Categorías: LA ARAUCANÍA

Congelar óvulos: ¿Cuándo y por qué se recomienda hacerlo?

De acuerdo a cifras entregadas por Red Latinoamericana de Reproducción Asistida (REDLARA) entre el 2015 y el 2021 la congelación de óvulos aumentó en un 168% en Chile. 

“La mujer puede congelar sus óvulos cuando haya decidido postergar su maternidad, independiente de su edad. Esto puede ser a los 28, 29, 30, 34 años, todo realmente depende de la reserva ovárica y de las expectativas que cada mujer tenga de su futuro embarazo”, explica Dr. Pablo Hernández -Rudnick, Especialista en Fertilidad de  Clínica de la Mujer.

Hace unos 10 ó 15 años en Chile la decisión de congelar óvulos era algo bastante lejana y poco explorada por las mujeres. La escasa o nula información que existía por ese entonces, la poca validación social en torno a la postergación de la maternidad por concretar proyectos personales de las mujeres, como viajar, desarrollarse en el área laboral, entre otros, unido al alto costo de esta técnica también conocida como criopreservación de ovocitos, hacía que estuviera fuera del alcance de la gran mayoría de las chilenas.

Sin embargo, y afortunadamente, los tiempos han cambiado y hoy la decisión de postergar la maternidad, es vista sin tanto prejuicio, con mucha más empatía no sólo por parte de las personas del entorno de esa mujer, sino que por ellas mismas.

De acuerdo a cifras entregadas por Red Latinoamericana de Reproducción Asistida (REDLARA) entre el 2015 y el 2021 la congelación de óvulos aumentó en un 168% en Chile.  Además, según estadísticas, unas mil mujeres al año en Chile deciden congelar sus óvulos.

Hay varias otras razones por las que una mujer puede decidir congelar sus óvulos postergando su maternidad. Por ejemplo, por buscar la pareja adecuada para formar una familia o para enfrentar problemas médicos que puedan afectar su fertilidad en el futuro.

Algunas condiciones médicas, como el cáncer, en ocasiones requieren tratamientos como la quimioterapia o la radioterapia que podrían dañar la fertilidad de una mujer. Congelar los óvulos antes de someterse a estos tratamientos permite preservar la posibilidad de tener hijos biológicos después de que el tratamiento concluya.

El A,B,C de congelar óvulos

¿Desde qué edad una mujer puede congelar sus óvulos? El Dr. Pablo Hernández- Rudnick, Especialista en Fertilidad de  Clínica de la Mujer explica que “la mujer puede congelar sus óvulos cuando haya decidido postergar su maternidad, independiente de su edad. Esto puede ser a los 28, 29, 30, 34 años, todo depende de la reserva ovárica y de las expectativas que cada mujer tenga de su futuro embarazo”.

Respecto a la técnica en sí el especialista enfatiza que “es indolora y consiste en estimular el crecimiento de la mayor cantidad posible de folículos a través de inyecciones o auto inyecciones durante aproximadamente entre 10 a 12 días. Una vez que los folículos están grandes, bajo anestesia, se pinchan los ovarios y se extraen los ovocitos que son los que se congelan hasta que se quieren ocupar”.

¿Cuánto tiempo puede estar congelado los óvulos de una mujer? Según el especialista “todo el tiempo que se requiera, puesto que los ovocitos no sufren ningún tipo de daño mientras están criopreservados y se pueden utilizar, transformándolos en embriones cuando cada mujer desee hacerlo”.

Sobre la tasa de éxito de esta técnica, el experto enfatiza que “una vez que se descongelan los ovocitos la probabilidad de que estos se transformen en embriones y luego en un hijo vivo en casa, va depender de la edad en que se congelaron los ovocitos, de los espermios que también influyen en la tasa de éxito del embarazo y también el estado embrionario, es decir, de su capacidad de desarrollarse. Por lo tanto, la tasa de éxito es variable, pero básicamente en la edad en que esos ovocitos fueron congelados, en ese sentido, mientras más joven es la mujer que congeló ovocitos, más alta es la tasa de éxito del embarazo”.

The post Congelar óvulos: ¿Cuándo y por qué se recomienda hacerlo? appeared first on Araucanía Noticias Temuco.

Prensa

Compartir
Publicado por
Prensa

Entradas recientes

Directora nacional de Conaf: Brigadistas enfrentan dificultades para combatir incendios en La Araucanía

Baldini señaló que esta situación «viene de años» y que han debido adaptar sus estrategias…

1 hora hace

Cuidar la piel en verano: Especialistas entregan consejos para mantenerla sana y protegida

Febrero es uno de los meses más álgidos del verano en Chile, con altas temperaturas,…

1 hora hace

Nueve mil niños y niñas celebraron los 144 años de Temuco al ritmo de Mi Perro Chocolo y Cantando Aprendo a Hablar

Temuco vivió una jornada llena de risas, música y magia con el gran Show Infantil…

1 hora hace

Sigue los mejores partidos de la clasificación de la Copa Libertadores con una promoción rentable de 1xBet

Del 25 al 27 de febrero, se llevarán a cabo los partidos de vuelta de…

1 hora hace

136 familias de Cholchol cumplirán el sueño de la casa propia

Luego de 14 años de espera el comité de vivienda “Los Kiwis” que agrupa a…

2 horas hace

Hábitos que marcan la diferencia en la vuelta a clases

El regreso a clases es un momento clave para los niños, pero con la transición…

2 horas hace