuelto cada vez más popular entre los…

13 minutos hace

Jugando a ser minera y minero: La industria en manos de la infancia regional

Los desafíos que presenta el futuro de la minería, requieren un cambio cultural que acerquen…

17 minutos hace

Diputado Beltrán dijo presente en Estofado Cordillerano de Villa Amargo

El Parlamentario Mallequino agradeció a quienes organizan desde hace cuatro años esta actividad, por “mantener…

19 minutos hace

Inversión en Ciudades: Lanzan nueva herramienta para visualizar y planificar mejor el desarrollo urbano en La Araucanía

La plataforma, impulsada por la Cámara Chilena de la Construcción y Corporación Ciudades, con el…

34 minutos hace