Categorías: LA ARAUCANÍA

Redes sociales, positivismo tóxico y lenguaje bélico: creencias que afectan a las personas con diagnóstico de cáncer de mama

Videos de Tik Tok que incitan a dejar los tratamientos y seguir alimentaciones extremas, cuentas de Instagram que buscan supuestas emociones desencadenantes y hasta influencers que tildan a las mujeres como “guerreras” y no como pacientes; son parte de los mitos gestados en redes sociales que actualmente deben abordar los equipos médicos para tratar a pacientes con cáncer de mama.

Octubre 2024.- La gran mayoría de las pacientes de cáncer de mama, y otras enfermedades, convergen en una primera acción tras el diagnóstico: “googlear” síntomas y pronósticos. Es casi una reacción orgánica en el mundo de la hiperinformación; sin embargo, hoy ésta acción tan doméstica, se ha convertido en un nuevo flanco a trabajar para los equipos médicos de los pacientes.

“Hay mujeres que dejan los carbohidratos, porque en redes sociales una tiktoker lo dijo, otras no se permiten un día más bajo de energía, porque son ‘guerreras’ y hasta hay quienes indagan qué emoción –supuestamente- les desencadenó la enfermedad, despertando en ellas un sentimiento de culpa de no haberlo abordado en el momento. Mitos infinitos, sin evidencia científica, que actualmente estamos abordando en consulta”, asegura la psicooncóloga Ximena Rojas, coordinadora nacional de psicooncología del Instituto del Cáncer RedSalud.

La profesional destaca la importancia del apoyo psicológico en este camino, dado que la mayor preocupación de los equipos es que las pacientes sigan de manera correcta su tratamiento y siempre acompañadas de un equipo multidisciplinario que está disponible para atender a sus necesidades.

“Nuestras pacientes están abrumadas de tanta información y es necesario llevarlas a la calma; mucho de lo que deambula por redes sociales son creencias, no ciencia. Nosotros no podemos dejar que este tipo de situaciones lleguen a interrumpir tratamientos basados en la ciencia. Hay un duelo detrás de un diagnóstico y eso es real, nuestra labor como equipo médico es explicarles todo este panorama y acompañarlas en este camino; tanto a ellas, como a sus familias”, sostiene la psicooncóloga de RedSalud.

La especialista refuerza que el cáncer es una enfermedad multifactorial y llama a no caer en la trampa del pensamiento positivo, pues “No hay emociones buenas o emociones malas” y añade que “todas las emociones son sanas y adaptativas”.

The post Redes sociales, positivismo tóxico y lenguaje bélico: creencias que afectan a las personas con diagnóstico de cáncer de mama appeared first on Araucanía Noticias Temuco.

Prensa

Compartir
Publicado por
Prensa

Entradas recientes

Ministro Muñoz visita Chiloé y anuncia apoyo económico a locatarios afectados por incendio en Ancud

El secretario de Estado recorrió la zona afectada para coordinar en terreno la ayuda a…

5 horas hace

Bachelet III: dirigentes oficialistas se suman a crítica de Lagos Weber y piden abrir espacio a nuevos liderazgos

El debate sobre la posible candidatura presidencial de Michelle Bachelet sigue marcando la agenda política…

5 horas hace

Con alrededor de 120 brigadistas desplegados, CMPC trabaja en cuatro incendios durante este domingo

Brigadistas y aeronaves de la compañía controlaron dos siniestros en Collipulli, mientras se desplegaron varios…

6 horas hace

Antofagasta vivió nueva versión del “Ascenso Cerro El Ancla”

Este domingo 23 de febrero de 2025, Antofagasta vivió una jornada llena de emoción y…

11 horas hace

Febrero cierra con tributo a Toto en Antofagasta

Tributos a grandes bandas latinas y anglos han podido deleitar a sus fans, los que…

11 horas hace

Casinos online y seguridad: consejos para una experiencia de juego sin preocupaciones

la industria del juego online avanza en Chile y el sector clandestino crece a la…

18 horas hace