El Fondo de Fortalecimiento financia cada año iniciativas que promuevan temas como los derechos ciudadanos, asistencia social, educación, salud, medio ambiente o cualquier otro bien común. En esta ocasión fueron 10 millones de pesos destinados a esta agrupación que busca desarrollar herramientas de liderazgo y empoderamiento fememnino, esto a través de talleres de capacitación en mujeres de 4 regiones de la zona centro sur de Chile, como son Maule, Ñuble, Araucanía y Los Lagos.
“Aquí fue un espacio de aprendizaje, aprendieron de las leyes que están en curso, principalmente la ley de caletas, pero también es un espacio de empoderamiento y de compartir y transmitir experiencias de vida y toda la fuerza que tienen las pescadoras, las encarnadoras, las ahumadoras, las mujeres que amarran los paquetes de cochayuyo. Todas estas actividades anexas o conexas a la pesca artesanal, así que muy felices como gobierno de poder apoyar a estas tremendas mujeres”, señaló la vocera de Gobierno de La Araucanía, Verónica López-Videla.
Por su parte la seremi de la Mujer y la Equidad de Género, Sol Kaechele destacó la iniciativa de “poder conocer experiencias, conocer prácticas y también hablar de la importancia de la perspectiva de género en la gestión de las caletas y en el trabajo que realizan las mujeres que se dedican al sector de la pesca en nuestra región”.
Agregando que con esto “reafirmamos así también el compromiso del gobierno del Presidente Gabriel Boric con avanzar en transversalización del enfoque de género, disminuyendo brechas, barreras e inequidades que afectan la vida de las mujeres, sobre todo de las mujeres del mar, y estamos contentas de haber participado, de haber estado en esta instancia que nos permite conocer experiencias regionales y también avanzar en formas de trabajar de manera conjunta en todo el territorio Costa-Araucanía con las mujeres de la pesca”.
Finalmente, Sara Garrido, Presidenta de la Corporación Nacional de Mujeres de la Pesca Artesanal de Chile, enfatizó que “este fondo es muy importante, porque el estar acá en esta región, significa estar transmitiendo todo el trabajo que ha estado realizando nuestra Red Nacional, fortaleciendo a las organizaciones territoriales, entregando información que tiene que ver con la Ley 21.370 y el empoderamiento que tiene para visibilizar a todas las mujeres de la pesca artesanal, y en esta región en particular. Uno de los talleres que pusimos dentro del proyecto fue la región de La Araucanía, también la región de los Ríos, y por eso hoy día estamos en Queule haciendo este taller con mujeres de la región, y que sin duda les va a servir mucho y va a ser muy satisfactorio para ellas”.
The post Corporación Nacional de Mujeres de la Pesca Artesanal se potencian gracias al Fondo de Fortalecimiento de Segegob appeared first on Araucanía Noticias Temuco.
Baldini señaló que esta situación «viene de años» y que han debido adaptar sus estrategias…
Febrero es uno de los meses más álgidos del verano en Chile, con altas temperaturas,…
Temuco vivió una jornada llena de risas, música y magia con el gran Show Infantil…
Del 25 al 27 de febrero, se llevarán a cabo los partidos de vuelta de…
Luego de 14 años de espera el comité de vivienda “Los Kiwis” que agrupa a…
El regreso a clases es un momento clave para los niños, pero con la transición…