Categorías: LA ARAUCANÍA

Agricultoras de La Araucanía podrán presentar sus proyectos al Concurso Nacional de Riego para Mujeres de la CNR

Para otorgar más oportunidades y una mayor equidad a las agricultoras que desean potenciar su desarrollo productivo, la Comisión Nacional de Riego (CNR) llama a las regantes de La Araucanía a postular al “Concurso Nacional de Riego para Mujeres”, que dispone de $2.000 millones para bonificaciones mediante la Ley de Riego.

La Coordinadora Regional de La Araucanía de la Comisión Nacional de Riego, Karina López, destacó que “tal como lo ha instruido nuestro Gobierno, a través del Presidente Gabriel Boric, la Comisión Nacional de Riego ha trabajado principalmente en este periodo, en tres grupos focalizados: la pequeña agricultura, las comunidades indígenas y las mujeres agricultoras, principalmente por el rol que tienen tanto en la sociedad, como en la agricultura en particular; en la producción de alimentos, en su preparación y en el resguardo de la seguridad alimentaria”.

“Es por ello que, desde el año 2022, hemos estado instalando un concurso para mujeres agricultoras, especialmente para mujeres, con requisitos especiales y, este año, particularmente hay dos concursos, uno, que tiene que ver con concurso Ley, que ya fue a principio de año y otro que comienza ahora en el mes de junio, y cierra en el mes de julio, que es un concurso de pequeña agricultura para mujeres. Invitamos a todas las mujeres de la región de La Araucanía, a participar de este concurso, mujeres usuarias INDAP, No INDAP, porque tienen requisitos especiales y menores barreras de entrada, lo que les permitirá acceder al riego para mejorar su producción”, puntualizó la Coordinadora de la CNR.

En tanto, el Seremi de Agricultura de la Región de La Araucanía, Héctor Cumilaf, indicó que “desde que asumimos como Gobierno, una de nuestras preocupaciones fundamentales es emparejar la cancha entre hombres y mujeres. En este sentido, desde el Ministerio de Agricultura, a través de la Comisión Nacional de Riego, hemos lanzado un concurso exclusivo dirigido a mujeres. Esto, también en la línea de avanzar hacia la seguridad agroalimentaria y, por supuesto, fortalecer la agricultura familiar campesina. Por eso, hacemos un llamado a las mujeres de nuestra región a informarse y participar de este importante concurso que, sin lugar a dudas, les va a permitir cambiar su calidad de vida”.

Este llamado está dirigido a bonificar obras de tecnificación con o sin obras civiles asociadas; obras civiles intraprediales asociadas a riego existente, sin telemetría; otras obras de riego tales como SCALLS, máquinas condensadoras de agua; y la habilitación de pozos e impulsiones asociados a un sistema de riego existente, presentadas por pequeñas productoras agrícolas y campesinas INDAP y No INDAP, micro productoras agrícolas.

Los proyectos podrán ser postulados partir del 17 de junio de 2024 y hasta las 23:59 horas del 11 de julio 2024, únicamente en la página www.cnr.gob.cl. Para consultas o dudas sobre la postulación, se puede dirigir a nuestra oficina regional en La Araucanía, ubicada en calle Vicuña Mackenna N°41, Temuco o bien, al teléfono 45-2214343.

The post Agricultoras de La Araucanía podrán presentar sus proyectos al Concurso Nacional de Riego para Mujeres de la CNR appeared first on Araucanía Noticias Temuco.

Prensa

Compartir
Publicado por
Prensa

Entradas recientes

Docente de Puerto Octay entre los cinco mejores del país en los Liceos Bicentenario

Loreto Aros Vera, del Liceo Bicentenario Benjamín Muñoz Gamero, fue finalista del Premio Profesor Bicentenario…

3 horas hace

Profesora de Purén entre los cinco mejores docentes Bicentenario de Chile

María Elisa Aguilera Valenzuela fue finalista nacional en el Premio Profesor Bicentenario 2025, que coronó…

3 horas hace

Jaime Molina de Mulchén es reconocido como el mejor docente de los liceos de excelencia de Chile: Profesor Bicentenario 2025

Destacando su labor, innovación y compromiso con la enseñanza, Jaime Molina, docente de Matemáticas del…

3 horas hace

Los 7 años de G100: $72 millones en apoyo económico a emprendedores de la región de Antofagasta

A través de múltiples campeonatos patrocinados por diversas entidades del mundo público y privado, desde…

3 horas hace

Diputada Nathalie Castillo destaca crisis hídrica, salud y cuidados en franja de TV

Política de cuidados, salud mental infantil y la sequía en la región de Coquimbo son…

3 horas hace

Conin Valdivia busca nuevos aliados para continuar al cuidado de niños con diagnósticos de salud de alta complejidad en la región

Conin Valdivia es parte de la red de cinco centros a nivel nacional que busca…

3 horas hace