Categorías: LA ARAUCANÍA

El cambio climático puede ser uno de los factores en el aumento de casos de dengue


Académico de la PUCV explicó que es poco probable que la enfermedad se expanda en Chile debido a las barreras naturales que posee el país. Sin embargo, advirtió que las alteraciones en las condiciones climáticas del Norte podrían favorecer el arribo del virus. 

En un 169% aumentaron las muertes por dengue en Perú en relación a la misma fecha del año pasado. En tanto, los casos se cifraron en más de 60 mil, lo cual significa un incremento del 220% en comparación con el 2023.

Las cifras elevadas en el país vecino del norte encienden las alarmas de la población en general. Según el biólogo y académico del Instituto de Biología de la Pontifica Universidad Católica de Valparaíso, Sebastián González, “son varios los factores que pueden hacer que exista un aumento en los casos de dengue en Perú; uno de ellos sería el cambio climático, ya que los mosquitos que transportan el virus prefieren ambientes tropicales, con temperaturas y humedad elevadas, lo que coincide con las características de las zonas en donde han explotado los casos en Perú”.

González explicó que “el dengue es una enfermedad producida por un virus que es transportado por un tipo de zancudo llamado Aedes Aegypti. Más allá del virus que provoca la enfermedad lo importante es controlar el vector que los transmite, es decir el zancudo. Para su control uno debe conocer su ciclo, el cual comienza como una larva para después eclosionar y convertirse en un mosquito adulto”. El especialista detalló que “cuando un mosquito pica a un humano contagiado con dengue, el virus permanece en el insecto durante toda su vida, por lo que la propagación es muy fácil y rápida”.

¿SE PUEDE EXPANDIR EN CHILE?

Para el académico del Instituto de Biología de la PUCV, “en Chile por el momento no es posible que tengamos una expansión de este tipo de virus, ya que en nuestro país tenemos barreras naturales como el desierto de Atacama por el norte, la Cordillera de Los Andes y el mar; por lo tanto, Chile Continental se mantiene libre del dengue, siendo el único país libre de este virus en Sudamérica”.

Pese a lo anterior González advirtió que “sí hemos tenido algunos casos en el norte del país y podríamos llegar a tener algunos contagiados producto del cambio climático que está aumentando las temperaturas. Prácticamente el Norte de Chile va en camino a ser una zona tropical, por lo tanto, se vería favorecido que el mosquito puede establecerse en la zona”.

The post El cambio climático puede ser uno de los factores en el aumento de casos de dengue appeared first on Araucanía Noticias Temuco.

Prensa

Compartir
Publicado por
Prensa

Entradas recientes

15 mil personas repletaron el Parque estadio para disfrutar del Show Aniversario de Temuco

Temuco celebró sus 144 años de historia con una noche que definitivamente quedará grabada en…

14 minutos hace

Operación Renta Año Tributario 2025: Un llamado a la eficiencia y transparencia

José Navarrete Oyarce Director del Magíster en Tributación Universidad Andrés Bello El inicio de la…

1 hora hace

¿Xenofobia?

La actuación del comediante venezolano George Harris en el Festival de Viña del Mar se…

1 hora hace

Autoridad Marítima de Los Vilos coordina búsqueda de tripulante desaparecido tras volcamiento de embarcación

Se desplegaron medios marítimos, aéreos y terrestres para realizar las labores de rebusca en el…

1 hora hace

Coquimbo: Fiscalía y PDI investigan muerte de empresario regional ocurrida en zona rural

“La fuerza multitareas que desplegó la PDI ha estado trabajando desde el primer minuto, desde…

2 horas hace

Subrei inicia gira a Arabia Saudita y países de África para fortalecer comercio bilateral y diversificar exportaciones

Se sostendrá reuniones con autoridades sauditas y se realizará por primera vez el Comité Conjunto…

2 horas hace