Categorías: LA ARAUCANÍA

Exitosa jornada en Pitrufquén: Más de 500 estudiantes participaron en la Feria Vocacional organizada por INJUV y la Oficina Municipal de Juventud

Con gran entusiasmo y una masiva asistencia, se llevó a cabo la Feria Vocacional injuv 2024 en el gimnasio Municipal de Pitrufquén, organizada en conjunto por el Instituto Nacional de la Juventud (INJUV) y la Oficina Municipal de Juventud de Pitrufquén. Esta actividad tuvo como objetivo principal informar y orientar a los jóvenes sobre las diversas alternativas que ofrece el sistema educativo superior, destacando las distintas carreras y perfiles profesionales disponibles.

El evento contó con la participación de 500 estudiantes provenientes de seis establecimientos educacionales de la comuna: EDUCERE College, Politécnico Pitrufquén, Ciencias y Humanidades, Liceo Monseñor, Liceo Quinque y el Colegio Adventista. Durante la feria, los estudiantes tuvieron la oportunidad de interactuar con representantes de diferentes casas de estudio: Universidad de La Frontera, Universidad Catolica de Temuco, Universidad Mayor, Universidad Autónoma, Aiep, Ipchile, Cft Teodoro Wickel y DuocUC de  Villarrica, la Oficina Municipal de Información Laboral (OMIL), Banco Estado y otras instituciones que brindaron asesoría en temas de postulación, becas, beneficios y trámites necesarios para el proceso de admisión.

La directora regional (s) de INJUV, Maria Belen Aguilera, también expresó su satisfacción con el desarrollo de la feria, enfatizando la relevancia de estas actividades para la juventud: «Estamos muy contentos con la gran convocatoria y participación de los jóvenes en esta feria. Nuestro objetivo es proporcionarles las herramientas necesarias para que puedan tomar decisiones informadas sobre su futuro académico y profesional. La feria vocacional es una excelente plataforma para que los jóvenes descubran sus intereses y talentos, y estamos comprometidos a seguir apoyándolos en este proceso».

La Alcaldesa de Pitrufquén, Jacqueline Romero, estuvo presente en la actividad y destacó la importancia de la feria vocacional para los jóvenes de la comuna. En sus palabras, «Se está generando una actividad muy potente en nuestra comuna en conjunto con INJUV. Muy contento porque nosotros como municipio hoy día contamos con la oficina municipal de la juventud y obviamente esto nos ha servido para tener estos lazos con esta institución de los jóvenes y obviamente esperamos más adelante seguir haciendo un montón de gestiones».

Además, la alcaldesa subrayó el éxito de la feria vocacional, agradeciendo a todas las universidades e institutos que participaron: «La feria ha sido todo un éxito, gracias al esfuerzo conjunto de nuestra municipalidad y el INJUV. Nos vamos con el corazón contento, especialmente por los jóvenes, quienes nos expresaron su alegría al participar en una feria dedicada a ellos por primera vez. La idea es continuar ofreciendo más información y apoyo. Queremos agradecer a todas las universidades e institutos que participaron, brindando valiosa información a nuestros jóvenes».

La Feria Vocacional en Pitrufquén se posiciona como un hito importante en el apoyo y orientación de los jóvenes en sus decisiones educativas y profesionales, reforzando el compromiso del municipio y del Injuv con el desarrollo integral de la juventud.

The post Exitosa jornada en Pitrufquén: Más de 500 estudiantes participaron en la Feria Vocacional organizada por INJUV y la Oficina Municipal de Juventud appeared first on Araucanía Noticias Temuco.

Prensa

Compartir
Publicado por
Prensa

Entradas recientes

Productores hortofrutícolas mapuche y campesinos de La Araucanía lanzan nueva federación regional

Este nuevo hito les permitirá seguir avanzando hacia el Mercado Concentrador de comercialización de productos…

3 horas hace

La historia de amor detrás de la corbata y cómo transformó la elegancia

El “Encuentro Cultural: Impacto y evolución de la moda en nuestra sociedad” se realizará el…

3 horas hace

De residuos plásticos a un sustituto a la madera: El innovador emprendimiento que busca proteger el ecosistema magallánico

Tres emprendedores detectaron una problemática en la región de Magallanes: una clara falta de infraestructura…

3 horas hace

Tecnología ocular y lenguaje: una investigación chilena revoluciona la enseñanza del inglés en Europa

El uso de seguimiento ocular y retroalimentación metalingüística en el aprendizaje del inglés posiciona a…

3 horas hace

Ley Duque: derechos de los trabajadores y la dignidad humana

Por Valentina Cárdenas Mutis, Coordinadora Académica Clínica Jurídica de Derecho UNAB.“La familia es el núcleo…

3 horas hace

Monotributo social: una propuesta para el bienestar de nuestra región

El proyecto de ley presentado por el Ministerio de Hacienda, que modifica los tributos de…

3 horas hace