Categorías: LA ARAUCANÍA

Escuchando a Conciencia: Temuco es parte de un programa pedagógico piloto a nivel nacional

¿Qué pasa si cerramos los ojos y escuchamos nuestro entorno? ¿Qué sensaciones nos provocan estos sonidos? Esas fueron algunas de las preguntas que tuvieron que plantearse los estudiantes que participaron de los talleres de la Escuela de la Escucha, proyecto piloto dirigido por el Núcleo Milenio en Culturas Musicales Sonoras (CMUS), el cual se realizó en 4 regiones del país: Arica, Metropolitana, Valparaíso y la Araucanía.

En Temuco, estudiantes del Colegio Gracia y Paz participaron de esta experiencia educativa innovadora que busca desarrollar habilidades auditivas críticas y fomentar una conexión más profunda con el medio ambiente y la sociedad. «Nos permitió reflexionar y conversar de las problemáticas que están ahí, de forma implícita y nos ayudó a llegar a una relación más cercana con los chicos», comenta Diego Vallejos, docente participante del programa.

Mediante actividades inmersivas como la «Caminata Sonora», los estudiantes de estos lugares tuvieron la oportunidad de explorar su entorno escolar con los ojos cerrados, centrando su atención en los sonidos que los rodean. Durante cuatro sesiones, docentes y estudiantes pudieron abordar temas que incluyen medio ambiente, migración y relaciones de género, todos explorados a través del sonido y la escucha activa. La última sesión culminó con una exposición abierta a toda la comunidad educativa.

Según Carla Pinochet, directora alterna de CMUS, “esta iniciativa pedagógica ha estado realizando su programa piloto durante el primer semestre de 2024, a través de 6 talleres implementados en las cuatro regiones. Cada taller explora distintas experiencias aurales, como la escucha, la memoria sonora, los futuros sónicos y la comunicación de estos registros”.

Con miras a expandir este impacto, CMUS planea lanzar la segunda fase del programa en 2025, abarcando más regiones y establecimientos educativos. Los materiales didácticos del programa, incluyendo cuadernillos de actividades y un manual docente, estarán disponibles en breve en el sitio web de CMUS para su uso y adaptación libre por otras comunidades.

The post Escuchando a Conciencia: Temuco es parte de un programa pedagógico piloto a nivel nacional appeared first on Araucanía Noticias Temuco.

Prensa

Compartir
Publicado por
Prensa

Entradas recientes

La volatilidad global y su impacto en los fondos de AFP: ¿mirar a corto y largo plazo?

José Navarrete Oyarce Director del magíster en Tributación Universidad Andrés Bello En las últimas semanas,…

18 horas hace

Ante denuncias de vecinos realizan operativo en puerto seco de Antofagasta

Ante una serie de denuncias, la Municipalidad de Antofagasta en conjunto con Carabineros y la…

18 horas hace

El Comité de Desarrollo Productivo Regional celebra 10 años impulsando el crecimiento en Antofagasta

El 15 de octubre de 2015 se creó la institución que viene a apoyar el…

18 horas hace

10 consejos para quienes se movilizarán por las carreteras del país en Semana Santa

Las autoridades han anunciado un refuerzo en la fiscalización de carreteras, transporte de carga y…

18 horas hace

Nutricionista de la UA entrega consejos para un consumo seguro y saludable de pescados y mariscos

Entre las recomendaciones, se encuentra preferir productos del mar locales y de temporada, así como…

18 horas hace

Nueva ley de datos: Una oportunidad para volver a conectar

El respeto por la privacidad de las personas ya no es un valor agregado. Es…

18 horas hace