Categorías: LA ARAUCANÍA

Subsecretaria de Servicios Sociales y el Director Nacional de CONADI compartieron experiencias de los programas “Küme mognen pu zomo” y Emprendimiento

Hasta la comuna de Nueva Imperial se trasladó la Subsecretaria de Servicios Sociales, Francisca Gallegos Jara, junto al Director Nacional de CONADI, Luis Penchuleo Morales, y las consejeras nacionales de Conadi, Francisca Huirilef Barra, Elba Matuz Aburto y Ana Llao Llao.

En la actividad se realizó una charla dictada por la encargada nacional de la Unidad de Desarrollo de CONADI, Andrea Antilén Paillao, la cual entregó los detalles del programa “Küme mognen pu zomo”, acompañada por emprendedoras mapuches de la zona costera de la Región de La Araucanía que han sido beneficiadas por este fondo de CONADI.

Para la Subsecretaria de Servicios Sociales, Francisca Gallegos Jara, conocer las experiencias de estas emprendedoras fue muy importante, “porque hemos conocido sus experiencias, los desafíos que nos indican, y partir de eso, podremos potenciar estos programas de CONADI para el desarrollo económico, y fundamentalmente, para potenciar la transmisión intergeneracional y cultural del pueblo mapuche”.

Por su parte el Director Nacional de CONADI, Luis Penchuleo Morales, señaló que “fue un agradable conversatorio con mujeres emprendedoras mapuche del programa Küme mognen pu zomo y del programa de Microemprendimiento que desarrollamos desde el Fondo de Desarrollo Indígena de CONADI, considerando el impacto que estos programas han tenido en la vida de estas mujeres emprendedoras mapuche, mejorando sus ingresos económicos y al mismo tiempo relevando su cultura y el oficio que ellas desarrollan. Además, realizamos el lanzamiento del concurso Küme mognen pu zomo, cuyas postulaciones están abiertas, y por lo tanto, invitamos a todas las mujeres mapuche de la Región de La Araucanía a que consulten las bases y puedan optar a un apoyo económico para potenciar sus emprendimientos”.

PROGRAMA KÜME MOGNEN PU ZOMO

Esta iniciativa comienza su implementación el año 2016 con una cobertura de 111 mujeres mapuche focalizada en la comuna de Ercilla, ampliándose a la comuna de Curarrehue el año 2017 con la participación en el programa de 150 mujeres el año 2017 y 112 el año 2018.  Para finalmente abarcar a todas las comunas de la región de La Araucanía a contar del año 2019 pudiendo optar a un monto máximo de subsidio de cinco millones de pesos.

“Nuestro emprendimiento está ubicado en la zona costera y nuestra experiencia ha sido positiva, nos hemos dedicado a la agricultora con huertos de frambuesa y frutillas totalmente orgánicas, libres de químicos, además de la producción de trigo, avena, lupino, y con una pertinencia intercultural que se relaciona con el cuidado de la semilla”, señaló Claudia Catril, emprendedora Mapuche de La Araucanía.

Por parte, Mariela Huillipan, Seremi de Desarrollo Social y Familia de la Región de La Araucanía, agregó que “este concurso es sumamente importante para las mujeres mapuche, ya que constituye la respuesta del Estado que está llegando a todos los terrenos, y específicamente, a las emprendedoras  mapuche, quienes han tenido tantas dificultades para  seguir su actividad y alcanzar una autonomía económica, para visibilizar y conservar su cultura, así es que hacemos la invitación a postular y sumarse, para avanzar en la región y con las comunidades de La Araucanía”.    

Convocatoria 2024

Las oficinas regionales de CONADI tienen programado el lanzamiento de las convocatorias de estos concursos públicos para la primera quincena de abril de 2024 y toda la información relacionada estará disponible en www.conadi.gob.cl sección “concursos”, siendo informada también a las Seremis de Desarrollo Social y Familia en las regiones.

The post Subsecretaria de Servicios Sociales y el Director Nacional de CONADI compartieron experiencias de los programas “Küme mognen pu zomo” y Emprendimiento appeared first on Araucanía Noticias Temuco.

Prensa

Compartir
Publicado por
Prensa

Entradas recientes

Deportes Temuco vuelve a caer de local y crece la preocupación en la región por su presente en la Primera B

La derrota ante San Luis de Quillota profundiza la crisis deportiva del equipo de la…

3 horas hace

226 detenidos en una nueva ronda masiva de Carabineros en La Araucanía por Semana Santa

En las últimas horas, Carabineros de La Araucanía realizaron el operativo en las 32 comunas…

4 horas hace

Presbiterio de la Diócesis de Temuco renueva sus promesas en el marco del Jubileo del Centenario

Con una masiva participación de fieles, sacerdotes y diáconos, la Misa Crismal celebrada en el…

4 horas hace

Familia presenta querella contra hospital de Temuco tras derrame cerebral de mujer durante parto de gemelas

Una querella por cuasidelito de homicidio fue presentada contra el Hospital Hernán Henríquez Aravena de…

4 horas hace

Saesa refuerza la red eléctrica en Valdivia para este invierno con dos nuevas líneas de distribución

· Esta iniciativa tiene como objetivo fortalecer el suministro y entregar un servicio más seguro…

4 horas hace

La importancia de la traducción en la literatura

Sergio Gutiérrez, director Carrera de Traducción e Interpretación en Inglés UDLA Sede Viña del Mar…

4 horas hace