Categorías: LA ARAUCANÍA

Gobernador Rivas puso la primera piedra para la construcción del Centro Oncológico Integral para niños TROI en el Hospital Hernán Henríquez Aravena

La ceremonia que dio la partida de las obras de este nuevo centro para La Araucanía, el primero construido en regiones y con enfoque exclusivo en niños con enfermedades hemato-oncológicas, fue financiada gracias a la alianza público privado entre el Gobierno Regional, la Fundación Vivir Más Feliz, y el Servicio de Salud Araucanía Sur.

Con la ceremonia de instalación de la primera piedra por parte del gobernador regional Luciano Rivas, acompañado de los consejeros regionales, el presidente de la Fundación Vivir Más Feliz, Arie Rezepka, y autoridades regionales, se dio el vamos a la anhelada construcción del primer Centro Oncológico Ambulatorio TROI Araucanía para más de 300 niños y niñas que padecen de cáncer en la región.

Este nuevo y moderno centro de 807 metros cuadrados, distribuidos en tres pisos y que tiene un plazo de construcción de tres meses, estará ubicado en el Hospital Regional Hernán Henríquez Aravena de Temuco. El importante hito de Salud, que contó con una inversión de más de $2.963 millones de pesos, se pudo concretar gracias a la alianza público privado entre el Gobierno Regional, la Fundación Vivir Más Feliz y el Servicio de Salud Araucanía Sur.

El nuevo edificio se proyecta con altos estándares, siendo el programa de espacios arquitectónicos aprobados por el Ministerio de Salud, destacando en su construcción un túnel de acceso, recepción, toma de muestras, estación de enfermería, box de atención, box de procedimientos, pabellón, cirugía, odontopediatría, kinesiólogo, sala de niños y adolescentes, escuela y servicios para funcionarios y pacientes, entre otros.

Sobre este gran avance en la atención en salud para los niños con cáncer de La Araucanía, proyecto que constituye el primer centro oncológico fuera de Santiago, el gobernador Luciano Rivas dijo que, “hoy es un día feliz para la Región de La Araucanía al poder estar materializando la primera piedra de este TROI, un esfuerzo público privado donde la Fundación Vivir Más Feliz, empresarios locales y el Gobierno Regional, quienes dispusieron estos recursos para poder construir este primer centro oncológico del estándar de lo que es un TROI fuera de Santiago. Vamos a ser la primera región que va a contar con un centro oncológico de este nivel para nuestros niños, y quiero ir un poco más allá, esto no es solo para los niños de La Araucanía, de las 32 comunas, sino que es un centro oncológico para el sur de Chile”.

La autoridad regional, además comentó que, “esta son las obras que nos llenan de emoción y el tema del cáncer ha sido trabajado por nuestro Gobierno Regional desde hace mucho tiempo. Tenemos trabajos importantes, por ejemplo, con la Fundación Conile. Hoy además está ad portas de salir el diseño, que fue financiado por el Gobierno Regional por más de $650 millones para la construcción del centro oncológico de adulto, que son dos torres que van a estar emplazadas en el Hospital Regional, y donde nosotros como Gobierno Regional nos ponemos a disposición de aportar con los primeros $15 mil millones para que esta obra comience. Esto es lo que estamos haciendo como Gobierno Regional, levantando las necesidades que tiene nuestra región y también aportar para que esto se pueda materializar, así que esperamos que esta obra y el RS salga pronto para así poder trabajar con nuestro Consejo Regional, que siempre ha apoyado todas las obras de salud”.

El presidente de la Fundación Vivir Más Feliz, Arie Rezepka, en la misma ceremonia sostuvo que, “la Fundación a través de los colaboradores, porque son empresas del mundo privado e instituciones, hemos logrado hasta ahora alcanzar casi mil millones, sumado a los recursos del Gobierno Regional, que nos donó $1.700 millones, en un proyecto que más allá del costo económico, ha sido un tremendo trabajo de mucha gente que se ha sumado y transversalmente, de todos los partidos políticos y todas las religiones, en pos de los niños del sur de Chile. Es lo que queremos transmitir y queremos plasmar en esta inauguración a través de la primera piedra, que los niños del sur de Chile tengan las mismas oportunidades que del resto del país”.

Una de las gestoras y que trabajó durante años para lograr el objetivo de poder contar en la región con un centro oncológico, la consejera regional Gilda Mendoza, señaló que, “en nombre de los 20 consejeros regionales y el gobernador Luciano Rivas, hemos colocado este proyecto como prioridad número uno los temas de salud. Creo que la Región de La Araucanía tiene muchos problemas de salud, sobre todo el tema del cáncer, llevo siete años trabajando para tener un gran centro oncológico, donde no tengamos que depender de lo que es Valdivia o Concepción, que seamos autónomos en salud, que seamos autónomos en el tema del cáncer tanto de los niños hoy día. A través de la Fundación Vivir Más Feliz, se ve reflejado gracias a los empresarios, a este trabajo público privado para la construcción de este mega centro, histórico para los niños, para las familias de La Araucanía y del sur de Chile”.

Mientras que Yamilet Ancamil, mamá de la paciente con cáncer de Carahue, Agustina Leal Ancamil, de 10 años, también presente en la ceremonia dijo que, “estamos muy contentas con esta iniciativa que se está llevando acá porque es el beneficio de muchas familias de la región. Esto además es un beneficio para muchas mamás, familias en general, de poder contar con este centro oncológico y poder llevar el tratamiento más cerca de nuestras familias, que, en verdad, ha sido una etapa y un sacrificio muy duro de trasladarse a Santiago, pero ahora, por lo menos, vamos a tener el privilegio de hacer el tratamiento acá”.

El director del Servicio de Salud Araucanía Sur, Vladimir Yáñez, también tuvo palabras para el trabajo desarrollado por el Gobierno Regional y comentó que, “esta es la manera que tenemos que trabajar, en pos de un propósito en común que es mejorar la calidad de vida de las personas; mejorar la atención en salud, hacerla más oportuna, pero también mejorar la condición de las propias familias. Los efectos no son solo en los niños y niñas, sino también en las familias que sufren de cáncer, y en eso tiene una responsabilidad el Estado, que nos corresponde como Red de Salud sostener y avanzar en pos de mejorar esa condición. El TROI en La Araucanía es el segundo en el país y ojalá hubiesen más, nosotros tenemos un trabajo muy cercano con el Gobierno Regional y agradecemos todo el esfuerzo que están haciendo el gobernador y todos los consejeros, pero también el Estado a través del delegado presidencial tiene que seguir aportando con los recursos necesarios, con la fuerza y el ímpetu para seguir avanzando”.

The post Gobernador Rivas puso la primera piedra para la construcción del Centro Oncológico Integral para niños TROI en el Hospital Hernán Henríquez Aravena appeared first on Araucanía Noticias Temuco.

Prensa

Compartir
Publicado por
Prensa

Entradas recientes

Las Salinas cumple un año de trabajos en favor de Viña del Mar

Con la instalación de las biopilas que permitirán completar el saneamiento del terreno de Las…

5 horas hace

Municipalidad de Antofagasta coordina junto a instituciones la seguridad y orden para las ramadas de Fiestas Patrias en Exponor

El Alcalde de Antofagasta, Sacha Razmilic, encabezó una visita inspectiva en el sector de Exponor,…

5 horas hace

Autoridades fiscalizan feria de ganado previo a Fiestas Patrias en Los Ángeles

· En esta oportunidad funcionarios/as del SAG junto a las autoridades fiscalizaron el ingreso de…

6 horas hace

Estudio de la PUCV investigó cómo la obesidad podría favorecer el avance del cáncer de mama

A través de la utilización de vesículas aisladas de la sangre de pacientes con y…

6 horas hace

La UACh conmemoró 71° aniversario en Valdivia destacando legado fundacional y vínculo con la comunidad regional

La tradicional ceremonia también se llevará a cabo el martes 09 de septiembre en la…

6 horas hace

Trabajo coordinado entre Municipalidad de Antofagasta junto con Bomberos y privados permite controlar incendio en Faja Ferroviaria

Tras horas de trabajo en terreno equipos de Bomberos, privados y de la Municipalidad de…

6 horas hace