Categorías: LA ARAUCANÍA

Grupo Zenit lanza programa para formación de emprendimientos sostenibles en Tarapacá y Araucanía

Bajo los nombres regionales «Tarapacá Verde» y «Antü Emprende», el programa se ejecutará a partir de noviembre, sólo en formato presencial, e incluye contenidos como cambio climático, modelos de negocio, metodología de descubrimiento de cliente, objetivos de desarrollo sostenible (ODS), economía circular, turismo sustentable, normativa ambiental y financiamiento sostenible, storytelling y estrategias de comunicación, entre otros. Postulaciones gratuitas y abiertas hasta el 30 de octubre.

Con el propósito de impulsar el ecosistema de innovación regional y la formación de emprendimientos con foco en sostenibilidad y resiliencia ante la crisis climática, Grupo Zenit anuncia un programa que apoya la formación de nuevos emprendedores y el desarrollo de iniciativas emprendedoras que aborden los desafíos socio-productivos locales en industrias estratégicas, a través del desarrollo de capacidades en emprendedores y personas con ideas de negocio de las regiones de Tarapacá y La Araucanía.

Fernando Venegas, director ejecutivo de Grupo Zenit, señala: «En Zenit estamos comprometidos con la descentralización y el fortalecimiento de los ecosistemas de innovación regional. La creación de emprendimientos con base científico-tecnológica y modelos de negocios sostenibles, son claves para contribuir al desarrollo regional y la creación de más y mejores empleos en las regiones”.

Por su parte, Marcia Echenique, secretaria general de CODESSER, socio estratégico de Grupo Zenit en este programa, añade: «En Codesser, entendemos que apoyar a emprendedores en las distintas zonas nuestro país no solo fomenta la creación de empleo y oportunidades, sino que también asegura un crecimiento que respeta el entorno y la comunidad. Trabajamos para que cada iniciativa genere valor a largo plazo, contribuyendo a un futuro más equilibrado, donde vayan de la mano el desarrollo económico y la sustentabilidad».

En el norte, la iniciativa se llama «Tarapacá Verde» e incluye 43 horas de formación presencial, mentorías y generación de redes de contacto, acompañando el ciclo de emprendimiento desde la búsqueda de financiamiento hasta el escalamiento del negocio.

En el sur, el programa es «Antü Emprende», iniciativa que entrega herramientas a emprendedores en etapa temprana y/o personas con ideas de negocio que impacten en la industria de turismo u otras relevantes para la región. El programa busca potenciar la creación y el desarrollo de emprendimientos con enfoque sostenible, a través del uso de metodologías ágiles de innovación que permitan validar sus propuestas de valor. Incluye 50 horas de formación presencial, mentorías y networking.

En ambos casos, la postulación es gratuita y cierra el 30 de octubre. Las clases presenciales comienzan en noviembre, y se realizarán en las ciudades de Iquique y Temuco, respectivamente.

Inscripciones e información en: https://www.grupozenit.cl/iniciativas/

The post Grupo Zenit lanza programa para formación de emprendimientos sostenibles en Tarapacá y Araucanía appeared first on Araucanía Noticias Temuco.

Prensa

Compartir
Publicado por
Prensa

Entradas recientes

Día del Niño se vive sobre ruedas: Street Karting vuelve a Temuco el domingo 10 de agosto con entrada liberada

La competencia marcará la quinta fecha oficial del Campeonato Club Temuko Karting 2025, evento organizado…

6 horas hace

Invierten más de $450 millones en apoyo al desarrollo del sector agrícola en Negrete

Se trata del trabajo mancomunado entre diversos servicios del ministerio de Agricultura y el municipio…

6 horas hace

Codelco suma a Laurence Golborne al Consejo Internacional de apoyo a las labores de rescate en El Teniente

“Estamos sumando a los mejores, porque en este momento lo único que importa es encontrar…

6 horas hace

Seremi de las Culturas invita a estudiantes de La Araucanía a escribir cartas a Gabriela Mistral

Actividad impulsada en el marco de los 80 años de la obtención del Premio Nobel…

6 horas hace

CORMA analiza posibles impactos en el sector forestal chileno por nuevas medidas arancelarias de EE.UU.

En estos días el gremio alertó sobre impactos menos evidentes que amenazan el desarrollo de…

18 horas hace

INJUV anuncia el inicio del Mes de la Juventud 2025

· Las actividades programadas para agosto propiciarán espacios de diálogo y conversación, donde las opiniones…

18 horas hace