Categorías: LA ARAUCANÍA

Experta inglesa visitó Temuco para compartir innovadoras técnicas de aprendizaje de la lectura

La experta inglesa en educación, Alix Anson, llegó a La Araucanía para compartir con las comunidades educativas de la región innovadoras estrategias que ayudan a potenciar los aprendizajes de la lectoescritura de los estudiantes.

La creadora del Programa Alfadeca de enseñanza de la lectoescritura visitó la escuela Villa Carolina, uno de los establecimientos públicos de Temuco, donde desde marzo pasado se está implementando esta metodología, iniciativa que fue posible gracias a una alianza con DAEM Temuco.

Como destacó Anson: “diversas investigaciones han demostrado que si logramos que los estudiantes adquieran las habilidades de lectoescritura a temprana edad, mejora su cognición, salud mental y el desarrollo de su arquitectura cerebral, que va a formar la base para todo su aprendizaje futuro. Así estaremos construyendo cimientos sólidos, no solo para mejorar su rendimiento académico sino haciendo la diferencia en el futuro de las niñas y niños. Eso justamente es lo que queremos lograr para los estudiantes de La Araucanía que más oportunidades requieren”. 

El programa Alfadeca, que Anson diseñó específicamente para Chile, ha mostrado resultados muy positivos: en 2023, el 86% de los estudiantes de segundo básico se convirtió en lector, un éxito que Héctor Marcelo Segura, Jefe del DAEM Temuco, conoce bien por su experiencia previa con el programa en la Región Metropolitana. “Alfadeca tiene datos muy exitosos de efectividad y es muy bien recibido por nuestros equipos docentes, por lo que esperamos ampliar el número de escuelas, ojalá duplicarlas. Estamos convencidos de que puede permitirnos avanzar en la fluidez y comprensión lectora y eso va a significar mejores resultados en los aprendizajes de los niños”.

Según Anson, la clave está en implementar estrategias que apuestan por el aprendizaje multisensorial, el juego, la música, el movimiento y la creatividad. Así es como creó Alfadeca, un programa inclusivo que combina la memoria visual y la auditiva, utiliza un alfabeto propio con imágenes para crear conectividades cerebrales y usa dos colores para facilitar la silabificación.

“Nuestro desafío se centra en que todos los niños y niñas al finalizar segundo básico lean comprensivamente. Para ello, también ofrecemos herramientas efectivas a los docentes  con el plan de formación Súper Profe para generar mejoras concretas en sus entornos educativos. Además, nos interesa contribuir a la formación de los nuevos profesionales docentes porque en sus manos está el éxito de sus estudiantes”, agregó la especialista.

Como parte de su visita, Anson también realizó una conferencia en la Universidad Católica de Temuco titulada “Neuroplasticidad, aprendizaje y lectura”, organizada en conjunto con la Facultad de Educación. En este encuentro, ampliamente concurrido, abordó la crisis de lectoescritura que afecta a los estudiantes, sus consecuencias, y cómo el programa Alfadeca ofrece soluciones, a través del aprendizaje multisensorial.

Además, realizó un taller práctico para docentes de las comunidades Alfadeca de la región, con el objetivo de analizar factores que impactan positivamente en la enseñanza de la lectoescritura y compartir estrategias efectivas para su implementación.

The post Experta inglesa visitó Temuco para compartir innovadoras técnicas de aprendizaje de la lectura appeared first on Araucanía Noticias Temuco.

Prensa

Compartir
Publicado por
Prensa

Entradas recientes

Nehuentúe fue escenario del primer campeonato de pesca de la temporada

La actividad, organizada por el Club de Pesca y Caza Los Cuervos de Collipulli, reunió…

10 horas hace

Empresas mineras y líderes regionales analizan desafíos para fortalecer la contratación de fuerza laboral local

– Más de 34.000 nuevos talentos serán requeridos por la industria minera en la próxima…

11 horas hace

Encuestas de octubre perfilan ajustada disputa en La Araucanía: Carter y Becker lideran en el Senado, mientras Schubert y Quintana destacan en las diputaciones

Cerca del cierre del periodo legal para publicar encuestas, Araucanía Noticias analizó y comparó los…

11 horas hace

Organizado por JUNJI: Conversatorio con familias abordó medidas de prevención del virus boca, mano y pie

· La instancia contó con  el apoyo de la Seremi de Salud Coquimbo, a través…

13 horas hace

Antofagasta: Primer Tribunal Ambiental admite a trámite reclamación de Albemarle contra multa de la SMA por casi $4 mil millones

La empresa impugnó la resolución de la Superintendencia del Medio Ambiente, que le aplicó una…

13 horas hace

StartupLabs y la nueva misión del Estado: transformar el conocimiento en desarrollo tecnológico desde las regiones

Por Luis Cárdenas MayorgaSeremi de Economía, Fomento y Turismo La adjudicación del StartupLabs en la…

13 horas hace