Categorías: LA ARAUCANÍA

En Villarrica resultó masiva la primera feria de información regional sobre viviendas

En el Gimnasio Municipal Carlos Martínez de Villarrica se llevó a cabo la Feria de Información de Programas del Ministerio de Vivienda y Urbanismo (Minvu), instancia que dio por iniciado un recorrido regional que llevará a profesionales de la orgánica regional por las 32 comunas de La Araucanía.

En la oportunidad, se atendieron las consultas de vecinos de Villarrica y alrededores, instancia en la que el Seremi de Vivienda, Patricio Escobar, explicó los diversos beneficios a los que pueden acceder los vecinos.

“Trajimos 40 funcionarios, para explicar a qué nos dedicamos y que la ciudadanía tenga el espacio de poder hacer sus preguntas, sus casos específicos; además de los programas del Ministerio. Esto cumple con la idea del Gobierno, de salir a terreno y encontrarse con la ciudadanía”, señaló la autoridad regional.

PROCESOS ABIERTOS

El personero de gobierno, dijo que -además- se informó sobre procesos que están abiertos y los que se abrirán próximamente con información fidedigna de los mismos funcionarios.

“Son muchos los llamados que tenemos. Tenemos llamados de vivienda rural, de mejoramiento y ampliaciones. Dependiendo del proceso, hay llamados que se cierran y otras que están por cerrar a final de año, de todos modos, estos subsidios se vuelven a abrir el próximo año, a partir de enero y febrero, porque es un ciclo constante”, explicó el Seremi.

La jefa del Departamento de vivienda de la Municipalidad de Villarrica, Sandra Saravia, dijo que ésta “es la primera vez que la Seremi de Vivienda hace esta feria acá en la comuna. Comenzó con esta actividad, siendo Villarrica la primera comuna en visitar, por la cantidad de público que también se atiende, por la cantidad de Comités de Vivienda que existen en la comuna, a raíz del déficit habitacional”.

La profesional de la Casa Edilicia villarricense, explicó que “el Departamento de Vivienda de la Municipalidad de Villarrica trabajó, mano a mano, con la Seremi de Vivienda y el Serviu Regional, entregando toda la oferta programática del Ministerio de la Vivienda”.

PROGRAMAS DESTACADOS

Respecto a las mayores consultas, Saravia dijo que “la gente quiere saber los calendarios de postulación, los requisitos para los distintos programas que el Ministerio tiene, para poder planificar sus ahorros, sobre todo el subsidio de arriendo que ha sido un éxito en la comuna, tanto el arriendo para adulto mayor o personas en situación de discapacidad”. Otro factor relevante para las personas de la zona, según explicó Sandra Saravia, destacó “el Programa de Mejoramiento de la Vivienda, donde la gente se acerca a consultar, juntas de vecinos, comités de proadelanto, para saber los requisitos que tienen que tener sus viviendas, tanto rurales como urbanas, para poder acceder”.

En representación de la Municipalidad de Villarrica, el concejal Sergio Mora -como alcalde protocolar en tiempos preelectorales-, destacó que el Minvu abra una serie de ofertas públicas. “Me voy enamorado de dos programas. Uno es el que se llama Micro Radicación, comunidad. En el fondo, es un pequeño condominio al que pueden postular las familias. Este programa, según lo que me explicaron, es tremendamente bueno, porque va a esas familias que viven con el abuelo, donde el abuelo es el dueño de la propiedad, la hija con dos hijos y el hijo con otros hijos más. Son pequeñas familias que no han podido solucionar su problema de casa, entonces ¿qué hace el Minvu?, le construye un mini departamento de tres pisos, hasta tres niveles, donde puede vivir el adulto mayor en primer nivel, la hija en el segundo y el hijo con su familia en el tercero. Entonces, siguen viviendo en la propiedad del abuelo, pero cada uno tiene subsidio y cada uno tiene su departamento, que lo encontré tremendamente interesante”.

PROPUESTA DE POSTULACIÓN

La autoridad comunal, además, valoró el Programa para Pequeñas Localidades, a las cuales “podemos postular a Lican Ray o a Ñancul, porque el requisito de las pequeñas localidades tiene que tener un colegio y una posta y estas pequeñas localidades son hasta mil 500 millones de pesos, con los cuales se pueden hacer mil cosas con los vecinos participantes, fortaleciendo las pequeñas localidades, para que la gente no se tenga que ir a las grandes urbes”, sentenció el concejal villarricense.

The post En Villarrica resultó masiva la primera feria de información regional sobre viviendas appeared first on Araucanía Noticias Temuco.

Prensa

Compartir
Publicado por
Prensa

Entradas recientes

Collipulli renueva su plaza central con flores, pintura y mobiliario reparado

La plaza central de la comuna, Diego Barros Arana, vive por estos días un nuevo…

5 horas hace

El mote con huesillos; más de dos siglos de historia y sabor chileno

En el Mes de la Patria, uno de los protagonistas indiscutidos de las celebraciones patrias…

5 horas hace

Aumenta el reciclaje de plásticos en Chile impulsado por la valorización de residuos industriales

· La valorización de plásticos creció un 19% entre 2022 y 2024, según el 4to…

5 horas hace

Región de Antofagasta consolidó inédito modelo de colaboración público-privado con la minería para transformar la calidad de vida en la región

● El Gobierno Regional, junto a las compañías mineras, municipios, gremios y universidades, presentaron avances…

5 horas hace

Día de campo en Agrícola Frontera presentó tecnologías para un riego eficiente en uva de mesa

Con gran participación de productores y empresas agrícolas de la zona de Aconcagua, se desarrolló…

5 horas hace

Sergio Villaronga se quedó con el primer puesto en una nueva fecha del Campeonato Nacional Chile MX de Motocross 2025 en Valdivia

En la Región de los Ríos en la hermosa localidad de Valdivia se disputó una…

7 horas hace