Categorías: LA ARAUCANÍA

¿Cómo nos afecta la presencia de microplásticos y microfibras en el mar?

Recientemente un estudio en el que participaron investigadores del Instituto Antártico Chileno (INACH), demostró que un 100% de almejas antárticas analizadas contenían microfibras y más del 90 % presentaron microfragmentos, siendo celulosa y plástico la mayoría de estos.

Rodolfo Rondón, uno de los autores del artículo, indicó a El Mostrador, que “los principales polímeros que constituyen las microfibras y microfragmentos de plástico fueron el tereftalato de polietileno y el acrílico, asemejándose a otros estudios realizados en peces que habitan aguas de la isla Rey Jorge”.

Marcela Núñez, docente de área de energía calidad y ambiente, de la Escuela de Procesos Industriales de IACC, explicó que “los microplásticos son pequeños fragmentos que se van produciendo debido a la degradación del plástico en sí, y la microfibra es lo que se produce a partir de la descomposición, por ejemplo, del lavado de ropa, ahí van saliendo pequeñas fibras que afectan al medio ambiente”.

Por otra parte, destacó que “aquí hay una arista ambiental que tiene que ver con la calidad de vida y la salud de estas especies, y también está el efecto en la salud de las personas que ingieren estos alimentos. Generalmente estos microplásticos están adheridos al cuerpo de la almeja, porque cuando se tratan de forma deficiente van a dar a los océanos por las aguas residuales o en desechos, ahí se pueden ingerir al absorberse por el agua o que los alimentos de estos organismos también tengan presencia de microplásticos, así se va afectado toda la cadena alimentaria”.

La ingeniera ambiental indicó que estos elementos encontrados, son consecuencia de lo que se ha ido desechando hace miles de años, considerando que la degradación del plástico puede ser de 50 a más de mil años, aunque precisó que esto “depende del tipo de plástico debido a su densidad”.

Respecto de lo que ocurre con otros productos del mar, Marcela Núñez explicó que “hay estudios recientes que indican que incluso dentro de especies de peces se ha encontrado microplásticos, en su estómago. La ventaja entre comillas es que cuando uno ingiere este tipo de alimentos no se ingiere esta parte del animal, por eso no se presenta como un problema tan grave como la almeja que se consume de forma directa, pero no cambia la gravedad de la situación”.

Cabe destacar que, según información publicada por Greenpeace España, ocho millones de toneladas de basura al año llegan a los mares y océanos. Si bien se desconoce la cantidad exacta de plásticos se estiman que son unos 5-50 billones de fragmentos de plástico, sin incluir los trozos que hay en el fondo marino o en las playas.

The post ¿Cómo nos afecta la presencia de microplásticos y microfibras en el mar? appeared first on Araucanía Noticias Temuco.

Prensa

Compartir
Publicado por
Prensa

Entradas recientes

Deportes Temuco vuelve a caer de local y crece la preocupación en la región por su presente en la Primera B

La derrota ante San Luis de Quillota profundiza la crisis deportiva del equipo de la…

3 horas hace

226 detenidos en una nueva ronda masiva de Carabineros en La Araucanía por Semana Santa

En las últimas horas, Carabineros de La Araucanía realizaron el operativo en las 32 comunas…

3 horas hace

Presbiterio de la Diócesis de Temuco renueva sus promesas en el marco del Jubileo del Centenario

Con una masiva participación de fieles, sacerdotes y diáconos, la Misa Crismal celebrada en el…

4 horas hace

Familia presenta querella contra hospital de Temuco tras derrame cerebral de mujer durante parto de gemelas

Una querella por cuasidelito de homicidio fue presentada contra el Hospital Hernán Henríquez Aravena de…

4 horas hace

Saesa refuerza la red eléctrica en Valdivia para este invierno con dos nuevas líneas de distribución

· Esta iniciativa tiene como objetivo fortalecer el suministro y entregar un servicio más seguro…

4 horas hace

La importancia de la traducción en la literatura

Sergio Gutiérrez, director Carrera de Traducción e Interpretación en Inglés UDLA Sede Viña del Mar…

4 horas hace