Categorías: LA ARAUCANÍA

Chile en alerta por Dengue: ¿Cómo evitar el contagio?

Experto advierte que la higiene y el cuidado del entorno son fundamentales para controlar la población de mosquitos y protegernos de esta enfermedad.

El Dengue, enfermedad viral transmitida por la picadura del mosquito Aedes aegypti, se encuentra en alerta en Chile. El virus, que también causa enfermedades como la fiebre amarilla y el zika, se propaga principalmente en zonas con hacinamiento urbano, lugares con alcantarillado deficiente, en deposiciones o residuos orgánicos.

Por eso, Eduardo Quezada, Director del Área de Salud del CFT Santo Tomás, entrega importantes recomendaciones para prevenir el Dengue y explica qué hacer en caso de ser picado por un mosquito infectado.

Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), el Dengue es una enfermedad que afecta a personas de todas las edades y puede presentar síntomas como fiebre leve o incapacitante, dolor de cabeza, dolor muscular y articular, erupciones cutáneas y, en casos graves, shock anafiláctico, dificultad respiratoria y daño grave de órganos.

“El Dengue ya está en Chile, por lo que es importante que todos tomemos medidas de prevención contra su contagio y propagación. La higiene y el cuidado del entorno son fundamentales para controlar la población de mosquitos y protegernos de esta enfermedad”, enfatizó Quezada.

De esta manera, el docente de Santo Tomás, en primer lugar, recomendó adoptar medidas de control ambiental, como el vaciado de objetos que se encuentran en el exterior y pueden acumular agua cuando llueve, sobre todo patios y balcones (baldes, tambores, botellas, macetas en desuso). “Los mosquitos habitualmente viven en ambientes húmedos y plantan sus huevecillos en charcos de agua, al eliminar el agua acumulada evitamos su reproducción”, detalló.

En ese sentido, sostuvo que todos los recipientes en desuso que puedan acumular agua (latas, botellas, neumáticos, etc.) deben desecharse. Asimismo, advirtió que los recipientes que contengan agua deben estar herméticamente sellados para evitar la contaminación del mosquito. “En caso de los departamentos, si hay maceteros se recomienda colocar arena húmeda para mantener las plantas”.

Además, destacó la importancia de mantener los patios y jardines limpios, ordenados y desmalezados, evitando la acumulación de residuos de animales o desechos orgánicos. Igualmente, en las canaletas y desagües de lluvia de los techos. “Si vas a regar, recuerda tener siempre precaución de acumular agua en espacios que pueda quedar estancada”, indicó.

Respecto a medidas de protección personal, Quezada recomendó el uso de repelentes hechos a base a dietiltoluamida (DEET), ingrediente que según afirmó, es la barrera más efectiva contra la picadura del mosquito Aedes aegypti, vector del virus Zika y Dengue.

En tanto, para el desarrollo de actividades deportivas o al aire libre, sugirió utilizar ropa clara que cubra los brazos y las piernas, detallado que “los mosquitos se sienten atraídos por la presencia de CO2 y la transpiración”.

Aunque, en caso de sufrir una picadura de mosquito, seguida la aparición de fiebre, de acuerdo con el experto, se debe “mojar la piel con una esponja o toalla con agua tibia, no tomar ibuprofeno ni aspirina, solo paracetamol”. Sin embargo, recalcó que, de continuar los síntomas, las personas deben acudir a un centro asistencial para ser evaluados por personal de salud.

The post Chile en alerta por Dengue: ¿Cómo evitar el contagio? appeared first on Araucanía Noticias Temuco.

Prensa

Compartir
Publicado por
Prensa

Entradas recientes

Antofagasta vivió nueva versión del “Ascenso Cerro El Ancla”

Este domingo 23 de febrero de 2025, Antofagasta vivió una jornada llena de emoción y…

4 horas hace

Febrero cierra con tributo a Toto en Antofagasta

Tributos a grandes bandas latinas y anglos han podido deleitar a sus fans, los que…

4 horas hace

Casinos online y seguridad: consejos para una experiencia de juego sin preocupaciones

la industria del juego online avanza en Chile y el sector clandestino crece a la…

12 horas hace

Cinco chilenos clasifican a la final de TCS CodeVita y buscan ser el mejor programador del mundo

● El chileno Martín Andrighetti, ganador de la versión 2024 de la competencia, busca revalidar…

12 horas hace

Luciano Rivas cuestiona a Saffirio por freno a nuevas inversiones en La Araucanía: “No tiene mucho sentido”

Exgobernador advierte que el argumento de la actual administración genera confusión y afectará el desarrollo…

12 horas hace

Integrantes de la CAM son formalizados por hechos violentos en Purén

Investigación vincula a Pelentaro Llaitul Pezoa, hijo menor de Héctor Llaitul, y a Rafael Pichún…

13 horas hace