Categorías: LA ARAUCANÍA

Con éxito se realiza Trawun en unidad penal de Nueva Imperial

Instancia convocó representantes de diversas entidades y comunidades locales, quienes reflexionaron en torno a la Reinserción Social de las personas privadas de libertad.

En dependencias del Centro de Cumplimiento (CCP) Penitenciario de Nueva Imperial, se llevó a cabo un Trawün, que convocó a representantes de diferentes comunidades mapuches, autoridades, universidades, municipalidad, entre otros.

Trawün viene del mapudungun que significa “asamblea o encuentro” y es una instancia sumamente importante, ya que es un espacio en el que los integrantes de distintas comunidades se reúnen y debaten temas significativos para su desarrollo.

Cabe destacar que este tipo de instancias no sólo sirven para resolver temas puntuales, sino también en sí mismo es una oportunidad para construir confianzas.

Al respecto, el Director Regional de Gendarmería en La Araucanía Coronel Alberto Figueroa Quezada destacó: “El sentido de esta actividad es respetar la interculturalidad y adecuar nuestros procesos educativos y de intervención con pertinencia cultural mapuche, en la búsqueda de la reinserción social, con el apoyo y participación de sus comunidades, quienes además pasan a ser agentes reguladores de las conductas delictivas, evitando así la reinsidencia”.

Por su parte, el Alcaide del CCP de Nueva Imperial Mayor Flavio Muñoz Sepúlveda señaló “Nos reunimos por medio de un Trawün para tratar temas relacionados a la reinserción de las personas privadas de libertad mapuches, considerando que éstas también pertenecen a un lugar y espacio, un lof, lo que define y da sentido de identidad. Es por ello que proponemos trabajar en conjunto para conversar acerca de las mejores formas de retornar a los usuarios mapuches a su espacio y su tierra”.

El encuentro se inició con una rogativa a cargo de una de las Machis presentes, para pasar luego a conocer desde una mirada integral, las diferentes perspectivas y aportes que tienen las instituciones públicas y comunidad, respecto a la reinserción social de personas privadas de libertad pertenecientes al pueblo mapuche, a modo de poder integrar o mejorar las prácticas de reinserción  al interior de la Unidad Penal.

Luego se profundizó en torno al concepto de delito, reincidencia, reinserción social, derechos humanos y en general debatir acerca del impacto que tiene para las familias y las comunidades el hecho de que una persona mapuche se encuentre privada de libertad.

Finalmente, se acordó realizar este tipo de encuentros en forma periódica, invitando a otras comunidades y a algunos representantes de los internos, los que crearon una agrupación al interior del establecimiento penitenciario denominada Comunidad Mapuche Cuifi Kuimun que significa “Antiguo Conocimiento” y que actualmente reúne alrededor de 20 personas privadas de libertad.

The post Con éxito se realiza Trawun en unidad penal de Nueva Imperial appeared first on Araucanía Noticias Temuco.

Prensa

Compartir
Publicado por
Prensa

Entradas recientes

Ministerio de Obras Públicas en La Araucanía presenta Plan Nacional de Infraestructura 2025-2055

Conectividad, agua potable rural y conectividad aérea, destacan en este plan proyectado a 30 años.…

3 horas hace

Vivienda en Los Lagos: un salto en calidad, pertinencia y capacidad productiva

Por Fabián Nail Álvarez Seremi MINVU Los Lagos El reciente cumplimiento de la meta regional…

3 horas hace

9 de cada 100 mil personas mueren por suicidio: el llamado a prevenir desde la salud pública

En el Día Internacional para la Prevención del Suicidio, el académico de la Universidad Católica…

3 horas hace

ISL reforzará la prevención en fondas de la región de Los Lagos durante Fiestas Patrias

Con el objetivo de resguardar la seguridad y salud de quienes trabajarán durante las celebraciones…

3 horas hace

Del freezer a la parrilla: recomendaciones para que tus alimentos lleguen perfectos a la mesa

José Onetto, director del Área de Gastronomía y Turismo del CFT Santo Tomás Viña del…

3 horas hace

Inteligencia Artificial Generativa: una revolución silenciosa que reescribe el software

Giannina Costa, directora Ingeniería Civil Informática e  Ingeniería en Computación Informática U. Andrés Bello, sede…

3 horas hace