Categorías: LA ARAUCANÍA

Evidencia sobre las vacunas y cómo romper los mitos en torno a ellas: Importancia de las Revisiones Sistemáticas y Metaanálisis

En un esfuerzo por aclarar los cuestionamientos y mitos en torno a la vacunación, los académicos e investigadores Felipe Araya Quintanilla y Camila Ávila, Director y Docente del Diplomado en Revisiones Sistemáticas y Metaanálisis de Intervenciones en Ciencias de la Salud de la Universidad San Sebastián (USS) respectivamente, comparten su visión basada en evidencia científica.

La eficacia de las vacunas es evaluada mediante estudios científicos de alta calidad metodológica, como revisiones sistemáticas y ensayos clínicos aleatorizados. Los académicos explican que existen numerosas publicaciones sobre la efectividad y efectos adversos de las vacunas. Un ejemplo es la revisión sistemática Cochrane sobre las vacunas COVID-19, que analizó más de 600 ensayos aleatorizados. Esta revisión demuestra una alta efectividad de las vacunas para prevenir desenlaces críticos como la infección severa.

En general, la tasa de efectividad de las vacunas de influenza, COVID-19 y neumococo es alta en la población chilena. Comparado con otros países, Chile tiene una alta aceptación a la vacunación gracias a campañas extensas que aseguran una cobertura nacional significativa. Según Camila Ávila, una efectividad del 65% en la vacuna contra la influenza indica una reducción significativa en el riesgo de contraer la enfermedad. Sin embargo, factores como la variabilidad del virus, la salud general de la persona y la presencia de enfermedades crónicas pueden influir en la efectividad. La influenza, siendo un virus que muta constantemente, puede afectar la correspondencia entre la vacuna y las cepas circulantes.

La campaña de vacunación en Chile tiene buena cobertura entre adultos mayores, personas con enfermedades crónicas, embarazadas y niños. Sin embargo, existen diferencias notorias entre zonas urbanas y rurales debido a la infraestructura de salud y el acceso a la información. A pesar de estas diferencias, los criterios para definir la población de riesgo están basados en evidencia científica y recomendaciones de organismos internacionales como la OMS y los CDC. Estos criterios se revisan y actualizan conforme a nuevos estudios y datos epidemiológicos.

En Chile, como en muchos otros países, existen grupos reticentes a la vacunación, aunque no son mayoritarios. La reticencia se debe a desinformación, creencias personales, miedo a efectos secundarios o desconfianza en las instituciones de salud. Es crucial abordar estas preocupaciones mediante campañas de educación y comunicación efectivas, proporcionando información clara y basada en evidencia científica para fomentar la confianza en las vacunas y aumentar las tasas de vacunación.

«Es fundamental mantener a la población informada sobre los avances científicos en vacunas», concluye los académicos. «Durante 2020-2022 trabajé con la Organización Panamericana de la Salud (OPS) en un tablero de farmacovigilancia para las vacunas COVID-19, con el objetivo de mantener informada a la población sobre la eficacia y seguridad de las vacunas autorizadas por la OMS”.

The post Evidencia sobre las vacunas y cómo romper los mitos en torno a ellas: Importancia de las Revisiones Sistemáticas y Metaanálisis appeared first on Araucanía Noticias Temuco.

Prensa

Compartir
Publicado por
Prensa

Entradas recientes

Ministro Muñoz visita Chiloé y anuncia apoyo económico a locatarios afectados por incendio en Ancud

El secretario de Estado recorrió la zona afectada para coordinar en terreno la ayuda a…

9 horas hace

Bachelet III: dirigentes oficialistas se suman a crítica de Lagos Weber y piden abrir espacio a nuevos liderazgos

El debate sobre la posible candidatura presidencial de Michelle Bachelet sigue marcando la agenda política…

9 horas hace

Con alrededor de 120 brigadistas desplegados, CMPC trabaja en cuatro incendios durante este domingo

Brigadistas y aeronaves de la compañía controlaron dos siniestros en Collipulli, mientras se desplegaron varios…

10 horas hace

Antofagasta vivió nueva versión del “Ascenso Cerro El Ancla”

Este domingo 23 de febrero de 2025, Antofagasta vivió una jornada llena de emoción y…

15 horas hace

Febrero cierra con tributo a Toto en Antofagasta

Tributos a grandes bandas latinas y anglos han podido deleitar a sus fans, los que…

15 horas hace

Casinos online y seguridad: consejos para una experiencia de juego sin preocupaciones

la industria del juego online avanza en Chile y el sector clandestino crece a la…

23 horas hace