Categorías: LA ARAUCANÍA

FUAS 2024: Más de 11 mil estudiantes de la región obtuvieron beneficios en la primera etapa de asignación

El Ministerio de Educación extendió el plazo del primer proceso de postulación al Formulario Único de Acreditación Socioeconómica (FUAS) hasta el viernes 22 de marzo a las 14:00 horas.

Con esto se beneficiará a estudiantes que ingresen o ya estén estudiando en institutos profesionales, centros de formación técnica y universidades, y que cumplan con los requisitos para obtener estos apoyos.

A un mes de la apertura del proceso de postulación a la Gratuidad y otros beneficios estudiantiles para la educación superior 2024 a través del Formulario Único de Acreditación Socioeconómica (FUAS), el Ministerio de Educación informó la extensión del plazo para postular por siete días más. Las y los interesados podrán realizar el trámite a través de celulares, tablets o computadores en www.fuas.cl, hasta el viernes 22 de marzo de 2024 a las 14:00 horas.

Según cifras del Mineduc, un 62% de los estudiantes a los que recibieron beneficios en esta primera asignación estudia en regiones distintas a la Metropolitana (107.606 estudiantes), principalmente, en Valparaíso (19.388 estudiantes, 11% del total), en Bío Bío (20.803 estudiantes, 12% del total), en Maule (11.895 estudiantes, 7% del total) y La Araucanía (11.444 estudiantes, 7% del total).

En La Araucanía, la seremi Marcela Castro precisó son 11.584 estudiantes los que obtuvieron beneficios estudiantiles y de estos, 9.625 estudiantes obtuvieron gratuidad.

Cabe recordar que, a través del FUAS, las y los estudiantes deben informar sus antecedentes familiares y socioeconómicos. Luego, el Mineduc, a través de la Subsecretaría de Educación Superior, validará estos datos y determinará el nivel de ingresos y el cumplimiento de los demás requisitos establecidos en la normativa para el otorgamiento de los distintos beneficios estudiantiles del Estado.

Deberán completar el formulario online y postular a la Gratuidad y a otros beneficios quienes deseen ingresar en 2024 a centros de formación técnica, institutos profesionales o universidades, o quienes ya están cursando una carrera y no cuenten con ayudas estudiantiles, o bien quieran optar a alguna que se ajuste mejor a sus necesidades.

“Llamamos a las y los jóvenes a que pongan atención a estas etapas de postulación. Tenemos un compromiso como Gobierno de garantizar el acceso a la educación superior y esta es una muy buena oportunidad para explorar las ayudas que el Estado tiene disponibles para ellas y ellos. Por eso decidimos realizar una extensión del plazo, para que quienes por cualquier motivo no alcanzaron a completar el FUAS puedan hacerlo. Queremos que todas las personas puedan estudiar la carrera de sus sueños y centrar sus preocupaciones en las exigencias académicas más que en financiar sus estudios”, aseguró el subsecretario de Educación Superior, Víctor Orellana.

La autoridad recalcó que las y los postulantes pueden ingresar a www.fuas.cl en cualquier momento, pues la plataforma está operativa las 24 horas, incluidos los fines de semana y los días festivos.

El subsecretario aprovechó de recordar que “no importa si lo hacen desde un celular, tablet o computador. Lo importante es que ingresen a la página de FUAS y postulen. Chile necesita que más jóvenes se capaciten en pro del desarrollo que el país busca”.

¿Qué beneficios entrega el Estado?

Los beneficios estudiantiles para la educación superior que entrega el Estado incluyen la Gratuidad, 18 becas y dos tipos de créditos.

Las becas disponibles son: Bicentenario, Nuevo Milenio, Juan Gómez Millas para chilenas/os, Juan Gómez Millas para extranjeras/os, Excelencia Académica, Distinción a las Trayectorias Educativas (DTE), Excelencia Técnica, Hijas/os de Profesionales de la Educación, Articulación, Estudiantes en Situación de Discapacidad, Continuidad de Estudios para Instituciones en Cierre (cuatro becas diferentes), Vocación de Profesor (tres becas diferentes) y Reparación. Para postular a la Beca Vocación de Profesor y a la Beca de Reparación se debe llenar un formulario especial disponible en el mismo sitio.

Los créditos para financiar estudios superiores son el Fondo Solidario de Crédito Universitario y el Crédito con Garantía Estatal (CAE). El detalle de cada una de estas ayudas se puede consultar en beneficiosestudiantiles.cl.

Cabe recordar que en 2023 el Estado otorgó más de 652 mil beneficios estudiantiles, y que de ellos más de 511 mil corresponden a la Gratuidad. Por eso el llamado es a postular en el plazo establecido e informarse a través de los canales dispuestos por el Ministerio de Educación y la Subsecretaría de Educación Superior: sus portales, redes sociales y el call center Ayuda Mineduc 600 600 2626.

The post FUAS 2024: Más de 11 mil estudiantes de la región obtuvieron beneficios en la primera etapa de asignación appeared first on Araucanía Noticias Temuco.

Prensa

Compartir
Publicado por
Prensa

Entradas recientes

Encuentro de proveedores y feria laboral impulsarán el empleo local y la inclusión

Un encuentro con empresas colaboradoras y una feria laboral masiva en la Plaza Colón son…

1 día hace

Antofagasta tiene nuevo punto de encuentro para emprendedores

Una visita realizó el alcalde de la comuna, Sacha Razmilic, junto a diversas direcciones municipales,…

1 día hace

Corfo Antofagasta abre dos convocatorias para Viraliza Formación en provincias de Antofagasta, Tocopilla y El Loa

Como una forma de fomentar el reforzamiento del entorno y/o cultura de emprendimiento e innovación…

1 día hace

Avanza diseño de futuro Centro de Diálisis en Cunco

Con el objetivo de dar respuesta a una sentida demanda de la comunidad y mejorar…

2 días hace

Festival de bandas PUCV llega a su final y definirá ganadores

• 16 agrupaciones de la Región de Valparaíso fueron seleccionadas para participar en la final…

2 días hace

Seremi de las Culturas lanza el Pase Cultural que beneficiará directamente a más de 20 mil habitantes de La Araucanía

Se trata de una medida inédita y sin precedentes, que busca reducir las barreras económicas…

2 días hace